La historia de la escuela en El gran libro de los colegios. Ed. Inuk.
La historia de la escuela en El gran libro de los colegios. Ed. Inuk.
Hoy toca hablar de un libro de esos que cae en tus manos por casualidad y con el que te pasas horas entretenida analizando al detalle. El gran libro de los colegios es una gran recopilación de la historia de la escuela desde sus inicios hasta la actualidad en un formato atractivo que mezcla el álbum ilustrado con una especie de enciclopedia informativa en lenguaje coloquial y cercano.
Lo que me ha fascinado de este libro es la cantidad de información que hay en él sobre la historia de la escuela o/y los colegios. Es un tema que me encanta y del que no me canso de leer y aprender. No sabría decir si el libro le ha gustado más a mi hijo o a mí, porque de verdad que me ha dejado maravillada.
Inukbooks es quien me hace llegar el ejemplar. Una editorial que no tenía el gusto de conocer y que tiene en su catálogo títulos que apuestan por su contenido en valores, respeto, igualdad y pensamiento propio del lector.
Editan libros para todas las edades, desde los más pequeños hasta los más grandes.
Un libro sobre el lugar más importante en la vida de los niños . ¡Por fin explicado para ellos y con un sinfín de curiosidades interesantes!
Vive un viaje a lo largo de la historia a través de las escuelas de todas las épocas y de todo el mundo. Descubre cómo aprendían los niños y niñas en Atenas, viaja a la Edad Media, adéntrate en la casa de la alegría en la Edad Moderna y sorpréndete con las muchas preguntas y curiosidades que encontrarás a lo largo del libro.

Ficha técnica.
Título: El gran libro de los colegios
Autora: Violeta Cano
Editorial: InukBooks.
Temática: historia, curiosidades.
ISBN: 978-84-16774-98-2
Detalles: 72 págs. 24 x 29 cm
La historia de la escuela desde el inicio.
El libro comienza presentándonos a Manu Minutos, un viajante del espacio-tiempo que nos va a enseñar todos los secretos y curiosidades de las escuelas desde la antigüedad hasta nuestros días.
¿De qué fecha data la primera escuela que se conoció?
Los que habéis pensado en el Antiguo Egipto habéis acertado. En aquella época las escuelas eran conocidas como Casa de la vida y los alumnos eran los hijos del faraón, que eran los únicos con derecho a asistir a ellas.
Conoceremos esas primeras escuelas del antiguo Egipto, de la antigua China y de la antigua Grecia. No quisiera yo hacer spoiler de todos los datos que nos aporta, pero de verdad que merece la pena detenerse en cada párrafo.
En esas escuelas no enseñaban religión, matemáticas e historia como las conocemos ahora. Allí enseñaban a los niños destrezas y cualidades para la vida tan variadas como la caza, el respeto, medicina, matemáticas o los deportes. Se daba la misma importancia a las cualidades físicas como a las intelectuales, dando especial atención al apartado de la educación y el respeto.
Seguidamente, conoceremos las escuelas de la Edad Media viendo más de cerca los Maktabs, como se conocía a los colegios árabes. Fue una época en la que el Islam tuvo mucha influencia debido a las grandes y numerosas contribuciones que hicieron en la Química, la Astronomía, la Ingeniería, las Matemáticas y la Medicina, entre otras.
Por último, un repaso por la Edad Moderna hasta las escuelas que conocemos hoy día. La historia de la escuela desde el renacimiento hasta los colegios actuales. Una época que ha sufrido muchos cambios desde sus inicios hasta ahora, donde la mayoría de colegios optan por una educación más novedosa, adaptada a los niños y niñas, con una educación en igualdad para todos y donde el aprendizaje lúdico se impone ante los castigos y las repeticiones.
Un libro que toda casa y escuela deberían tener en su biblioteca.
Para mí es un libro fascinante que nos lleva en un viaje a través del tiempo explorando la evolución de las instituciones educativas, desde las más humildes hasta las escuelas actuales.
Nos aporta información detallada de cómo han evolucionado los colegios a lo largo de la historia, desde las antiguas civilizaciones hasta la actualidad. Examina las influencias políticas, culturales y sociales que han moldeado la educación a lo largo de los siglos.
El viaje comienza en las Antiguas Civilizaciones, dónde la educación estaba casi siempre reservada a la élite y donde se daba gran importancia a los tutores, filósofos y a una educación de lo más variada para formar a los niños en los distintos oficios y artes.
Después pasa por la Edad Media, dónde se puede apreciar la influencia de la religión y la iglesia.
En la segunda parte arrancamos en la Edad Moderna, quede moderna no tenía mucho en lo que a escuelas se refiere para, seguidamente, entrar en la Edad Contemporánea, dónde vemos cómo comienza a haber un cambio en las escuelas con la llegada de nuevas metodologías, la educación en igualdad y la integración de las familias o el medio.
Uno de los aspectos destacados del libro es su enfoque en las voces y experiencias de estudiantes y educadores a lo largo de la historia de la escuela. A través de la historia y curiosidades, el lector tiene una comprensión más profunda de cómo cada uno de los métodos o sistemas de enseñanza afectaban a los alumnos de cada una de las escuelas y/o colegios.
Y por el camino disfrutaremos de un sinfín de curiosidades sobre el mundo educativo, consejos para los niños de ahora que van a la escuela, juegos y más.
Ya os digo que este libro no deja indiferente a nadie, es una delicia para los que se dedican a la enseñanza, para los niños de ayer y de hoy, y para cualquier persona que tenga la suerte de tenerlo en sus manos.
Sobre la autora:
Violeta Cano Sebastián combina su trabajo como ilustradora con los estudios de Magisterio, y desde hace años trabaja como educadora en el ámbito de la educación no formal, con infancia en riesgo de exclusión social o en talleres artísticos para infancia, adolescencia y adultos.