Olivia Mars, el poder de los bichos raros.
Olivia Mars, el poder de los bichos raros.
Llega septiembre y toca retomar las lecturas y ponerse al día con las novedades. Nosotros teníamos unos cuantos aparcados y hemos empezado a ponernos al día con el primer volumen de la nueva saga de Isabel Álvarez, Olivia Mars.
Su primera saga tiene como protagonista a Maya Erikson y lleva ya 6 títulos publicados, cada uno de ellos ambientado en un escenario diferente y con un montón de aventuras y misterio.
Siguiendo esa línea que a los críos les encanta llega ahora Olivia Mars, quien, aunque no viaja (de momento) a lugares tan exóticos como Maya, también está llena de aventuras, misterios, peligros y nuevos amigos.
De momento solo hay un primer volumen, el segundo sale publicado esta semana, así que no podemos aventurarnos a decir cómo serán todos ni si cambiará los escenarios y personajes o como continuará, pero lo que sí sabemos es que este primer libro nos ha enganchado hasta el punto de que los dos lo leímos del tirón atraídos por la emoción de no quedarnos con la intriga respecto al futuro y seguridad de su protagonista. ¡El ritmo es frenético en la segunda mitad del libro!
Vayamos ahora con un pequeño resumen sin destripar nada importante y después lo analizamos.
Olivia estaba acostumbrada a las mudanzas, pero esa… esa era la peor con diferencia. Lonely Town no era el lugar ideal para vivir ni de lejos, y Olivia lo detestó desde el primer día que llegó allí con su padre.
El pueblo era enano, en el instituto no la recibieron muy amistosamente, el jefe de su padre era realmente raro y Olivia no encontraba nada positivo de aquel cambio.
El caso es que Olivia comenzó a tener una especie de habilidades nada comunes a raíz de un enfado con los bullis del instituto, y el jefe de su padre, John sabía mucho más sobre eso de lo que ella misma sabía. Y no solo eso, estaba empeñado en ayudarla a controlar esas habilidades, ¿no era super extraño?
Pero no va a ser todo tan fácil y tranquilo como hasta ahora, a partir de ahí comienzan las intrigas, un plan de escape sin plan, nuevos personajes con habilidades extraordinarias, una organización que los quiere cazar y muchas preguntas sin respuesta.

Ficha técnica.
Título: Olivia Mars, el poder de los bichos raros.
Textos: Isabel Álvarez
Ilustraciones: Marina Bruno
Temática: aventuras.
ISBN: 979-8394118142
Detalles: 200 págs., 45 x 21 cm
Puntos fuertes de Olivia Mars.
Como siempre, nos hemos leído el libro los dos, Noah y yo, ya que este tipo de historias nos encantan. El principio es algo más lento hasta que comienza la acción hacia mitad del libro aproximadamente.
A partir de ahí el ritmo es trepidante y no puedes parar de leer por tantas cosas que van ocurriendo una detrás de otra, casualidades, nuevos personajes, preguntas sin respuesta…
MUDANZAS Y CAMBIOS. Me encantan los personajes y la trama inicial con la mudanza, el nuevo instituto, nuevos compañeros, etc. Algo que tengo muy en mente ahora mismo porque en un año estaremos en esa misma situación con nuestro hijo y es inevitable tener dudas y miedos, tanto nosotros como él.
Un cambio así da miedo, pero este tipo de lecturas pueden hacerles ver que no es tan malo como parece, siempre habrá algo bueno en ese cambio y quizás sea mejor que lo que conocíamos hasta ahora.
HABILIDADES Y PODERES. ¿A qué niño de entre 8 y 11 años no le gustan los superhéroes o los personajes con poderes? Es un tema recurrente hoy día, incluso en el patio del colegio como tema central de juego.
En Olivia Mars hay poderes para todos los gustos, una historia misteriosa que se va desenredando a medida que leemos y mucha aventura.
AUTONOMÍA Y MADUREZ. Olivia tiene 12 años, y en la historia la vemos recorrer el pueblo ella sola o con su nuevo amigo Angus, ir al instituto, valerse por sí misma y con una madurez y autonomía realmente beneficiosas a esas edades y que no todos los niños tienen. Que esté implícito en la historia, me parece un acierto para que los críos puedan identificarse con los protagonistas y confiar en que ellos pueden ser independientes, valientes y autónomos.
Tengo que reconocer que mi lado adulto-responsable no para de preguntarse cómo es que el padre de Olivia no la busca, es extraño ver que parece no importarle que se vaya quien sabe dónde y con quién, aunque sea porque está en peligro.
De todos modos, teniendo en cuenta que la desaparecida madre de Olivia parece entrar en escena en el segundo volumen, confío en que volvamos a ver a su padre y a John.
Y es que sí, habrá continuación y, de hecho, al final del libro nos dejan un regalo para que podamos despejar algunas incógnitas, y nos dejan entrever que la continuación está cerca.
CAPÍTULOS CORTOS y realmente fáciles de leer. Me encanta este punto porque para los críos a veces se hace eterno leer libros sin capítulos o con estos mismos demasiado extensos. Los capítulos dentro de un libro sirven para dar pausas, ordenar la historia y dejar que se vaya asimilando. Para un adulto no es tan importante que sean cortos, pero para un niño que comienza a leer puede significar el empuje que necesita para terminar un libro.
ILUSTRACIONES. No estamos ante un álbum ilustrado, hablamos ya de «libros para mayores» que van dejando atrás las viñetas, dibujos y demás ilustraciones. Pero eso no quiere decir que sea un aburrido libro lleno de letras. Isabel ha vuelto a contar con Marina Bruno para dar vida a Olivia, Angus y demás personajes para ponerles cara y hacer más amena la lectura con las escenificaciones de algunas escenas.
La ausencia de color no le quita fuerza a cada una, al revés, usa las sombras para dirigir nuestra atención hacia lo importante. Para mí es otro acierto que ya vimos con la saga de Maya Erikson.
HACER FRENTE AL BULLYING. Olivia y su nuevo amigo Angus no se libran del conocido bullying, pero me gusta ver como ella se planta y defiende a su amigo en todo momento, enseñándonos que no debemos callarnos ante esas situaciones ni ser partícipes.
En definitiva, estamos ante una nueva saga de aventuras protagonizada por críos de la edad de mi hijo que, además, en esta ocasión vienen con poderes o habilidades extrañas, ¿qué más se necesita para enganchar a un niño de esta edad?
El próximo lunes sale a la venta el segundo título y podremos comprobar si es tan emocionante como esta y que nuevas aventuras le deparan a Olivia.
Sobre los autores:
Isabel Álvarez nació en Cangas del Narcea y estudió Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid, pero lo mismo la verás trabajando en un club de gimnasia, que llevando una food truck por California. Es muy versátil y se adapta fácilmente a los cambios y giros de 180º que suele hacer sin despeinarse. Buscadla en Instagram como @isa_alvarezl
Marina Bruno también es asturiana y estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, especializándose en dibujo e ilustración.
La podéis encontrar en Instagram como @marinabruno__