Juegos de mesa familiares: Safari, el juego de los animales.

Safari, el juego de los animales.

Safari es un completo juego de estrategia lleno de colores y un alto valor educativo, donde exploraremos el fascinante mundo de los animales, incluyendo aquellos que ya no existen, y sus peculiares características. 

Este juego fusiona la diversión de los juegos de mesa con la fascinación por el reino animal y nuestro planeta, la Tierra. Aquí, la suerte no es el único factor en juego; la estrategia también desempeña un papel crucial. Las decisiones que tomemos sobre qué animales rescatar y las acciones de los jugadores en nuestro entorno, con sus propios esfuerzos de rescate, influirán en nuestras elecciones. El jugador que logre salvar al menos un animal de cada región en su tablero (o tableros) será el ganador.

Contenido:

1 tablero de juego
9 tablas de territorios
72 fichas de animales
1 dado
9 fichas de jugadores

contenido juego safari

Objetivos y estrategias del juego Safari.

El diseño del tablero y las tablas de cada jugador se ha concebido cuidadosamente para ofrecer una rica experiencia informativa sobre nuestro planeta, sin que esto dificulte el juego.

Cada región se distingue por un color único que se relaciona con cada jugador, y en ella, podemos descubrir detalles como su geografía, puntos geográficos destacados, fauna representativa e incluso lugares de interés ocultos, como las zonas más profundas y elevadas, los puntos más cálidos y fríos, o donde las olas alcanzan su mayor altura.

El objetivo del juego es ser el primero en llenar su tablero con 9 fichas de animales, una por cada territorio. Y no será fácil, ya que durante el juego hay «robos» y bloqueos.

MOVERSE POR EL TABLERO DE JUEGO.

La forma de moverse por el tablero es peculiar, puesto que no se usa el dado para ello. Cada peón o ficha puede moverse en horizontal o vertical. Nunca en diagonal y nunca de Este a Oeste. Es decir, puede moverse hacia la derecha y cuando acabe el tablero, vuele a entrar por la izquierda o puede moverse de arriba a abajo y viceversa. La idea es que se viaje por el tablero tal y como haríamos en una vuelta al mundo.

dirección del tablero

En cada turno el peón se mueve en la dirección que elija el jugador y el número de casillas que puede recorrer lo determina la ficha de animal con numeración más alta que tenga en su tablero. Si no tiene animales, podrá avanzar solo 2 casillas cada vez.

RESCATAR A UN ANIMAL.

Como veis en la foto inferior, cada animal tiene un dado dentro. Ese dado indica el número máximo de casillas a avanzar por el jugador que tenga dicha ficha y también sirve para rescatar al animal, teniendo que lanzar el dado para ello y sacando un número igual o mayor al de la ficha, te lo llevas.

fichas de animales

Es decir, para rescatar a un animal tendremos que llegar hasta su casilla en el tablero, lanzar el dado, y sacar igual o mayor número del que tenga en su ficha.
También es posible rescatar un animal de la tabla de otro jugador cuando nuestro peón cae en la casilla de otro peón. En ese caso, podemos lanzar el dado para tratar de quitarle sus animales del mismo modo que si estuvieran en el tablero del juego.

FIN DEL JUEGO

El juego llega a su fin cuando un jugador completa su tabla (o tablas en el caso de que jueguen con varias). La clave está en ir llenando nuestra tabla o tablas y a la vez tratar de vaciar las de otros jugadores.

tablas juego

safari

Safari.
Juego de estrategia.
De 2 a 5 jugadores.
Unos 30′ por partida.
Desde los 6 años.
Descubre el estado de conservación de cada especie
38,5 x 24,1 x 5,2 cm

Puntos fuertes del juego de los animales Safari.

Geografía.

Los diseños del tablero y de las tablas de cada jugador han sido meticulosamente elaborados para proporcionar una amplia cantidad de información sobre la Tierra, sin que esto afecte negativamente la dinámica del juego. Cada territorio se identifica mediante un color distintivo asignado a cada jugador, y en ellos se puede observar detalles como la vegetación, los puntos geográficos más destacados, la fauna local e incluso lugares de interés ocultos, como las zonas más profundas y elevadas, las áreas. más cálidas y frías, o las ubicaciones propensas a las olas más altas.

Con Safari, el aprendizaje comienza antes que el juego. Para comenzar, los jugadores deben colocar las 72 fichas de animales en sus hábitats correspondientes, lo que les permite familiarizarse con cada especie y los diversos territorios del planeta.

Conservación.

En la parte trasera de cada ficha, se encuentran huellas que indican el estado de conservación de cada especie en el año 2000. Entre todos podemos conseguir que no sigan desapareciendo y es una gran idea que mostremos a los niños que hay especies que desaparecen por distintos motivos, la mayor parte por culpa del hombre. De ese modo los concienciamos para que tengan amor y respeto por la fauna y que colaboren en su conservación.

fichas safari

Fauna.

Las fichas de animales, incluyendo algunas de especies y extintas, presentan ilustraciones especialmente creadas para Safari. Estas ilustraciones detalladas resaltan diversas características de cada animal, que van desde rasgos emocionales, como su ferocidad, hasta aspectos distintivos, como sus imponentes cuernos.

Estrategia y cálculo mental.

Para moverse por el tablero y alcanzar los objetivos habrá que hacer uso de una buena estrategia que nos permita no perder tiradas sin aprovecharlas y calcular los animales que podemos llevarnos según su ubicación y número del dado. Para ello se usa la estrategia y el cálculo mental.

juego de mesa safari

Cada partida dura aproximadamente 30 minutos y podemos cambiar reglas o variantes para adaptarlo al número de jugadores o a sus edades. Por ejemplo, para niños muy pequeños yo elimino los límites de viaje de Este a Oeste y la opción de robar al contrario.

Incluso se puede hacer cooperativo/colaborativo organizando una partida en la que tengan que rescatar entre todos al mayor número de animales en un tiempo determinado por un temporizador.

En cualquier caso, jueguen como jueguen si les gustan los animales, les encantará este juego. Incluye un dosier con información de todos los animales de cada una de las fichas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: