Lista de cosas necesarias para un bebé en su primer año.

Convendría empezar diciendo que cuando hablamos de «lista de cosas necesarias para un bebé» no estamos generalizando, o no deberíamos, ya que cada bebé es un mundo y cada hogar también. Es normal y común que lo que para unas es imprescindible, para otras no lo sea tanto y viceversa. Pero, si tuviéramos que hacer una lista de las cosas básicas que por regla general un bebé usa o necesita en su primer año de vida, creo que la mayoría coincidimos con esta lista.

¿Se puede vivir sin cochecito? Sí, claro que se puede, pero no negaremos que para la mayoría es un imprescindible, igual que para otras lo es la mochila porta-bebés, la cuna o un sacaleches.
Independientemente del estilo de vida y/o crianza de cada familia, ciertos objetos y enseres se han convertido en los reyes de las listas de nacimiento y en objetos diseñados para facilitarnos la vida en esto de la maternidad.

Lista de cosas necesarias para un bebé.

Lo primero que se me viene a la cabeza cuando hablamos de cosas necesarias para un bebé es: pañales, bodis, pijamas y cochecito. Así fue mi maternidad en los primeros meses, solo con esos básicos tenía todo resuelto.
A veces nos dejamos llevar por lo que leemos en internet, las listas interminables y el consumismo, y ya desde el momento en el que llenamos la bolsa del hospital lo hacemos con un sinfín de cosas que muchas veces no llegamos a usar.

¿Qué tal si nos dejamos de «porsiacasos» y vamos a lo que realmente es útil en el primer año de un bebé? Si hacemos una lista de básicos esenciales y aprovechamos para comprar en temporada de ofertas como la semana del bebé de comercios como KidsHome, estaremos ahorrando mucho, que se agradece con la llegada de un bebé.

🤱 Primeros días.

Pañales, bodis y pijamas. Insisto en esto porque realmente es lo que más se va a necesitar. En esta etapa se pasan el día durmiendo y no se mueven mucho, no necesitan zapatos, juguetes ni distracciones, pero pañales usaremos a patadas y aunque están monísimos con sus conjuntitos de bebé, para ellos la ropa de algodón sin adornos tipo lazos, botones, puntillas y similares es lo más cómodo.

toallitas-pingo

Bañera y aseo. Aquí sí que os aconsejo tener una bañera de bebé, aunque sea de las bañeras inflables o plegables más económicas, es más cómodo y respetuoso con el medio ambiente que estar llenando una gran bañera a diario. También os digo que ese tipo de bañeras engañan y son más útiles de lo que parecen, la nuestra era para usar al principio y la acabamos usando 3 años.
Aquí muchas listas os meterían un mueble-cambiador, pero eso es algo que yo tengo como «opcional», ya que muchas no lo usamos y es algo que solo sirve los primeros meses, para mi gusto, un gasto no necesario.

Alimentación. Un recién nacido solo necesita leche materna o adaptada para sus primeros meses, pero tanto si eliges dar pecho como si optas por biberón, vas a necesitar una serie de utensilios que considero básicos.
En el caso de la lactancia materna se necesita poco, pero yo os diré algo que tuve que comprar por necesidad y que me facilitó mucho la vida: un sacaleches eléctrico. Ya no solamente por el hecho de poder dejar que alguien le dé un biberón con tu leche al bebé o compartir esa tarea con el papá (se puede combinar pecho y biberón con tu propia leche), también para crear un banco de leche propio por si lo necesitas en el caso de tener que trabajar de nuevo, un viaje, imprevisto o necesidad.
Si decides dar el pecho, tendrás que hacerte con un buen arsenal de biberones y te recomiendo que sean anticólicos para los primeros meses, al menos.

👶 En casa.

Cuna, moisés o minicuna. Obviamente, vamos a necesitar un lugar donde el bebé duerma, aunque al final acabe en nuestra cama. Hay quien opta por tener una minicuna para los primeros meses y una cuna grande para después. Yo me ahorraría el doble gasto eligiendo una cuna normal con un cojín reductor o saco nido, eso abarata bastante la inversión y nos hace el mismo apaño.

saco de dormir bebé

Trona evolutiva. En el apartado de las tronas, algo que usaremos a partir de los 5/6 meses, sí que os diría que no cojáis una trona muy infantil que no crezca con los bebés, son mucho más útiles y prácticas las evolutivas que se adaptan desde que comienzan a sentarse hasta que son niños grandes. Son una pasada y las usamos mucho más al poder convertirse en sillas altas que se van adaptando al crecimiento de los niños.

Entretenimiento del bebé. Nos aconsejarán que tengamos un parque, hamaca, alfombra de juegos, gimnasio de bebé y mil objetos más, a menudo voluminosos. Mi consejo es que busquéis algo completo que sirva para varios usos distintos, como un gimnasio con manta de juegos, y os ahorréis comprar todo a la vez, muchas de esas cosas no las vais a usar tanto como pensáis.
Nosotros usamos la manta de juegos hasta la saciedad, para jugar, estar tumbado mientras yo hacía mis cosas, dormir, etc. En cambio, la hamaca no la usamos nada y al bebé no le gustaba, le limita poder moverse, arrastrarse y explorar.

manta de actividades

Vigila bebés/Intercomunicador. Aquí también hay debate sobre si este objeto es necesario o no. Solo os diré que, si tenéis una casa más o menos grande, teletrabajáis, o queréis poder hacer vida mientras el bebé duerme tranquilamente en otra habitación, es muy útil. En mi caso usamos la cámara muchísimo porque la casa tiene 3 pisos, ya que se trata también de nuestro lugar de trabajo.
También nos ha venido de perlas para colocarla en la habitación de juegos y ver al niño cuando jugaba ahí o cuando invitaba a algún otro niño y eran muy pequeños aún.

lollipop camera

🚗 Para pasear.

Cochecito y/o portabebés ergonómico. Aquí hay división de opiniones entre las que preferimos un buen cochecito que nos simplifique los traslados y paseos, y las que prefieran fular o mochila porta-bebés.
Por un lado, el cochecito nos da más libertad de movimientos, lo puede empujar otra persona, se puede llevar las cosas que el bebé necesita en él, etc. El fular/mochila es cómodo y práctico, pero complica el hecho de que otra persona lo pueda llevar (no todas se acostumbran y se tarda en colocar) y nos limita bastante los movimientos. Yo admito que cada vez que lo usaba temía hacer un mal movimiento con el bebé encima.

Aquí sí que tengo que aconsejaros que elijáis un cochecito cuya silla sea ligera y muy práctica, porque es lo que vais a usar más tiempo. Cuando se compran cochecitos voluminosos, la silla suele cambiarse por otra antes del año por comodidad nuestra a la hora de transportarla. Si ya elegimos cochecitos ligeros o sillas de paseo con adaptador para capazo, nos evitaremos comprar una segunda silla.

silla de paseo ligera Hamilton

De todos modos, tener cochecito no es incompatible con tener también un fular o mochila. De hecho, muchas familias combinan ambas cosas a la hora de pasear con el bebé.
Las mochilas y fulares son mucho más cómodos para salidas al campo, hacer turismo, salidas rápidas para algún recado, etc.
Eso sí, por favor aseguraos de que sean de los ergonómicos y adecuados para bebés, que la posición sea la correcta y de que sean seguros.

porteo - cosas necesarias para un bebé

Silla para el coche. Por otro lado, si tenemos vehículo propio, vamos a necesitar un portabebé o grupo 0 para viajes y trayectos, y los cochecitos suelen venir en formato trío con el grupo 0 ya incluido y apto para usar tanto en el chasis del carro como en el coche.

¿Tenéis claro lo que comprar para un bebé?

Soy la primera en huir de compras inútiles y evitar adelantarme a necesidades que puede que nunca lleguen. Nunca me gustó tener la casa llena de enseres y cachivaches que no sabía si iba a utilizar y por eso la mayoría de las cosas las fui comprando a medida que las iba necesitando. Hoy día no es difícil conseguirlas rápidamente, no hay necesidad de correr y tener todo almacenado durante meses.

A la lista de cosas necesarias para un bebé que yo os he hecho, muchas os añadirían cientos de cosas: muselinas, mucha ropa de primera puesta, juguetes, mecedoras, cuna de colecho y un largo etcétera. Porque en esto de la maternidad la lista es interminable y si compramos todo lo que usan otras madres, jamás acabaríamos.

Por eso insisto en mi mejor consejo: id comprando las cosas más prescindibles según las vais necesitando, seguramente habrá cosas que nunca lleguéis a necesitar igual que hay otras sin las cuales no podríais vivir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: