¿Cuadernos de vacaciones sí o no?

Este es sin duda uno de los temas recurrentes entre madres y padres tras finalizar el curso.  He escuchado opiniones de todo tipo tanto a favor como en contra de hacer deberes en verano y yo misma he estado en ambas posiciones alguna vez.
Hay quien opina que no deberían hacer nada en verano igual que los adultos no nos llevamos trabajo en vacaciones y hay quien cree que no les viene nada mal un pequeño refuercito.

¿Mi opinión actualmente? Algo de refuerzo en verano sí, pero con matices:

⌚ Qué no sea una imposición diaria ni se les ponga cronometro.
😴 Qué no sean tareas tediosas que ya suelen hacer en clase y que a veces aborrecen.
🕺 Qué tratemos que sea ameno y divertido. Por ejemplo, algún año en lugar de tareas le he dado el diario de verano de Blackie Little para que ejercite la escritura mientras nos describe su verano.
🧩 Qué se puedan compaginar con actividades lúdicas o gamificadas de aprendizaje: visitas a museos, investigaciones, explorar el medio y anotar en un cuaderno de campo los datos, leer libros que les gusten…

En definitiva, no me gustan los deberes porque sí que les hagan pensar que nunca acabó la escuela tanto en cantidad como en contenido. Me gusta que tenga cosas diferentes a las que suele hacer en el cole, que pueda refrescar lo aprendido, sobre todo a final de curso, que es cuando más corren y se les escapan los contenidos y que si hoy no quiere hacerlo no tenga la obligación, pudieron gestionar su tiempo como quiera.

Cuadernos de vacaciones Rubio.

cuadernillos rubio
Nosotros llevamos ya 3 años que usamos mucho los packs de cuadernos de vacaciones Rubio para no perder el hilo de la clase. Me interesa sobre todo que refresque matemáticas, que es la única asignatura que le cuesta más y que ejercite caligrafía, porque tiene una letra horrorosa y difícil de entender, pero a él le encantan ciencias, inglés e historia, así que vamos variando las actividades.

Una cosa que me gusta es que ya no me tengo que volver loca eligiendo cuadernos para las distintas competencias que necesitamos, existen los packs por curso y edad, con cuadernillos variados en su interior que abarcan todos los contenidos que han dado ese año en la escuela.
De este tipo de packs hay dos variantes, aunque nosotros solemos coger el pack que consiste en una carpeta con unos cuantos cuadernillos en su interior y personalmente, a mí me encanta hacer sus cuadernos de lettering, que me ayudan con la caligrafía cuando se va volviendo inteligible.

Packs de cuadernillos.
Abarcan desde infantil hasta 5º de primaria y contienen de 2 a 4 cuadernos de vacaciones adaptados a los contenidos de cada curso.

cuadernos de vacaciones rubio

Packs completos por cursos (9-14 cuadernillos por pack).
Estos packs están disponibles para infantil y primaria abarcando todos los cursos.
En el caso de infantil no es más que una serie de 4-5 cuadernillos pequeños de repaso, la verdad es que en esas edades yo ni siquiera los haría porque creo que es la edad de aprender mediante el juego y el día a día, no les pondría deberes.
En el caso de los de primaria me encantan los packs. Varían con 9-14 cuadernos de vacaciones en su interior, según el curso. Y los cuadernillos son muy variados: competencia matemática, ortografía, comprensión lectora, caligrafía e inglés.

Repasarán la escritura a través del aprendizaje de letras, palabras y frases y, en matemáticas operaciones propias de su curso. En inglés aprenderán gramática y vocabulario. Por último, trabajarán la competencia lectora con pequeñas lecturas acompañadas de ejercicios de compresión.

Beneficios de los cuadernos de verano.

Refuerzo de lo aprendido. Sé que es un tópico y la excusa más usada, pero es que es cierta. A mi me preocupa sobre todo el contenido del último trimestre, cuando dan todo lo que queda deprisa y corriendo porque van a contrarreloj. Creo que es una buena forma de que amplíen un poco ese contenido y lo refuercen.

Mantenimiento de las rutinas y autonomía en el estudio. En verano ya de por sí los horarios cambian y nuestras rutinas también, y si nos descuidamos podemos echar a perder todo lo conseguido durante el curso. Creo que por hacer 15-20 minutos de cuadernillos al día no se van a estresar y les sirve para mantener sus rutinas y hábitos de estudio.

Preparación del próximo curso escolar. En ocasiones, los cuadernos de verano adelantan algunas partes o temas del curso siguiente, lo que nos sirve para que se vayan familiarizando. Por otro lado, cada curso comienza igual, evaluando los conocimientos del curso pasado y poniéndose al día, con esto no perderán el hilo del curso pasado y empezarán mucho mejor el nuevo.

Refuerzo de habilidades y materias específicas. No creo que sea obligatorio que los críos usen cuadernos de todas las asignaturas, con usar aquellos que son más necesarios o en los que necesiten más refuerzo sobra, y eso les permite desarrollar dichas áreas y ampliar conocimientos.

Si hablásemos de las desventajas podríamos citar el tiempo que les resta de sus vacaciones, pero vuelvo al segundo punto: no es necesario que estén 2 horas diarias con los cuadernos de verano, nosotros mantenemos una rutina de 15-20 minutos al día que es más que suficiente y no les quita tiempo para nada.
Así que, aunque soy reacia a tener muchos deberes en verano y tareas tediosas, creo que un pequeño refuerzo en su justa medida les viene muy bien.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: