7 trucos para conseguir que tu bebé duerma toda la noche.
Si hacemos un top 10 de búsquedas en Google sobre bebés, seguro que este tema encabeza la lista. Conseguir que un bebé duerma bien y seguido es el sueño de muchas madres y también padres que acaban desesperados cuando sus bebés no duermen lo suficiente. Que los bebés descanses bien es beneficioso tanto para ellos como para sus cuidadores, quienes también podrán hacerlo y reponer fuerzas cada día.
Era un tema que me preocupaba cuando nació Noah por la situación que teníamos en ese momento y por eso enseguida busqué trucos y formas de conseguir que tuviera un buen (y largo) descanso. No quise esperar a ver si teníamos ese problema, sino que me anticipé para propiciarlo.
Por ejemplo, leí en muchos artículos que los recién nacidos se sentían desprotegidos en cunas grandes y les costaba más mantener o conciliar el sueño, así que me aseguré de tener una minicuna más recogida y también algún saco de dormir para bebés con los que ellos se sienten más protegidos y abrigados como cuando estaban en nuestra tripa y eso les permite relajarse mejor y poder dormir con mayor facilidad.
Este tipo de sacos son casi un imprescindible hoy día, pues sirven también para qué los bebés que se mueven y destapan durante la noche, se mantengan abrigados y calmados. Los más bonitos los encontraréis en las tiendas Mimuselina, donde además, tienen de diferentes tipos y formas y donde también encontraréis protectores y reductores.
Pero esto no es lo único que podemos hacer para propiciar ese descanso, hay unos cuantos trucos sencillos que no nos costará nada llevar a cabo y que pueden salvarnos las noches:
7 trucos para que tu bebé duerma bien y seguido.
⌚ Crea una rutina y repítela antes de acostar al bebé. Esta rutina puede consistir en realizar actividades calmantes como darle un baño, leerle un cuento o cantarle una nana. Establecer una rutina regular le indica al bebé que es hora de dormir. También ayuda tener un peluche o doudou solo para dormir y dejárselo al bebé en esos momentos para que lo asocie al momento de irse a dormir.
😴 Respeta las siestas. Conviene dejar de que el bebé tenga suficientes siestas durante el día y no evites las de la tarde creyendo que así dormirá mejor y más por la noche. Los bebés que están cansados pueden tener más dificultades para conciliar el sueño por la noche y estar irritables. Mantén un equilibrio entre las siestas durante el día y las horas de sueño por la noche, sin negarles el sueño cuando es evidente que lo piden a gritos.
🛌 Crea un ambiente propicio para el sueño: Asegúrate de que el entorno en el que el bebé duerme por la noche, ya sea su habitación o la tuya, sea tranquilo, oscuro y que esté a una temperatura adecuada. Usa cortinas opacas, mantén el ruido al mínimo por la noche y no enciendas la TV o uses el móvil a su lado mientras duerme. En cambio, en las siestas durante el día no soy partidaria de tener la casa en completo silencio para que los bebés no confundan día y noche.
💃 Evita la sobreestimulación antes de dormir: Jugar con juguetes electrónicos, ver la TV o jugar de forma que se cansen físicamente no beneficia a conciliar un sueño óptimo por la noche. En su lugar, realiza actividades tranquilas y relajantes, no hables demasiado alto, usa luces tenues, etc. para ayudar al bebé a relajarse.
✨ Usa objetos de transición que los ayudan a conciliar y mantener el descanso. Dentro de estos objetos estarían los sacos de dormir que os comenté que yo tenía o los doudou que puedan asociar a la rutina de sueño, pero también podemos incluir chupetes que les sirven de calmante, reductores de cuna que aporten sensación de refugio, sacos de semillas calientes pegados a su cuerpo, un móvil de cuna con sonidos relajantes, etc.
🧘♀️ Realiza con tu bebé actividades como yoga o mindfulness, y no, no me refiero a que hagáis el pino con ellos. Existe la variante del yoga para bebés y de práctica de mindfulness y es una excelente forma de que adquieran muchos beneficios que también sirven a la hora de tener una buena higiene del sueño: mayor relajación, mejor desarrollo psicomotor y flexibilidad, manejo de emociones, etc.
🏃♀️ No acudir ante cualquier ruido demasiado rápido. No soy para nada partidaria de dejar a los niños llorando para que se duerman solos, aclaro porque Estivil y su método no van conmigo. Pero creo que tampoco debemos acudir a calmar al bebé a los 2 segundos de haber escuchado un ruido o movimiento. Los bebés se mueven de noche, tienen despertares, inquietud, y en la mayoría de las veces siguen dormidos y no llegan a despertar del todo, solo bastan unos segundos para que vuelva a dormirse. Por eso debemos contar hasta 5 ante esas señales por si realmente siguen dormidos, e intervenir solo si de verdad se han despertado y necesitan nuestra atención.
La importancia de mantener una buena higiene del sueño.
Todos deberíamos de tener una buena higiene del sueño, pero la importancia de que los bebés y niños duerman bien es esencial para su salud y desarrollo. Es fundamental para el crecimiento, el aprendizaje y el bienestar general de los niños y bebés.
Durante el sueño, el cuerpo del bebé produce hormonas de crecimiento que son esenciales para su desarrollo físico y mental. Un sueño adecuado promueve un crecimiento saludable, fortalece el sistema inmunológico y favorece el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso central.
Según la etapa de los bebés, estos necesitarán dormir más o menos. Existen tablas orientativas sobre cuantas horas de sueño deberían de dormir según la edad, pero tener siempre en cuenta que eso no es una norma y que habrá niños que duerman más o menos. Siempre y cuando la diferencia no sea grande, no debería preocuparnos.
Ojalá tuviera la fórmula mágica para que cada bebé duerma más y mejor, pero no es así. Y también debemos ser realistas y conscientes, un bebé en sus primeros meses de vida duerme casi todo el tiempo, pero a partir del segundo mes suele haber un cambio de patrón y tener más despertares, pueden aparecer los temidos cólicos y aparecer los problemas de sueño.
Entonces es cuando recurrimos a todo tipo de trucos que podamos llevar a cabo para evitar malestares en nuestros bebés y tratar de que tengan un sueño óptimo.
Por eso mi consejo es que os adelantéis a los problemas y comencéis desde el minuto 0 con las rutinas y horarios de sueño, el ambiente relajado, los masajes o mindfulness y cualquier otra cosa que os sirva para calmar y relajar a los bebés en el momento del sueño nocturno.
Siempre habrá problemas que no podamos solventar nosotras como los cólicos o cualquier trastorno del sueño, en ese caso confiad en su pediatra para hallar una solución.
Es importante recordar que cada bebé es único y puede necesitar diferentes rutinas o estímulos para dormir bien. Paciencia y constancia son esenciales, y si tienes preocupaciones sobre el sueño de tu bebé o dificultades que no consigues solventar, es recomendable hablar con su pediatra.