Smart Games, los mejores juegos de mesa en solitario con retos multinivel.
En el amplio mundo de los juegos de mesa y cartas familiares y destinados al público infantil tenemos múltiples opciones de gran éxito como Virus de Zacatrus, Pelusas de Mercurio Games, El rey de los dados de Haba o los clásicos parchís, oca, monopoly junior y similares. Pero, ¿qué pasa cuando solo hay un niño o no hay otros de su edad para poder jugar? A mí me ocurría eso de pequeña y en mi caso siempre triunfaban los juegos de solitario, aunque no había, ni de lejos, tantas opciones como ahora.
Un gran ejemplo de marcas que apuestan por los juegos de mesa en solitario es Smart Games, quienes además crean juegos de lógica y rompecabezas diseñados específicamente para desafiar y estimular el cerebro de los niños de manera divertida y educativa. Estos juegos están diseñados para desarrollar habilidades cognitivas clave, como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la planificación estratégica y la concentración.
Pero lo mejor de todo es que se pueden jugar en solitario, pero también con otros niños o adultos, retándoles a cumplir cada desafío incluido o incluso cronometrando. Son muy dados a utilizar variantes para adaptarlos a distintas edades y jugadores. Y por cierto, no creáis que solo son beneficiosos para los niños, para los adultos también son una buena forma de entrenar la mente y prevenir o retrasar el alzhéimer y evitar la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.
Juegos Smart Games, un sinfín de opciones.
Los juegos Smart Games se caracterizan por su diseño compacto y portátil, lo que los hace ideales para llevar a cualquier lugar, ya sea en casa o mientras se viaja. Cada juego incluye un conjunto de desafíos progresivamente más difíciles, lo que permite a los niños avanzar gradualmente a medida que desarrollan sus habilidades.
Están disponibles en una amplia variedad de temas y niveles de dificultad, lo que los hace adecuados para niños de diferentes edades y destrezas. Algunos de los juegos más populares incluyen laberintos, rompecabezas de piezas deslizantes, construcciones en 3D y juegos de lógica.
Lo bueno de estos juegos es que no hay dos iguales, todos tienen variantes y distintas opciones para que no sean repetitivos. Por ejemplo, nosotros tenemos dos similares en cuanto a mecánica, Dinosaurios, islas misteriosas y El templo perdido, pero hay ligeros cambios entre ellos que evitan que parezcan el mismo juego.
En Dinosaurios, Islas misteriosas el objetivo del juego es salvar a los dinosaurios atrapados en diferentes islas. Cada isla presenta un desafío único que los jugadores deben resolver utilizando su ingenio y habilidades de resolución de problemas. El juego incluye 80 desafíos de dificultad creciente. Tendremos que ir completando los patrones con piezas rectangulares teniendo en cuenta la regla: carnívoros y herbívoros no pueden estar en la misma isla.
El juego cuenta con un tablero en forma de isla, que muestra una variedad de terrenos y obstáculos. Además, se incluyen piezas de dinosaurios y un libro de desafíos con instrucciones claras y detalladas, así como sus soluciones por si hay atascos. Los jugadores deben colocar las piezas de dinosaurios en el tablero de manera estratégica para poder avanzar y rescatar a los dinosaurios atrapados.
Los niños más pequeños pueden comenzar con los desafíos más fáciles, mientras que los más mayores y experimentados pueden enfrentarse a los desafíos más difíciles que requieren estrategias más complejas. También es posible jugar en equipo o contra otros, ya que los jugadores pueden resolver los desafíos en solitario o trabajar en equipo para encontrar la mejor estrategia o retarse a completar el mayor número de desafíos.
En El templo perdido debemos reconstruir los mapas del tesoro siguiendo las órdenes del desafío, el cual a veces nos mostrará más o menos piezas colocadas según la dificultad. Como dificultad añadida, las piezas no son fijas, sino que tienen una articulación que hace que tengan 4 posiciones diferentes, ¡eso lo hace superdivertido!.
El objetivo del juego es encontrar el tesoro oculto dentro del templo resolviendo una serie de rompecabezas. Igual que el anterior, el juego se compone del tablero, piezas y libro de desafíos y soluciones. El extra de dificultad con las piezas articuladas lo hace emocionante porque ya no se trata solamente de descifrar el mapa para armarlo correctamente a base de las pocas pistas del libro, también hay que averiguar la forma correcta de las piezas entre las 4 variantes.
Cada desafío presenta una configuración inicial y el jugador debe colocar las piezas de manera estratégica para abrirse paso hacia el tesoro. El juego ofrece diferentes niveles de dificultad, lo que permite al jugador (o jugadores si se juega en equipo) avanzar gradualmente a medida que desarrollan habilidades de razonamiento lógico, planificación y resolución de problemas.
Habilidades y cdestrezas que desarollan los Smart games.
Pensamiento lógico. Cada juego les pide que piensen de manera lógica y estratégica para resolver los desafíos que propone. Deben analizar las opciones disponibles y tomar decisiones basadas en la lógica para alcanzar la solución.
Planificación. Los jugadores deben anticipar sus movimientos para saber las opciones que tendrán después y planificar una secuencia de acciones para conseguir acertar con la solución en cada nivel.
Resolución de problemas. Fomentan la capacidad de resolver problemas simples y complejos. Deben identificar patrones, reconocer las restricciones y encontrar la mejor manera de superar los obstáculos presentados en cada mapa o desafío.
Concentración. Para resolver los desafíos, se requiere una atención y concentración en los detalles. Tienen que prestar atención a las reglas, a los patrones y a las posibles soluciones para avanzar en el juego.
Percepción espacial. La capacidad de visualizar y manipular objetos en el espacio es fundamental en la mayoría de estos juegos. Los peques deben entender las relaciones espaciales entre las piezas y cómo encajan entre sí o en el tablero para lograr los objetivos.
Además de estas habilidades cognitivas, los juegos Smart Games también promueven la paciencia, la perseverancia y la confianza en la resolución de problemas de forma autónoma. Al jugar regularmente, es posible mejorar estas habilidades y transferirlas a otras áreas de la vida cotidiana.
Dónde conseguir estos juegos.
Es completamente normal que se os antojen todos, a mí me encantan y si pudiera tendría ya la colección entera. Tienen juegos basados en cuentos como Caperucita roja o Los tres cerditos. Magnéticos, ideales para los más peques y para llevar fuera y que no se nos pierda nada. Una gran variedad de juegos de lógica IQS y los clásicos Smart Games como los dos que tenemos nosotros y que tienen en multitud de variantes y niveles.
La verdad es que no es nada difícil conseguir estos juegos, ya que se encuentran en prácticamente todas las jugueterías como en Petit Smarts, tiendas especializadas, grandes superficies o tiendas online y por supuesto Amazon, donde Smart games tiene su propia tienda.
Otra opción que tenéis es la de alquilarlos con Petit Smarts, una tienda de juegos que ofrece también la opción de alquiler durante 2 meses con varios planes a elegir. La ventaja es que podéis probarlos antes y así decidir si lo compráis o no sabiendo si os gustará jugar con él. O quizás simplemente no queráis comprar más juegos y prefiráis alquilarlos e ir estrenando nuevos juegos cada vez.