Kits de manualidades creativas para peques, con múltiples beneficios.
Qué levante la mano aquel adulto con niños que no haya tenido que hacer alguna manualidad en casa, para la escuela o para regalar a papá/mamá. Son un clásico que nunca falla a la hora de tener a los niños entretenidos o para las tardes de frío y lluvia. Además, los kits de manualidades son una excelente opción para realizar talleres en cumpleaños y fiestas infantiles.
Las manualidades son un entretenimiento muy asequible y versátil para todas las edades y además, les aportan muchos beneficios como habilidades creativas y motrices, relajación, mejora de la paciencia y autoestima y también habilidades sociales cuando las realizan en compañía de otros niños.
Soy partidaria del uso de kits para poder fomentar también la autonomía de los niños, dejando que ellos solos investiguen lo que hay que hacer y se guíen por las instrucciones hasta que sean lo suficientemente mayores como para tener las ganas e imaginación necesarias para crear lo que se les ocurra sin necesidad de un paso a paso.
Kits de manualidades completos.
La ventaja de comprar kits de manualidades frente a tener que buscar materiales por separado es que el desembolso es menor, ya vienen todo lo necesario incluido e incluso instrucciones por si no sois muy creativos. Además, siempre sobra material que nosotros solemos ir guardando para realizar otras actividades. Esto hace también que practiquen el reciclaje y aprovechamiento de materiales.
Recientemente, hemos probado varios kits de la marca Janod que nos han encantado y nos han servido para realizar algún regalito matando así dos pájaros de un tiro.
No los he contado, pero posiblemente tengan más de 100 diferentes, divididos por edades y por tipo de manualidad y su clasificación nos facilita la búsqueda.
¿Qué tipos de kits de manualidades podemos encontrar en Janod?: ¡¡Todas!!
🔹 Para pintar: colorear por números, pintar piedras, acuarelas.
🔹 En 3D: creación de animales con pompones, móvil de cuna, llaveros de ganchillo tipo amigurris.
🔹 Para decorar: atrapasueños y aros colgantes con decoraciones, mandalas, prensa de flores.
🔹 Para regalar: Tarjetas personalizadas, campana con luces, dibujos con mosaicos y pegatinas.
🔹 Materiales que no manchan: cuadros con hilos tensados, adorno de pared con relieves, cuadros con lentejuelas y mosaicos, raspado.
🔹 Para jugar: máscaras de animales, antifaces con purpurina, pintura mágica con solamente agua.
En cuanto a envíos y precios, estamos de suerte porque aunque Janod es una marca francesa, envía a toda España, además de a otros países (envío gratis por más de 40€ de compra). Los kits tienen un precio de entre 5€ y 28€ y existen kits de una sola actividad o de multiactividades con varios objetos a realizar. Esto proporciona aún más diversión o se pueden usar en cumpleaños y fiestas infantiles.
Uno de los primeros kits que probamos fue el de pintar piedras y hay que decir que es una manualidad muy vistosa, fácil de hacer y que nos ha encantado pues, aunque en el kit vienen 7 piedras para decorar y pintar, el resto del material da de sobra para decorar muchas otras piedras que nos encontremos en el camino.
Algunas de ellas las hemos usado para regalar, son muy útiles como pisapapeles, decoración o piedras de la suerte.
Otro de los kits que hemos usado ha sido uno de los muchos que tienen de pintar por números, obviamente el nuestro es de dinosaurios. Incluye dos láminas diferentes, acuarelas, un pincel con depósito de agua y un marco para colgar después las obras.
Es muy sencillo y no mancha a pesar de tratarse de acuarelas, pero su pincel con depósito hace que sea extremadamente fácil cambiar de colores y dibujar sin tener que estar limpiándolo y usando bastantes utensilios que luego quedan llenos de pintura.
También le ha gustado a Noah lo sencillo que es crear tonos y sombras con ayuda del pincel y sin necesitar más acuarelas que las que vienen incluidas. Tan solo hay que saber donde usar más agua para que quede claro o menos agua y que quede oscuro. Eso se controla mediante la presión del pincel a la hora de recoger el color.
Beneficios de las manualidades creativas.
🎨 Incentiva su creatividad e imaginación. Este tipo de actividades fomentan el pensamiento creativo y resolutivo. Entrenan el hemisferio derecho del cerebro, encargado de las emociones, la visión espacial y la abstracción. Da igual que sean manualidades guiadas o libres, en ambos casos tomarán decisiones, elecciones y cambios. Además, este tipo de actividad puede disminuir el riesgo de deterioro cognitivo leve.
👩👧👦 Intercambiar y compartir. Si hay opción de realizar manualidades con otros niños o en familia os lo aconsejo, son una muy buena forma de enseñar a los peques a compartir al tener que usar todos los mismos materiales y de mejorar sus habilidades sociales mientras están realizando una tarea relajante. No solo sirven para socializar, también para fortalecer los vínculos familiares.
🖐 Estimula su desarrollo psicomotriz. Las manualidades requieren del uso de las manos de diversas formas como coser, picar, pintar, armar, unir, etc y trabajando con distintas texturas y materiales. Realizando estas actividades potencian la coordinación y precisión, algo que es muy beneficioso para los niños y también para las personas mayores.
🤴 Mejora su autoestima y concentración. ¿Qué mejor opción para aumentar la autoestima que ver una creatividad hecha por ellos? A los críos les encantará el resultado de algo que han creado con sus manos y que irán mejorando a medida que realizan más manualidades similares. También les sirve para mejorar su capacidad de concentración, reducir el estrés y relajarse por su efecto terapéutico.
🖼 Sirven como elemento decorativo o regalo. Llamadme loca, pero a mí me encantan las manualidades de los niños. Me gusta decorar con ellas sus habitaciones o regalárselas a la familia. Hay muchos kits creativos que incluyen marcos para decorar con ellas y exhibirlas, eso hace que sea más fácil decorar con ellas como esta de Janod de pintar por números que ya tenemos colgada en la pared:
Janod, comprometidos con la infancia. ❤
Janod es creación de Louis Janod, quien fundó la empresa en 1970 y que comenzó, al igual que muchas marcas, importando y distribuyendo juguetes. Hoy diseña sus propias colecciones, juguetes y sets de manualidades ❤.
Su meta es hacer que los niños aprendan sin darse cuenta a través del juego y hacerlos felices acompañándolos en su crecimiento.
La calidad de sus productos y la seguridad de los niños son sus principales objetivos. Tienen un equipo creativo de 15 personas que trabaja estrechamente con el departamento de calidad para ofrecer siempre lo mejor en materiales y seguridad a la vez que crean juegos y juguetes divertidos, bonitos y funcionales.
La marca que apoya a la infancia. Cómo aporte extra, tengo que decir que Janod colabora con la WWF, recordaréis que nosotros colaboramos con ellos adoptando simbólicamente un lince, y es patrocinador oficial de la Semana Nacional de la Primera Infancia y apoya o colabora a asociaciones solidarias que luchan contra la pobreza infantil o que cumplen deseos de niños con enfermedades graves como Make-A-Wish France. Comprando en Janod estamos colaborando indirectamente con ellos nosotros también.
Además, trabaja desde 2019 en la reforestación, financiando y ayudando a plantar árboles con escuelas locales con Kinomé y están eliminando el plástico de sus embalajes para reducir el impacto medioambiental. Podéis conocer más sobre todo sus compromisos aquí.
📢 Si tenéis niños, no tenéis ninguna excusa para no haceros con alguno de sus kits (o unos cuantos) y comenzar a disfrutar de ellos y de los beneficios que nos aportan a toda la familia. ¿Os animáis?
Por cierto, no es por crear necesidades, pero en breve os tengo que enseñar también los maravillosos puzzles que tienen, así que si vais a pedir algo, yo echaría un ojo y os ahorráis pedir dos veces. No digáis que no os he avisado.