Tablet con control parental y detector de ciberacoso.
¿A qué edad pueden tener una tablet los niños?
Nunca nos pondremos de acuerdo en este punto y además, da para un amplio debate que comienza preguntando si un niño debería tener acceso a una tablet o un teléfono móvil.
Yo soy de las que piensa que a los niños no se les debe negar la tecnología, pero se les debe educar para hacer un uso responsable y supervisar en todo momento hasta que tengan la edad suficiente de hacerlo por sí mismos.
Dicho esto, también dependerá del uso o función de la tablet, si la quieren para chatear, jugar o para uso escolar. A mí me parece bien que si en la escuela usan tablets o pc, tengan acceso a ella para esos momentos y se vaya ampliando el uso con la edad, no es lo mismo un niño de 9 que de 13. Dicho esto, mi prioridad es buscar una tablet con control parental que podamos ir configurando según lo creamos conveniente.
Noah tiene 10 años y medio y para algunas cosas de la escuela necesitan un pc o tablet, ya que con los teléfonos es complicado usar según que aplicaciones.
Hasta hoy él no tenía tablet y usaba mi pc cuando necesitaba conectarse a alguna app de la escuela. Lo cierto es que a él no le llaman mucho la atención estas cosas, así que nunca nos ha pedido una.
Llegados a este punto, me pareció conveniente dejar a su alcance una tablet propia, siempre y cuando fuese una tablet especialmente diseñada para los niños con una configuración de control parental bestial, no quiero sustos ni lamentos con los peligros que esconde internet y prefiero tener el control, algo que además, el crío sabe que tengo.
Tablet con control parental y detector de ciberacoso.
Yo tenía claro que quería una tablet con control parental, y para mi sorpresa me encontré con una que no solo cumple ese punto, es que además lo supera añadiendo el detector de ciberacoso.
La tablet escogida ha sido el modelo Tablet pro de SoyMomo, quienes acaban de lanzar un nuevo modelo al mercado, la Tablet Lite 3.0 con un sinfín de características que la hacen de lo más completo y seguro para niños y con un diseño especialmente adecuado para ellos, incluyendo una funda ultraresistente con patillas de sujeción para poner en posición inclinada.
La verdad es que elegir entre los 4 modelos de tablet que tienen era complicado, pero al final escogimos el modelo pro porque aunque su sistema Android es inferior, su pantalla es más grande que la lite y por la edad de Noah pensamos que le iba a venir mejor esta para usarla en un futuro con más continuidad en clase.
De todos modos os resumo aquí las características principales de los 4 modelos para que podáis dar un vistazo rápido:
🔹 Tablet Pro: Android 9. CPU de 8 núcleos a 1,6 GHz. 32GB de espacio y 2GB de RAM, pantalla táctil de 8» y batería de 4000 mAH.
🔹 Tablet Pro 2.0:Android 10. CPU T618 OCTACORE 2.0 GHz. 64GB de espacio y 4GB de RAM, pantalla táctil de 8» y batería de 5000 mAH.
🔹 Tablet Lite 2.0:Android 10 GO. CPU QUAD-CORE. 16GB de espacio y 2GB de RAM, pantalla táctil de 7» y batería de 3000 mAH.
🔹 Tablet Lite 3.0:Android 11 GO. CPU QUAD-CORE. 32GB de espacio y 2GB de RAM, pantalla táctil de 7» y batería de 3000 mAH.
Los modelos Lite están más indicados para primeros usuarios de entre 3 y 6 años mientras que los modelos pro son perfectos para niños de hasta 14.
Eso sí, todos tienen DUG menos el modelo Lite 2.0 y a mi esa herramienta me encanta y no quisiera prescindir de ella.
SoyMomo pro, tablet con control parental y la herramienta Dug.
Intentaré ser breve y hacer un pequeño resumen de las características principales de esta tablet. Lo primero que tengo que decir es que al igual que con nuestro reloj con gps SoyMomo, usan la app propia de la marca que mantienen continuamente actualizada y usa servidores locales, lo que garantiza que todos nuestros datos se almacenan en un lugar seguro y correctamente encriptados.
La app es muy sencilla e intuitiva para configurar y usar y disponen de chat y whastapp para dudas o problemas que puedan solucionarnos rápidamente.
Veamos ahora las principales funciones que nos interesan:
⚙ Configuración intuitiva y aplicación para padres. Nada más encender la tablet empezará el recorrido por su configuración y en pocos pasos estará lista para ser usada. Nos irán apareciendo una serie de permisos para habilitar que harán de la tablet un entorno seguro. Os aconsejo aceptar todos, ya que más adelante podréis ser más permisivos o desactivar algunos si lo creéis necesario.
Tanto en App Store como en Google Play tenemos disponibles las app para manejar remotamente tanto el reloj como la tablet. La tablet se puede usar igualmente sin app, pero os aconsejo usarla para un mayor control.
La aplicación se configura en un minuto y el menú de control parental es simple y efectivo.
Para la configuración y control de la tablet nos pedirá que pongamos un pin, de ese modo nos aseguramos de que los niños no puedan cambiar o desactivar la seguridad. Este pin lo pedirá a la hora de entrar en sitios web no confiables, instalar aplicaciones o cambiar la configuración.
❌ Bloqueo de contenidos, apps y webs. Tanto en el menú de la tablet como en la app podremos elegir qué apps y sitios permitimos usar a los críos. Además, por cada app, se puede definir límite de tiempo o bloquear para que no la usen, sin tener que desinstalar.
Cuando vayan a instalar una nueva aplicación tendrán que confirmarla con el pin parental o hacerlo nosotros desde la app en nuestro teléfono. De o contrario, no podrán usarla.
⌚ Horarios de uso y restricciones. Una de mis partes favoritas, se puede limitar la tablet en horarios específicos y también aplicación por aplicación ajustando tiempos para cada una. Por ejemplo, podemos limitar YouTube a una hora diaria y, en cambio, dejarles usar una app de dibujo más tiempo o sin límite.
También tiene el modo clases por si usan la tablet en la escuela. Podemos configurar las horas a las que pueden usarla y las apps permitidas, para que solo usen aquellas que necesiten en clase.
⛔ Bloqueo remoto. Desde nuestro móvil podemos bloquear la tablet en el momento que queramos y no podrán usarla de ninguna manera.
📊 Estadísticas de uso. Por último, me gustaría destacar también la posibilidad de ver la estadística de uso de la tablet para saber no solo el tiempo de uso, sino las aplicaciones donde pasan más tiempo nuestros hijos.
Dug, IA para detectar el ciberacoso en tu tablet SoyMomo.
Esta parte me parece buenísima, una app de Inteligencia Artificial que cuida de nuestros hijos y responde al nombre de Dug.
Dug es un detector de contenido malicioso que examina y bloquea imágenes, búsquedas, mensajes y música inapropiados. En el momento en el que detecta algo que considera dañino lo bloquea y a la app de padres nos llega el aviso con una captura de pantalla.
‼🕵 Y ojo, porque no vais a encontrar a Dug para descargar en otras tablets, porque esta herramienta está creada por el equipo de SoyMomo expresamente para sus tablets y solo 3 de sus modelos lo incluyen.
Para poner a prueba esta utilidad he hecho saltar a Dug con un dibujo poco apropiado hecho por mí. Enseguida ha llegado el aviso a mis notificaciones y la captura de dicho dibujo, mientras que en la tablet bloqueaba esa app para no dejar que continuase.
También lo he probado con imágenes de películas y series, en cuanto detecta violencia, desnudos y similares, avisa a los padres y bloquea la fuente.
He probado muchos controles parentales similares cuando buscaba algo para un teléfono y no son ni de lejos tan buenos como este, de verdad que me parece brutal.
Lo bueno es que podemos activar y desactivar cada módulo por separado al momento, por si os pasa como a mí, que queréis ver una película apta para ellos y te la bloquea si sale un torso inocente sin ropa o cualquier cosa que pueda pensar que es dañino. En ese caso, se puede desactivar el filtro de imágenes por un par de horas.
El detector de mensajes dañinos me parece una genialidad para detectar el ciberacoso, mensajes ofensivos, amenazas o cualquier otra cosa maliciosa que pueda surgir en chats de redes sociales o de cualquier otra fuente.
Y no solamente para detectar si alguien está molestando a nuestros hijos, también funciona a la inversa y sabremos si son ellos los que molestan a otros niños y parar esas situaciones.
Hemos hecho una prueba enviando un mensaje con el texto ofensivo «gordo feo» a la tablet:
Al momento de detectar un mensaje nocivo, lo bloquea y nos manda la captura con el aviso a los padres.
Desde la notificación o entrando en la app podremos ver una captura de pantalla del mensaje o mensajes recibidos.
En la app aparece como «búsqueda detectada» en lugar de «app WhatsApp» porque no la tiene instalada y usamos el navegador Chrome para entrar y hacer la prueba.
Lo mismo sucede con las imágenes no aptas tanto en foto como en vídeo.
Esto me parece un puntazo para evitar a los cretinos que les exigen a los niños fotografías no apropiadas, porque en el momento en el que los niños caigan y vayan a hacerse una foto, la app lo bloquea, por lo que no podrán cometer el error de mandársela a nadie. Y creedme, es algo muy común que ocurre con niños en las rrss sin que los padres nos demos cuenta por desconocimiento o falta de control. Los depravados no se cansan de buscar formas de contactar con ellos y engañarlos.
También hay que destacar que tiene un «registro de estado de ánimo» que se basa en búsquedas o mensajes que los niños realizan para detectar si el niño tiene riesgo de depresión y avisarnos.
Con la cantidad de casos que hay actualmente de niños con depresiones, ansiedad e intentos de suicidio causados por el acoso de otros niños, me parece todo un acierto poder contar con esta herramienta, que como indica, no sustituye un diagnóstico de un profesional, pero puede ser de gran ayuda porque quizás ve lo que a nosotros se nos escapa. Detectar estas situaciones a tiempo es clave para evitar desenlaces fatales y toda ayuda sirve.

Tablet SoyMomo Pro.
Detección y bloqueo de contenido inapropiado y detector de ciberacoso mediante IA.
Control y bloqueo remoto para padres.
Tiempos de uso, estadísticas, modo escuela, etc.
Tenéis el modelo Pro 2.o aquí.
Una buena tablet con control parental configurable y buen rendimiento.
Si nos centramos en la tablet en sí para comprobar que sea una buena inversión más allá del control parental y detector de ciberacoso, que para mí es lo fundamental, nos encontramos con una CPU de 8 núcleos a 1,6 GHz que ofrece buena potencia para un dispositivo de estas características y con una buena gestión de la batería para extender su duración.
Sus 32GB de memoria interna dan para instalar unas cuantas aplicaciones o guardar imágenes, películas, etc. En la parte de la memoria RAM nos encontramos con 2Gb que se quedarían cortos para jugar con grandes gráficos, pero creo que los usuarios de este tipo de tablet no las quieren para eso.
En cualquier caso, si se necesita más memoria RAM podemos optar por la tablet Pro 2.0 que viene con 4GB.
Hemos puesto a prueba durante estos 15 días todas sus funciones, incluso hemos visto alguna serie y película para comprobar que tal se portaba y la verdad es que da la talla perfectamente en cuanto a rendimiento y calidad de sonido e imagen.
Lo único que nos ha faltado probar es la cámara, y es que como el crío no hace fotos, se nos olvida que está ahí.
Ah, y no os preocupéis por la integridad de la tablet, todas las tablets de SoyMomo vienen con fundas de silicona, acolchadas y muy resistentes que las protegen completamente.
La seguridad, de lo mejorcito que existe.
Lo mejor sin duda es el apartado de la seguridad y el complemento llamado Dug. Una tablet con control parental para menores de 12 años es fundamental para mí, y en ese aspecto supera con creces todas mis expectativas.
Durante mis pruebas, hice varias búsquedas con la tablet de sitios dudosos en google para comprobar su reacción y esta fue un bloqueo inmediato y captura enviada al móvil de los padres. Lo mismo ocurrió al ver una serie para adultos, en el momento de detectar un desnudo, el bloqueo no tardó en aparecer.
Lo bueno de Dug es que si necesitas desactivarlo momentáneamente, para ver algo en concreto que sabes que es inofensivo, se puede activar y desactivar al gusto tanto en la tablet con el código pin como en la app de nuestro móvil.
Además de todo lo mencionado, si en algún momento tenemos dudas del uso que pueden estar dando a la tablet o de lo que pueden estar haciendo con ella, tenemos la opción de realizar una captura de pantalla de forma remota desde nuestro dispositivo móvil.
¿Tiene algo negativo esta tablet?
Después de trastearla mil veces no he encontrado fallos graves, para nada, estoy satisfecha con ella. Pero si hay un par de cosas que me ponen nerviosa por mi toc de querer tener todo organizado… quizás ya intuis por donde voy.
El menú de iconos y apps de la tablet no es personalizable y eso a mí me pone nerviosa, nos gusta tener las apps en carpetitas a nuestro gusto para no tenerlas todas desordenadas en la pantalla y de momento no he conseguido hacerlo, creo que no existe esa opción.
El otro punto tiene que ver con este, y es que tampoco deja desinstalar apps que ya vienen instaladas de fábrica, como en los móviles de antes que nos financiaban las compañías móviles.
No son cosas de gran importancia, pero se agradecería algo más de personalización en el escritorio.
Por cierto, mi hijo es consciente del control de la tablet y sabe todo lo que podemos controlar y ver con ella. Él sabe que internet es peligroso si no se sabe manejar y que aún es pequeño para gestionar su propia seguridad sin control, en ningún momento se le tiene engañado al respecto del uso del control parental.
En ocasiones hay debates y polémicas acerca del derecho de los padres a revisar los dispositivos de los hijos, yo creo que siempre va a primar su seguridad antes que su privacidad mientras sea pequeño.
Para finalizar os dejo un vídeo resumen de la configuración y uso de la tablet con control parental SoyMomo modelo Pro.