Ventajas de comprar en tiendas de segunda mano.
¿Alguna vez habéis comprado algo de segunda mano?. Yo sí, y no pocas veces, ya que esa forma de adquirir lo que quiero o necesito se ha convertido en una de mis favoritas. He comprado ropa, juegos de mesa, ordenador, bicicleta y un largo etc. Tengo mi lista de tiendas de segunda mano favoritas siempre al alcance y sin duda es algo que recomiendo. Por eso hoy quiero hablaros de sus ventajas y daros algunas recomendaciones.
Mis compras principalmente son de ropa y tecnología, aunque a veces también compro juegos de mesa muy codiciados que tienen un precio elevado o que ya no se venden por estar descatalogados.
A la hora de comprar ropa, la mayoría de páginas y plataformas tienen un filtro para elegir el estado de las prendas, desde «satisfactorio» hasta «nuevo con etiquetas». Es importante elegir siempre los mejores estados, que suelen ser los 3 primeros, para no encontrarnos con la sorpresa después de prendas muy gastadas y en mal estado general.
En cuanto a la tecnología y electrónica, hay que tener especial cuidado de que la tienda sea confiable para que no nos vendan un producto que lo ha dado todo, pero que físicamente está perfecto y nos acabe durando poco. Yo en este caso suelo fiarme de Cash Converters porque dan garantía posventa como cualquier otra tienda, y todos sus productos son examinados cuidadosamente. En la información incluye datos muy necesarios como el año de compra, actualizaciones y estado en general.
Yo he comprado pc de sobremesa, una nintendo ds, lectores de ebooks y objetivos de cámara reflex con muy buenos resultados y un gran ahorro.
Ventajas de comprar segunda mano.
Obviamente, la principal ventaja que tiene comprar en tiendas de segunda mano es el precio, que por lo general suele ser muy por debajo del precio original, salvando que sean artículos de colección o muy codiciados. Como todo, tiene sus pros y sus contras y vamos a enumerarlos.
💶 El precio. En el mercado de segunda mano el precio es mucho más bajo del original, lo que nos permite ahorrar comprando productos de todo tipo. Prendas de temporada, bicicletas para los niños o cualquier otra cosa que podamos necesitar.
🔙 Productos descatalogados. Otra ventaja es poder encontrar productos descatalogados o prendas de otras temporadas de nuestras tiendas favoritas. Yo uso mucho esta opción, la de buscar ropa que me gustó y que en su momento se me salía de presupuesto. Os sorprenderá ver la cantidad de gente que vende su ropa de la temporada pasada en perfecto estado.
👜 Grandes marcas a bajo precio. Otra ventaja es la de encontrar prendas y accesorios de marcas y firmas de lujo. No suelo comprar de este tipo de prendas, pero por ejemplo si tenemos un evento a la vista, encontrar en tiendas de segunda mano un buen vestido a bajo precio que habrá sido usado solo una vez es muy fácil.
🌱 Ayudas a la economía local y al medio ambiente. En muchos casos, aunque las plataformas (ebay, vinted, wallapop, etc) hagan de intermediarios e incluso se lleven una pequeña comisión, al final quien recibe el pago es un particular, por lo que estás ayudando a alguien que quizás necesite ese ingreso extra. También estás evitando que vaya a la basura, por lo que hay menos residuos y una rotación del producto dándole una segunda vida.
¿Hay riesgos al comprar de segunda mano?
Si hablamos de los riesgos que conlleva comprar en tiendas de segunda mano tendríamos que mencionar el primero de todos, el riesgo a ser timado si no usamos plataformas o webs fiables.
Los dos fraudes más comunes cuando se hacen ventas entre particulares sin seguridad suelen ser que el producto no esté en las condiciones descritas o que no nos lo envíen. Por eso jamás recomendaré hacer este tipo de negocios o acuerdos con desconocidos ni en sitios poco confiables, sin una plataforma por el medio que haga de intermediario y nos asegure la compra.
Tiendas de segunda mano fiables.
Cuando comencé a comprar objetos o ropa de segunda mano hace ya unos 15 años solía ir siempre a ebay, donde había un gran mercado de todo tipo. Ahora es la que menos uso, ya que no es lo que era y la llegada de otro tipo de plataformas se le comió bastante el negocio.
Una de mis tiendas de segunda mano favoritas era Chicfy, la cual hace poco fue absorbida por Vinted.
✅ Vinted. Es mi favorita, sin duda. No solamente podéis encontrar en ella ropa y complementos, también hay juegos, juguetes, electrónica, etc. Tiene un buen filtro de estados para elegir prendas que se ajusten a lo que necesitamos, hay mucha oferta por lo que los precios son bastantes bajos y además, Vinted garantiza la compra segura. Ellos reciben el pago y no se lo dan al vendedor hasta que el comprador confirma que todo está correcto. Si hubiera algún problema, se abre una disputa para resolverlo. Yo no he tenido problemas jamás, por eso la considero de las mejores.
✅ Micolet. Es una especie de mercado de ropa y complementos de segunda mano tipo Vinted, pero con una ventaja: todas las prendas las tienen ellos en sus almacenes y solo pagas el envío una vez. Por ejemplo en Vinted pagas el envío a cada vendedor que te manda una o más prendas, pero aquí todo lo que compres viene del mismo sitio y tiene un único pago de gastos de envío, por eso es otra de mis favoritas cuando quiero hacer una compra de muchas prendas baratas y no quiero que me cuesten más los envíos que la compra en sí.
Es muy similar a Percentil, otra de mis favoritas hasta que comenzaron a usar un filtro de luz superextraño en sus fotos y ahora cuesta distinguir las prendas claras. Hasta ese momento solía comprar ahí, pero ahora uso más Micolet.
✅ CashConverters. Perfecta para comprar electrónica de todo tipo con garantías. Juegos de consola, videoconsolas, portátiles… también tiene un filtro de estados para que sepas lo que compras y todo tipo de especificaciones de productos, algo que los particulares no suelen darte. Además, nos ofrecen todo con garantía de reparaciones como cualquier otra tienda de este tipo (entre 1 y 2 años según producto).
✅ Amazon reacondicionados. Amazon tiene su propia sección de reacondicionados donde encontrar productos a bajo precio que proceden de devoluciones o reparaciones. También es posible al ver un producto que nos interesa, que nos salgan varias opciones de compra y entre ellas, una sea la de «2ª mano».
✅ Wallapop. Esta es la más conocida, pero para mí es la peor. He tenido muy malas experiencias con ella por la poca seriedad de sus vendedores. Compras que no te confirman o que nunca te envían haciéndote perder mucho tiempo, subida de precios cuando les preguntas por un producto… creo que el que no se le pueda dejar una opinión negativa cuando son informales hace que no se molesten en nada. Por ejemplo, en Vinted si te confirman una compra y luego nunca te la mandan, se les pone automático una valoración negativa, así que la gente es más seria.
Cambiar, prestar, alquilar… Consumo colaborativo.
El consumo colaborativo es la práctica de compartir, intercambiar o alquilar productos y servicios en lugar de comprarlos directamente. Es algo que los que vivimos en pueblos pequeños, quizás tenemos más interiorizado porque aquí se lleva mucho hacer como antiguamente y realizar canjes, préstamos y donaciones de todo tipo. Por ejemplo, yo cedo la ropa del niño que está en perfecto estado a mis amigas, los juguetes y cuentos los dono al colegio y objetos que no uso, suelo regalarlos o intercambiarlos por otros. Es otra forma de ahorrar y dar una segunda vida a las cosas.
Recientemente, he descubierto una página que ya he sumado a mis favoritos, se trata de una tienda de juegos y juguetes educativos especializada en juegos que fomenten el desarrollo y las habilidades de los pequeños y que además de vender dichos juegos, juguetes, libros y cuentos, tienen un sistema de alquiler de juegos y cuentos. ¡Es genial!.
Tienen distintos planes mensuales según lo que quieras recibir y cada dos meses te llega a casa una caja con nuevos juegos y libros y se llevan la anterior. Usas esos juguetes y libros durante dos meses y luego te los cambian por otros. Me encanta, se llama Petit Smarts y en breve os hablaré de ella en un post porque tiene mucho que contar.