Jugamos con Sushi Bar. Fichas y dados para llevar a cualquier parte.
Jugamos con fichas y dados: Sushi Bar.
¿Os gustan los juegos sencillos y rápidos? Yo admito que soy muy fan de juegos de partidas eternas que se van complicando, pero para jugar con mi hijo y sus amigos necesitamos juegos sencillos que se aprendan en un momento y con partidas rápidas para que no se cansen y les dé tiempo a terminarlas. Y Sushi Bar es perfecto en ese sentido.
Mi hijo es muy dado a traer niños a casa por las tardes a jugar porque en la calle hace mucho frío, así que siempre estamos sacando juegos de mesa para entretenerlos. El único problema es que si sacamos juegos muy complejos de los que más nos gustan, los niños están media tarde intentando aprender y no disfrutan.
¿Solución?: juegos rápidos y fáciles que si además sirven para llevar a cualquier parte, son un éxito seguro en mi casa.
Así que hoy quiero recomendaros Sushi bar, una maravilla de juego creado por Reiner Knizia y editado por Mercurio que nos ha enganchado desde el primer día.
Sushi Bar es un juego de dados en el que influyen el azar y la estrategia a partes iguales.
En la caja encontraremos 24 fichas para jugar, 5 dados y las instrucciones. Me encanta porque es muy práctico para meter esas fichas y dados en una bolsita de tela y llevarlo de viaje, de excursión o al colegio.
Está indicado desde los 8 años y para 2 a 5 jugadores. En la web indican la duración por partida de 20 minutos, pero una vez que cogéis soltura son mucho más rápidas.
Objetivo e instrucciones:
El objetivo del juego es simple: hay que alimentar a los pollos y para eso tenemos que conseguir el máximo de puntos posibles de Sushi al final de la partida.
Eso sí, nos toca usar el cerebro y planear bien las tiradas porque tenemos fichas que suman y fichas que restan… y es obligatorio tener de ambas clases.
🎲¿Cómo jugar? La mecánica es simple, tirando los dados para elegir qué fichas cogeremos según lo que nos vaya saliendo. Los pollos quieren Sushi, pero el menú completo incluye espinas, así que toca escoger ambas.
Primero hay que saber que las fichas se dividen en dos grupos: sushi y espinas.
El Sushi es positivo y suma, las espinas son negativas y restan. Y no, no podéis quedaros solo con el Sushi, ya que en el recuento solo podéis sumar tantas fichas de Sushi como de espinas tengáis. Las demás, se retiran.
SEPARAR Y COLOCAR LAS FICHAS.
1⃣ Para empezar separamos fichas de sushi y espinas, mezclamos bien y las ponemos boca abajo en dos hileras: el sushi arriba y las espinas abajo. Cuando ya estén colocadas les damos la vuelta.
Nosotros por simplificar lo que solemos hacer es mezclarlas en una bolsa e ir colocándolas una a una según la sacamos al azar.
LANZAR LOS DADOS.
2⃣ Comienza el juego. Por turnos, hay que tirar los 5 dados. En cada partida puedes tirarlos hasta 3 veces máximo, siempre y cuando en cada tirada te quedes al menos uno.
Cuando los tiras la primera vez, piensas que quieres quedarte: sushi, espinas o palillos.
Hay que fijarse en las fichas que tenemos colocadas para ver nuestras opciones. Nos interesa coger valores altos de Sushi y valores muy bajos de espinas.
Ejemplo de tirada: en la primera tirada nos han salido 2 sushis, 2 palillos y 1 espina. Apartamos los 2 sushis para ir a por una pieza de Sushi de +4 o +5 que están en la 3º y 5º posición y tiramos de nuevo los otros 3 dados.
En esa segunda tirada nos sale otro Sushi y lo añadimos a nuestros dados retirados. Nuestro objetivo ahora es ir a por la pieza nº 5 de Sushi que tiene 5 puntos. Para ello, necesitamos 5 dados de Sushi.
Recogemos los 2 dados restantes y los volvemos a lanzar para ver si conseguimos los 5.
RECOGER RACIONES.
3⃣ Los dados determinan la posición de la ficha que nos vamos a llevar. Con 4 sushis nos llevaremos la ficha de sushi nº4, con 3 espinas, la espina nº3, etc. Así que según tiremos dados vamos viendo la posición de las fichas para decidir cuál nos conviene.
Cuando están lanzados todos los dados, recogemos nuestra ficha de sushi o espinas o se la robamos a un compañero si hemos conseguido los palillos.
🥢 El uso de los palillos es simple: con 3 palillos rojos o 3 azules, podemos robar la ficha superior de sushi o espinas de otro jugador. Si tenemos 4 palillos o más podemos elegir la ficha que queramos, pero sin verlas, para ello tendremos que haber estado atentos para ver la posición de las fichas más altas de sushi o las más bajas de espinas.
HACER EL RECUENTO.
4⃣ Cuando ya no queden fichas para robar, toca hacer el recuento. Aquí es donde vais a entender por qué es obligatorio coger fichas de espinas si los pollos no las quieren: solo podemos sumar tantas fichas de sushi como de espinas tengamos. Es decir, si hay 5 de sushi y 3 de espinas, las dos superiores de sushi se retiran para igualar nuestras torres de sushi y espinas.
En el caso de que haya más espinas que sushi, no se retiran.
Por eso es importante que escojamos fichas de espinas lo más bajas posible (-1).
Cuando ya tengamos los montones igualados, hacemos la suma total de puntos de sushi y la suma de espinas. Restamos el resultado de las espinas al resultado del sushi y lo que queda es nuestra puntuación.
FIN DEL JUEGO.
🏆 El jugador con más puntos gana la partida. Y ¡ojo!, no siempre gana el que más puntos de sushi se llevó porque puede que sea el que más espinas tenga.
Beneficios de jugar a Sushi Bar en niños de primaria.
Cuando elegimos juegos, principalmente nos fijamos en su mecánica y en que sean de nuestro agrado, porque lo principal es que nos guste tanto que queramos jugar una y otra vez. Eso sí, una vez escogidos nuestros favoritos, me gusta que sean juegos que tengan beneficios ocultos al jugar con ellos. Es decir, que sin que se den cuenta, los niños puedan adquirir destrezas o favorecer a su desarrollo cognitivo mientras juegan.
En el caso de Sushi Bar he encontrado 4 aspectos positivos a tener en cuenta para sacarle partido con niños de primaria:
🧮 Cálculo mental. A la hora de hacer el recuento, dejad que sean ellos quienes lo hagan, les viene muy bien hacer ese cálculo mental rápido de sumas y restas para obtener el resultado.
🧩 Estrategia. Las primeras partidas seguramente serán a lo loco, pero con el tiempo irán viendo que si planean bien sus jugadas tienen más opciones de ganar al llevarse piezas altas de sushi y las más bajas de espinas. Poco a poco irán poniendo a prueba esa estrategia para conseguir sus objetivos.
🧠 Memoria y concentración. Cuando descubren la estrategia también descubren que conviene robar raciones de otros jugadores, y para ello es muy positivo recodar en que posición están las fichas más altas de sushi para poder pedirlas en su turno.
🔠 Toma de decisiones. Una vez que dominen el juego para ir a ganar, sabrán que las decisiones que tomen desde la primera tirada de dados puede ser determinante en el resultado. ¿Iré a por los sushis o a por las espinas?, ¿y si me paso y me toca la espina de -5?, ¿y si solo me llevo el sushi de +1? Dejemos que ellos decidan sus jugadas y aprendan de ellas.
Rápido, divertido y para toda la familia, así es Sushi Bar. Otro punto que me encanta es que es también ideal para jugar solo 2 personas, algo que hacemos mi hijo y yo muchas noches antes de irse a dormir.
Hay juegos que con solo 2 jugadores es aburrido o falto de emoción, pero este es perfecto.
Detrás del juego.
Reinier Knizia es un conocido creador de juegos que cuenta con unos cuantos éxitos y galardones en su historial de más de 600 libros y juegos editados. De hecho, Sushi Bar es un juego de mecánica similar al famoso Piko Piko gusanito (Pickomino), creación de Knizia y que cuenta con varias versiones, incluyendo una expansión.
Mercurio distribuciones, editora de Sushi Bar, lleva desde 2005 editando juegos para todas las edades y cuenta con un catálogo tan amplio que necesitaréis de varias horas para verlo y elegir cuál os llevaréis a casa.
Son responsables de juegos tan conocidos como La Morada Maldita, Lama, Speed Cups, Saboteur o Bohnanza.
En su catálogo hay cientos de juegos divertidos y muchos de ellos con valores pedagógicos por resultar útiles en diversas áreas como matemáticas, vocabulario y fonemas, concentración y atención, memoria o discriminación visual. Son juegos muy aptos para tener en casa y en el aula por su gran potencial.
Pero lo principal es que se trata de juegos que resultan divertidos y que fomentan la socialización. Casi todos sus juegos son de 2 a 5 jugadores y tienen una sección especial para juegos de grupo, perfectos para fiestas y reuniones de amigos o familiares.
Lo que más nos gusta de Sushi Bar:
Yo me quedo con la cantidad de horas que estamos pasando mi hijo y yo jugando a este juego que nos encanta, ver como el peque ha ido superando su frustración cuando pierde y a la vez, mejorando su estrategia para que eso no suceda. Siento que cuanto más juega, más madura su razonamiento y su lógica, además de mejorar la rapidez del cálculo mental.
Si le preguntamos al niño, él nos dice que lo que más le gusta es que es un juego de partidas rápidas y así puede buscar la revancha una y otra vez sin cansarse.
Os dejamos con nuestro video-tutorial del juego con un ejemplo de partida.

Sushi Bar.
24 fichas + 5 dados.
Desde 8 años y de 2 a 5 jugadores.
Partidas rápidas e instrucciones simples.
Desarrollan la memoria, la estrategia y el cálculo mental.