Rimas y versos para primeros lectores: ¿Conoces sus beneficios?

Rimas y versos para primeros lectores.

Nunca es demasiado pronto para comenzar a leer cuentos a un bebé, aunque sea un recién nacido. Igualmente, tampoco hay una edad para comenzar con rimas y versos cortos, de hecho es una buena forma de que los más pequeños adquieran conceptos y trabajen la conciencia fonológica, algo muy importante en el desarrollo, ya que permite que hace que reconozcan los sonidos del lenguaje y las formas de la escritura, pilares importantes para aprender a leer y escribir.

Si echamos la vista atrás, seguramente aún recordamos rimas, cancioncillas y versos que forman parte de nuestra infancia porque nos divertíamos con ellas, un sin saber los beneficios que nos aportaban en nuestro desarrollo.

Beneficios innegables de las rimas y versos en preescolar:

Trabajan la conciencia fonológica (capacidad de oír, identificar y usar los sonidos individuales de las palabras). Las rimas les ayudan a aprender patrones de sonidos, lo que fomenta el aprendizaje de la lectura y el deletreo.

Favorecen la lectura y escritura, de hecho, según algunos investigadores, es imposible dominar la lectura sin reconocer la rima. Entre los 4 y 6 años los niños comienzan a trabajar la lectoescritura en infantil y uno de los recursos empleados es la rima de palabras y repetición de sonidos mediante versos y cancioncillas divertidas que no resulten monótonas.

Fomenta su memoria y concentración, ya que deben recordar las palabras y sus sonidos para encontrar palabras que rimen entre ellas.

Desarrollan el habla y el lenguaje, adquiriendo vocabulario, estructura de una oración y la correcta pronunciación y acentuación (prosodia). Las rimas fomentan que los niños adquieran el ritmo y tono del habla, aprenden a combinar palabras y reconocer vocales y consonantes.

Mejoran las habilidades sociales a través del canturreo o al recitar los versos con sus padres, cuidadores y otros niños. Recitar rimas y versos conocidos los hace estar más seguros en su escuela infantil o de primaria al ver que los otros niños también se las saben, conectan entre ellos para socializar.

Rima que rima, Pere Martí.

Pero más allá de todos los beneficios de las rimas, un aspecto importante de las mismas es que a los niños les resultan atractivas y divertidas, lo que hace que igual que nosotros aprendimos con ellas cuando éramos pequeños y aún hoy las recordamos, a ellos les sirvan como entretenimiento y herramienta de aprendizaje sin esfuerzo.

Rima que rima, de Pere Martí es un pequeño libro con un gran contenido. 176 páginas con rimas y versos cortos escritos en mayúsculas primero con letra de palo y debajo en minúsculas usando letra ligada para favorecer que los niños la reconozcan sin dificultad, ya que es la que se suele emplear en la lectoescritura.

Cada doble página sigue la misma estructura: una de sus caras con la rima en dos tipografías y la otra a todo color con una ilustración que describe perfectamente la rima dándole más fuerza.
Con las rimas es fácil que haya alguna palabra que no conozcan y no pasa nada porque la gracia también está en que sirva para aprender vocabulario, así que estas ilustraciones sirven de guía para poder descifrar la palabra que quizás no sepan.

rima que rima

rimas y versos

rima que rima

Ficha técnica.

Título: Rima que rima
Autor: Pere Martí
Editorial: Anaya.
Temática: rimas, versos.
ISBN: 978-84-698-9106-3
Detalles: 176 págs, 18 x 26 cm

¡Qué divertido rimar con sentido!.

Me parece un libro maravilloso para peques de infantil y primeros cursos de primaria. Sus rimas son cortas y sencillas para entender e incluso memorizar. Además, tiene tal cantidad de rimas que nunca se aburrirán ni se volverá repetitivo fácilmente.

El formato también es cómodo, apaisado y en pequeño tamaño para las pequeñas manitas que lo manipulen. Y en cuanto a las ilustraciones, me parece de lo más acertado incluirlas para dar más fuerza a la rima y ser una descripción tan fiel a la misma. Ya se sabe que con los niños tan pequeños, donde hay color e ilustraciones, hay un mejor entendimiento.

rima que rima

Creo que es un buen recurso para la escuela, donde se puede utilizar desde los 4-5 años para familiarizar a los niños con las rimas e introducirlos en el mundo de la lectoescritura de forma divertida. Sus textos y la tipografía empleada facilitan mucho la lectura y comprensión, permitiendo a los niños que ya sepan leer que lo hagan solitos sin dificultad.

¿Qué tal si jugamos con los niños a crear nuestras propias rimas?. Dejemos que completen cada uno de los versos con otra palabra diferente a la propuesta y que tenga sentido. Será muy divertido.

Sobre los autores:

Pere Martí i Bertran nació en Sant Quirze de Besora en 1952. Además de escritor, es catedrático de lengua y literatura y ha colaborado en diversos medios de comunicación con artículos relacionados con la enseñanza y la literatura infantil. Coordina un programa de radio semanal dedicado a la literatura infantil en Radio Vilafranca.

Las ilustraciones corren a cargo de Cristina Fernández, Elisa Bernat, Mercé Galí, Celia Bornas, Roser Matas, Paula Blumen y Núria Feijoó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: