Alisado con keratina en casa. Fácil, barato y efectivo.
Las maravillas del alisado en casa con keratina Kativa.
Envidio profundamente a las mujeres que tienen un pelo liso y sin frizz sin tener que hacer nada. Mi pelo no es liso ni ondulado, simplemente es una mata de pelo con mucho volumen y mucho frizz que no hay forma de domar sin pasar por la plancha.
No me había planteado hacer el alisado con keratina hasta que durante el verano pasé unos días en la playa con una amiga que salía del agua y no tenía ni que peinarse. ¿Qué es esa brujería?, le pregunté. La magia de la keratina en casa.
Yo ya había oído habar de la keratina en casa, pero reconozco que me daba miedo quemar o estropear mi pelo, no sabía bien sus componentes o si era agresivo, así que tras los consejos de mi amiga, me dispuse a buscar opiniones y resultados para animarme a hacerla en cuanto acabase las vacaciones.
Dudas comunes de la keratina en casa.
Es normal tener dudas cuando hablamos de hacer el alisado de keratina en casa. Teniendo en cuenta la diferencia de precio que hay entre un profesional, un pack de estos nos preguntamos ¿se me caerá el pelo?.
Que no cunda el pánico, lo peor que puede pasar es que no nos funcione, ya que no lleva compuestos químicos que nos lo estropee.
👉¿Es un producto tóxico o agresivo?. No tiene formol, ni guanidina, y avisa de que no emite vapores tóxicos, aunque el vapor al planchar huele fuerte, eso sí. Lleva glyoxylic, keratina vegetal, aminoácidos, aceite de argán y manteca de karité.
👉¿Es compatible con playa o/y piscina?. La mayoría de tratamientos de peluquería no se llevan bien con el cloro, pues reacciona bastante mal con los compuestos químicos usados. La keratina Kativa no lleva estos componentes, así que no hay problema con las piscinas o el agua del mar.
👉¿Es normal el vapor que sale al planchar el tratamiento?. Cuando nos hacemos el planchado con el tratamiento en el pelo según las instrucciones, notamos que sale mucho vapor de olor fuerte. Aunque no es agradable, tampoco es tóxico, se debe a la evaporación del producto con el calor. La queratina es una proteína que necesita calor para activarse y así es como funciona.
👉¿Se puede usar en cabellos teñidos o con permanentes?. No hay problema en usarlo en ambos casos, tan solo tener en cuenta que el alisado de keratina puede aclarar un poco el pelo, si vais a teñiros os recomiendo hacerlo después del alisado por si acaso.

Alisado Kativa.
Pack ahorro con tratamiento + champú post-alisado.
Hasta 12 semanas de duración.
Enriquecido con argán para hidratar el pelo.
Aplicar la keratina en casa Kativa paso a paso.
Aunque hay muchos kits diferentes de alisado Kativa, yo diría que todos llevan lo mismo, en el caso del mío (un pack especial de tratamiento + champú post-alisado) lo que incluye es lo siguiente:
Sobre de 15ml Champú Pre Tratamiento.
Bote de 100ml Tratamiento Alisado Brasileño.
Bote de 15ml Champú.
Bote de 15ml acondicionador.
Un par de guantes.
Brocha.
Folleto paso a paso.
1 bote de champú extra por la oferta.
Si seguimos las instrucciones al pie de la letra tendremos buenos resultados. He leído algunas reseñas de chicas que se saltaron el paso de la plancha o la pasaron menos veces de lo que indica y no resultó como esperaban. Yo lo hice tal cual viene indicado:
1⃣Lavar el pelo con el champú pre-tratamiento y secar muy bien con el secador. Completamente seco.
2⃣Aplicar el producto por todo el pelo repartiéndolo bien y sin que quede exceso, porque entonces tardaremos más en secarlo en el siguiente paso. Dejar actuar 15 min.
3⃣Secar perfectamente con el secador y con el tratamiento en el pelo y la ayuda de un peine. Es importante que sequéis completamente. La sensación que tendréis es de que no está seco, insistid bastante.
4⃣Planchar todo. Esta es la parte más laboriosa, pero es esencial para que el producto funcione, pues se activa con el calor. Debéis planchar todo el pelo a mechones finos y dando de 8 a 10 pasadas de plancha por mechón. Aquí es cuando notaréis el característico vapor que sale del pelo al planchar, no os asustéis que no es humo de que se esté quemando, es vapor de la evaporación del producto.
5⃣Volver a lavar y secar sin planchar. Ya es el paso final, volvemos a lavar el pelo y lo secamos con secador, no hace falta peinar mientras secamos ni usar la plancha.
En cuanto al tiempo, con mi media melena y bastante cantidad de pelo tardé 3,20 hr en hacer todo. Comencé a las 16:00 y terminé a las 19:20.
El paso con el que más tardé fue con la plancha, porque quería hacerlo perfecto, pues sé que ese es crucial para que salga bien.
Os dejo foto del antes y después. No están muy enfocadas porque las hizo el niño, pero se aprecia bien. En ambos casos, el pelo está solo lavado y secado con secador sin peinar.
Consejos para que el tratamiento dure más:
El alisado de keratina kativa suele durar 12 semanas, pero según el tipo de pelo y cuidados posteriores nos puede durar más o menos. Conviene seguir una serie de indicaciones que harán que dure más:
• No uses champús ni productos con sal, sulfatos ni parabenos. Es aconsejable usar el champú de la propia marca.
• Cuanto más lo laves, menos durará. Si puedes, lava cada 2 días en lugar de hacerlo a diario.
• El producto tiene efecto memoria, por lo que con el calor se reactiva. Si al lavarlo usas el secador para secarlo, estarás ampliando la duración del tratamiento.
Tipos de packs según tu pelo.
Aunque el más conocido y usado es el de la caja naranja, ahora tenemos muchas variantes según el tipo de cabello o como lo queramos hacer.
• Alisado clásico de la caja naranja. Es el más usado y el que más opiniones positivas tiene. Sirve para todo tipo de cabello, pero conviene saber que en cabello muy oscuro puede aclararlo un poco.
• Alisado sin plancha caja celeste o rosa. Hay quien lo prefiere por evitarse la plancha, sobre todo si tiene mucho pelo. Por las reseñas, no queda igual que el clásico ni dura lo mismo, es más bien un anti-frizz que dura un mes como mucho: Alisado sin plancha Kativa.
• Alisado para cabellos oscuros, caja azul. Aunque tiene buenos resultados en cuanto a que este no aclara el pelo como el clásico, por las reseñas parece más engorroso de aplicar: Alisado para cabellos oscuros sin efecto aclarado.
Ventajas del tratamiento con Kativa.
Es la única marca que he usado para alisar el pelo, por lo que solo puedo hablar de ella y no puedo hacer comparaciones.
Me decidí por esta por recomendación de mi amiga y porque es la que mejores reseñas tiene y una de las más vendidas.
Para mí, estas son las ventajas que he notado:
Disminuye el encrespamiento y el frizz notablemente. Mi pelo como visteis en las fotos era lacio y con mucho volumen, se nota muchísimo a la vista y al tacto.
Larga duración. El tratamiento en teoría dura hasta 12 semanas, pero todo depende de diversos factores como la frecuencia del lavado, tipo de pelo, que no usemos después, productos con sulfatos, etc. Yo me lavo el pelo cada 3 días y solo uso el champú de kativa que viene en el pack. Con eso he notado que el alisado me dura un mes más de lo prometido.
Cabello más sedoso y sano. El producto no contiene sal, sulfatos, parabenos, formol ni ninguna sustancia que maltrate nuestro pelo. Al revés, la keratina nutre e hidrata el cabello, además de aportar brillo y suavidad.