La Blockopedia de Minecraft. ¡Todos los bloques del juego en un solo libro!
La biblia de los bloques de Minecraft: Blockopedia.
Quienes conocen Minecraft sabrán de nuestra emoción al tener este libro en nuestras manos: La blockopedia de Minecraft puede considerarse como la biblia de los bloques del famoso juego. La mejor y más completa recopilación que existe y además, actualizada este mismo año.
Gracias a Harperkids que edita regularmente títulos relacionados con Minecraft, es que disfrutamos de este gran tomo de más de 300 páginas de información relacionada con todos los bloques que existen.
En esta última revisión, que acaba de ser publicada en noviembre de este año, se han añadido más de 200 bloques nuevos, ya que Minefrat es un juego en constante desarrollo y crecimiento y siempre surgen personajes, bloques, mundos, armas, etc.
¿Qué encontraremos en esta Blockopedia?.
La pregunta correcta sería ¿qué no encontraremos?. Absolutamente todos los bloques del juego están catalogados en la blockopedia y clasificados en 6 categorías: Bloques del mundo, productivos, refinados, útiles, de redstone y diversos.
Para el que no lo sepa, el mundo Minecraft está formado por píxeles o «cuadraditos» y los bloques son una parte fundamental.
Un bloque es la unidad básica de la estructura de un mundo de Minecraft, que puede ser colocado o romperse para servir como recurso y material.
Los bloques presentan formas poligonales, y cumplen diversos roles dependiendo de su tipo.
Bloques del mundo.
Se podría decir que en esta categoría entran todos los bloques básicos del juego con los que se comienza la aventura y que te irá pidiendo para continuar y poder construir y fabricar armas o utensilios: madera, piedra, agua, fuego, arena…
Bloques productivos.
Se consideran productivos todos los bloques que imitan a minerales, verduras y hortalizas, plantas, arbustos, troncos, etc. Todos ellos son productivos para alimentación de los personajes o para producir algo que necesitan.
Bloques refinados.
Partiendo de los bloques básicos del mundo, llegamos a los bloques refinados, que son los que surgen a base de los primeros. Utilizando objetos como hornos y mediante la fusión, cocción, combustión o fundición se consiguen estos bloques tipo panel de cristal, escaleras de piedra, tablones, losas, lana…
Bloques útiles.
En esta sección se encuentran todos los bloques que tienen una utilidad y función en el día a día de Minecraft tales como escaleras, antorchas, muebles, puertas y vallas, linternas, faros, etc.
Bloques de redstone.
He tenido que preguntar a mi experto de 10 años quien me resume lo que es redstone y para que entendamos todo, es como una fuente de energía o un conductor. Cada mecanismo, botón, trampa o artilugio de Minecraft necesita de redstone para funcionar.
En esta sección veremos esos objetos y aparatos, además del polvo de redstone, palancas, cofres, trampas, etc.
Bloques diversos.
Por último está la categoría de bloques diversos que supongo que se trata del lugar donde meten a todos los bloques que no encajan en categorías anteriores. Aquí podemos encontrar alfombras, macetas, huevos de tortuga o bloques de luz.

Ficha técnica.
Título: Minecraft Blockopedia
Textos: Craig Jelley
Diseño: John Stuckey y Andrea Philpots
Editorial: Harperkids.
Temática: Minecraft.
ISBN: 978-8418774485
Detalles: 336 págs, 25 x 25 cm
¿Para qué sirve este libro?.
Tanto a los más amantes y experimentados jugadores de Minecraft como a los más novatos les puede resultar muy útil esta guía o Blockopedia. Minecraft se compone principalmente de bloques y mobs, por lo que tener semejante glosario de bloques con todo detalle es una gran ayuda para el juego.
En cada página encontraremos cajitas de información sobre los distintos bloques y una serie de descripciones más extensas, así como la imagen del bloque en cuestión.
Por ejemplo, el hexágono de datos resume de un vistazo mediante iconos las principales características de los bloques para poder hacer una consulta rápida o comparación.
En ese hexágono aparecen los iconos que detallan la transparencia, luminosidad, renovabilidad, resistencia explosiva, dureza, inflamabilidad y toque sedoso. Toda cualidad que no tenga el bloque aparece sin sombrear.
Un recuadro negro al lado del nombre nos indicará donde se encuentra ese bloque, independientemente de que se halle en algún espacio o se tenga que fabricar.
Otra información incluida en cada uno es la de referencias a otras páginas que se relacionan con la actual, para completar la información al máximo. Por ejemplo, si ese bloque se usa en conjunto con otro para una receta o si se genera con otro, nos deriva a esas páginas opcionalmente.
Y por último, aunque no es algo que veremos en todas las páginas, hay un recuadro de recetas que nos indicará lo necesario para fabricar ese bloque que estamos viendo. De ahí que esta información no salga en todos, pues aparece únicamente en los que se pueden fabricar.
Obviamente, esta Blockopedia es un libro que todo amante de Minecraft quiere tener. Sobre todo para jugadores del modo supervivencia o que jueguen online en modo competitivo.
Conocer cada bloque del juego, su utilidad, transformaciones, etc. aporta algunas ventajas en el juego y en sus páginas hallarán algunos consejos extra.
Cabe destacar que la encuadernación es una maravilla y de gran calidad. Algo de agradecer en un libro de este peso y tamaño que necesita cubiertas resistentes.
Por hacer alguna sugerencia, deberían revisar bien algún bloque que no aparece como el sculk, algo raro, ya que este bloque tiene ya un par de años, al menos.
Y tengo que hacer también una petición que hace mi hijo, quien desearía una Mobpedia. Es decir, un libro como este, pero con todos los monstruos, seres y criaturas del juego (llamadas mobs).
Sobre los autores:
Mojang Studios es un desarrollador de videojuegos para Xbox Game Studios. Se la conoce principalmente por la creación y desarrollo de Minecraft. Con sedes en diferentes ubicaciones alrededor de todo el mundo, Mojang Studios tiene aproximadamente 713 empleados actualmente.
Este libro es un producto oficial de Mojang Studios.