La voz de Tristán. Laura Romero.

La voz de Tristán.

La voz de Tristán es el primer álbum que Laura Romero publica en España. Esta madrileña licenciada en Bellas Artes decidió graduarse también en Educación Infantil para unir arte y docencia, algo que hace actualmente con pasión.

El día que Tristán nació había tanto ruido que sus oídos se taparon y su voz se escondió.
Descubre cómo Tristán encontrará su voz perdida en lo más profundo del silencio.

la voz de tristán

Tristán nació en medio del bullicio y del ruido, motivo por el cual su voz se escondió y sus oídos decidieron taparse.

Cuando creció, decidió ir en busca de su propia voz, y recorrió muchos lugares levantando cada piedra y cada hoja para hallarla, pero no la encontraba.

Finalmente, Tristán se encontró con un oso que abrazaba a un árbol y decidió hacer lo mismo… bum, bum. Bum, bum. Un leve sonido de latido comenzó a sonar en su cabeza.

san pablo - Tristán

¿Había recuperado su oído y su voz?, ¿cómo había sucedido el milagro?.

voz de tristán

Ficha técnica.

Título: La voz de Tristán
Autor: Laura Romero
Editorial: San Pablo.
Temática: valores.
ISBN: 978-84-285-5769-6
Detalles: 40 págs, 31 x 24 cm

Un libro para encontrar tu propia voz interior.

«Un cuento para escucharnos y conocernos mejor». Esa es la definición del cuento, pero en esta ocasión tengo que decir que no es tan fácil llegar a esa conclusión para un niño muy pequeño.

Aunque el cuento está recomendado a partir de 6 años, yo pondría más edad para que lo entiendan bien. Es un cuento sencillo, corto y fácil de leer, pero no tanto de entender a ojos de un niño pequeño. Noah tiene 10 años y no ha entendido el trasfondo, hizo muchas preguntas, me dijo que no lo entendía y se fue a jugar.

En cambio, lo veo perfecto para niños más grandes que necesitan escucharse más y conocerse a ellos mismos. En edades tan complicadas como la pre-adolescencia, creo que se le puede dar un mejor uso como ejemplo de una buena escucha interior y un análisis de ellos mismos para que sepan quienes son y el rumbo que están tomando.

Las ilustraciones no puedo negar que son una preciosidad y nos transportan al lugar donde se va desarrollando la historia hasta el punto de que casi se puede sentir el crujir de las hojas al pisarlas o el sonido característico de un bosque.

Sobre los autores:

Laura Romero pone el texto y las ilustraciones a Tristán. Es licenciada en Bellas Artes y graduada en Educación Infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: