Juego para familias: ¡Dime!. 144 preguntas para conocerse mejor.
Juegos para mejorar la comunicación y fortalecer lazos.
Una de las cosas que más me gusta de la hora de comer es que estamos todos juntos y no hay televisión ni distracciones, solo nosotros y nuestras conversaciones. Aprovechamos para preguntar al niño qué tal ha ido su día en la escuela, para comentar cualquier cosa, planear actividades y en definitiva, hablar entre nosotros. Nunca quisimos tener televisión en el comedor para no perder eso.
Por desgracia, muchas familias no pueden disfrutar de ese momento. La vida en las ciudades no es igual a la de los pueblos, muchos niños se quedan a comer en la escuela, los trabajos y sus horarios incompatibles, las prisas…
Y ahí es donde encaja un buen juego para familias como el que os enseño hoy, ¡Dime!, edición familias sirve como herramienta de comunicación a la par que nos ofrece ratos divertidos y fortalece nuestros lazos familiares.
¿Conocéis los juegos ¡Dime!?. Por el momento en castellano solo están disponibles las ediciones familias y parejas, pero en francés tienen también las ediciones «amigos» y «niños».
Dimoi Jeux está detrás de estos juegos que buscan fortalecer las relaciones. Ya sea entre parejas, padres e hijos, amigos o del tipo que sean. De hecho, ¡Dime! Parejas es uno de los juegos favoritos de las parejas en Francia.
¡Dime! familias es nuestro juego, el que llevamos 2 semanas probando para poder dar nuestra opinión a conciencia de este juego para familias que nosotros también usamos con amigos muy cercanos.

¡Dime!.
144 preguntas.
Edición familia.
Tamaño óptimo para llevar.
Desde 10/11 años.
¡Dime!. El juego para familias.
El juego es simple porque no hay que leerse unas largas instrucciones, entender la mecánica ni precisa de una gran preparación previa.
La caja ¡Dime!, contiene 144 cartas repartidas en 4 categorias: Punto de unión, Retro, Primicia y Tú.
Podéis mezclar todas en el mazo para sacar al azar o dejarlas en esos 4 montones para ir eligiendo una de cada categoría.
Comienza el juego quien queráis, por ejemplo, quien haya celebrado su cumpleaños más recientemente.
Esta persona saca una carta y hace la pregunta al que tenga a su izquierda. Cuando este haya respondido, vais repitiendo en ese orden.
Las 4 categorías de las cartas buscan sacar el tema sobre un punto en concreto.
Categorías:
Punto de unión: Cartas para encontrar y/o recuperar la conexión con el resto de la familia y conocerse mucho mejor. Ej.: ¿Qué te gustaría hacer en familia los próximos meses?, o ¿En qué ocasión te has alegrado más por mí este año?.
Tú: Mazo de cartas que invita a hablar de nuestros deseos, gustos y sueños. Nos sirve para hablar de nosotros mismos, sacar temas que no solemos tocar y abrirnos a los demás. Ej.: ¿Cuáles son las 3 cosas que te hacen más feliz?, o ¿Hay algún error del que hayas aprendido mucho?.
Retro: En esta categoría podemos compartir nuestras batallitas, anécdotas y recuerdos. Una excusa maravillosa para revivir momentos maravillosos en familia. Ej.: ¿Puedes nombrar un momento feliz en familia que nunca olvidarás?, o Si pudieses revivir un acontecimiento pasado, ¿cuál sería?.
Primicia: Categoría pensada para jugar con la imaginación y ponerse en situaciones ficticias para descubrir nuestras reacciones y opiniones. Ej.: ¿Qué harías si fueras invisible todo un día?, o Si nuestra familia fuese un gobierno, ¿qué ministerio tendría cada uno?.
Conocer y conocerse en familia y con diversión.
Todas las tarjetas están pensadas para conocerse un poco más a fondo, a nosotros mismos y a los demás.
Lo que diferencia a un juego familiar de un juego para familias es que con los segundos se busca tener momentos de unión, de expresar sentimientos y emociones a través del juego, de dejarse conocer un poco y dejarnos sorprender al conocer a los demás, y fortalecer nuestros vínculos familiares. Aquí no se trata de ganar o perder, se trata de tener una muy buena excusa para sentarnos todos juntos y recordar, conocer, reír y disfrutar.
A simple vista puede parecer un juego que no sea muy ideal para repetir una y otra vez, pero no estoy de acuerdo con ello. Creo que es un juego que no busca que lo usemos a diario, seamos 2,4 o 10 personas. Para mí lo ideal es sacarlo tras una comida familiar, en una reunión con otros miembros, tras un acontecimiento importante o una tarde de lluvia en la que estéis todos en casa sin ningún plan.
Es cierto que hay preguntas que solo admiten una respuesta y esta será la misma cada vez que juguéis, pero otras dejan lugar a respuestas abiertas y cambios de opinión según nuestros gustos o situación actual. Siempre habrá algunas sorpresas.
¿Qué busca este juego para familias?
🌞 VIVIR UN MOMENTO APASIONANTE EN FAMILIA: la excusa perfecta para abrirnos, conocernos y tener grandes momentos en familia, dialogando y dejándonos sorprender.
👨👨👧👦 DESCONECTAR Y REFORZAR VUESTRA RELACIÓN FAMILIAR: Pongamos como regla dejar los móviles y la tv apagados para centrarnos en el juego y mejorar nuestras relaciones con los demás miembros.
💚 REDESCUBRIRSE EN FAMILIA: ¿Creéis que lo sabéis todo sobre vuestra familia?. Quizás os sorprenda saber que no es así. Siempre hay preguntas que jamás nos hemos hecho y cosas que nunca hemos dicho.
🌸 DIVERTIRSE JUNTOS: Se puede jugar ¡Dime! desde los 10-11 años y con toda la familia e incluso amigos más cercanos. Sus distintas categorías nos darán momentos muy divertidos.