Peluches Momonsters, la serie educativa más tierna de Clan.
¿Quiénes son los Momonsters?
Estoy segura de que toda familia que tenga en casa ahora mismo niños pequeños y una televisión saben quienes son los momonsters del canal Clan. Haha, Hehe, Hihi, Hoho y Huhu se han colado en miles de hogares a través de la tv con sus aventuras en la academia Momonsters.
Estos simpáticos monstruos con aspecto de peluche ansían convertirse en los mejores amigos de los niños, pero antes deben de aprender como hacerlo a través de situaciones cotidianas. Cada día en la academia la profesora les explica y muestra las actividades que más les gustan a los niños: correr, patinar, jugar al escondite, ir al teatro… Tienen que poner mucha atención y demostrar que pueden imitarlos.
Hablamos de una serie de producción española que es un éxito entre el público infantil. Cada uno de los personajes tiene una personalidad distinta que se asemeja a la de cualquier niño o niña de esa edad con sus recciones, limitaciones, emociones y expresiones:
• Haha: Es nena y tiene 6 años. Es la mayor de todos y por eso siempre intenta comportarse como una adulta delante de los demás.
• Hehe: Es nene y tiene casi 2 añitos. Es alegre, curioso y le encanta imitar a sus amigos.
• Hihi: Es un niño de 5 años. Es algo miedoso, muy tímido y un poco pesimista.
• Hoho: Es una niña de 5 años. Es muy entusiasta, nerviosa y con una imaginación desbordante.
• Huhu: También es nene de 5 años. Es optimista y bonachón, dispuesto a jugar con cualquiera a cualquier cosa. Siempre se deja llevar y casi todo le parece bien.
Serie educativa y tecnológica.
La serie va más allá de ofrecer un buen producto en televisión para el público más exigente. Se trata de una marca transmedia que busca amplificar su alcance uniendo la serie a las nuevas tecnologías tan presentes en nuestros hogares.
Cada vez más series añaden el efecto respuesta rápida al integrar al público en ellas a través de la interacción con sus personajes. Es el caso de esta serie, quien usa una voz en off de un niño al que nunca vemos, pero que si escuchamos, y que invita a los niños en sus casas a participar en las actividades e imitar a sus monstruos favoritos.
La serie cuenta con su propia app educativa donde los niños tendrán que cuidar de los Momonsters y que les sirve como refuerzo de todo lo que aprenden y experimentan en la etapa en la que se encuentran (2 a 6 años).
Y por si eso fuera poco, la serie también cuenta con todos los peluches de cada personaje y en dos tamaños distintos (16 o 25 cm). Además, estos peluches no solamente son muy blanditos, ¡también son interactivos!.
Los peluches Momonsters.
Haha, Hehe, Hihi, Hoho y Huhu han llegado a nuestro hogar para llenarlo de risas, juegos y canciones con Alma.
Los peluches de los personajes de la serie los encontraréis buscando la marca Bandai, no creo que necesite presentación, pues es una marca detodalavidadedios y de la que me atrevería a decir que todos tenemos algo suyo en casa.
En la tienda online de Bandai además de tener los 5 personajes musicales en tamaño grande, tienen los de tamaño mini, un Huhu bailón que se mueve al son de la música de la serie y un puzzle de cubos para los peques que ya comienzan a jugar y se sientan solitos para poder manejar las piezas.
Alma aún es muy peque para entender lo que dicen o seguirles el juego, pero son una excelente estimulación para ella y notamos como los busca, los llama y trata de que le digan algo, puesto que sabe que hablan y cantan, aunque aún no haya descubierto el botón.
Cada uno de los 5 peluches diferentes viene con las frases más usadas en la serie con la voz de cada uno de ellos y tampoco podía faltar la reconocidísima canción de entrada.
Ahí es donde Alma se pierde porque es muy pequeña para saber darle al botón, pero sus papis acuden al rescate provocándole risas y saltitos en cuanto los oye.
Peluche (varios modelos).
Peluche de 25-28 cm.
Es suave y muy blandito
Tiene frases de la serie, sonidos y música
Articulaciones Flexibles para crear divertidas frases
Los que nosotros tenemos miden 26-28 cm aproximadamente y tienen las articulaciones flexibles, pudiendo colocarlos con distintas poses.
Una cosa que me ha gustado mucho respecto a la seguridad es que el compartimento de las pilas y sonido está muy bien integrado, oculto e inaccesible por los niños. No se encuentra detrás de un velcro como otros juguetes, este viene bien cosido y es imposible de abrir por ellos. Si necesitáis cambiar las pilas, supongo que se puede descoser una pequeña parte y volver a coser.
Aunque la edad ideal para entender lo que dicen e interaccionar con ellos es a partir de 2 años, lo veo apto para bebés de 1 añito o poco más. No sabrán accionar ellos solos el botón en un principio, pero les llaman mucho la atención y desarrollan su curiosidad por saber de donde viene el sonido, como se activa, sus colores y sus formas.
Tienen una textura tremendamente suave en el cuerpo y más rígida en las extremidades, ojos y boca, así como algunos detalles y adornor, algo que favorece el desarrollo del sentido del tacto.
Otra cosa que veo es que son ideales como muñeco de apego por su suavidad y seguridad. Ya sabemos que los niños eligen su objeto o muñeco de apego ellos mismos y no el que nosotros queramos, pero quiero remarcar que los veo buena opción. Ellos se sienten más seguros y acompañados cuando papá y/o mamá no están en ese momento.
Por último, aunque seguro que me dejo cosas, al ser un peluche con sonidos y frases favorece el desarrollo del habla al tratar de imitar al peluche escuchando su vez para después practicar la pronunciación. Aunque sean pequeñitos para que podamos entender lo que dicen, el hecho de que «hablen» con sus peluches o con nosotros ya está ayudando en sus habilidades comunicativas.