Acuario de Santander: Museo Marítimo del Cantábrico.

Acuario de Santander: Museo Marítimo del Cantábrico.

La primera vez que fuimos a Santander planes para hacer con el niño de lo que más le gusta (parques naturales, acuarios, reservas…) y tan solo me aparecía Cabárceno, uno de nuestros lugares favoritos. Me pareció extraño que no me saliera ningún acuario estando en el mar y en esa ocasión no lo visitamos por ese desconocimiento. ¡No estaba buscando con las palabras adecuadas!.
Hace unos meses volvimos a Cabárceno y de nuevo busqué algún acuario cercano y entonces si me fijé que existe el acuario de Santander, solo que se lo conoce como Museo Marítimo del Cantábrico y aunque mires un poco google puedes pensar como yo que no hay porque no aparece como acuario.

El caso es que por fin lo visitamos y debo decir que es espectacular, así que vengo para contaros un poco y recomendaros su visita.

museo maritimo de cantabria

Museo Marítimo del Cantábrico.

El museo lo encontraréis cerca de la playa de los Peligros, en la Bahía de Santander. No tiene pérdida y es fácil aparcar por la zona.
El bar-restaurante del Museo está actualmente cerrado, pero enfrente está la Federación Cántabra de tiro Olímpico, donde hay un bar en el que podéis tomar algo, desayunar o comer.

El Museo cuenta con rampa de acceso, ascensor y aparcamiento para personas con movilidad reducida.

Generalmente, si comes en el restaurante del museo te descuentan la entrada, pero está temporalmente cerrado como dije, así que aseguraos antes de ir por si ya lo han reabierto.

El precio de las entradas es de 5€ los niños de 5 a 12 años y 8€ adultos. Los menores de 5€ entran gratis.
Hay precio reducido a 5€ por personas con discapacidad, en desempleo, mayores de 65, carnet joven, de estudiante y de alberguista.
Para familias numerosas la reducción se queda en 6€ adultos y 3,5€ menores de 12.

Los domingos desde las 14:00 la entrada es gratuita para todos, pero con reserva previa.
El Museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 de octubre a abril y de 10:00 a 19:30 de mayo a septiembre.

Consultad bien las fechas, horarios, tarifas y descuentos aquí.

El museo por plantas.

Lo primero, sabed que no están permitidas las fotografías en la parte del museo que te indican, aunque hubiera gente que lo saltaba a la torera. Por ese motivo, las fotografías de esta parte no son mías, son de la web.

La parte del Museo es realmente impresionante y os recomiendo que lo veáis con calma. Nada más entrar os indicarán como ver el museo, de arriba a abajo y no al revés.

2º planta.

En la 2º planta está la colección de deportes náuticos y vanguardia tecnológica donde se muestra la evolución de las embarcaciones tradicionales de pesca hasta las usadas actualmente en las regatas de remo y vela por una parte y la construcción e industria naval, el dominio de los más idóneos procedimientos de navegación y la penetración en el mundo submarino por otra.
El resto del espacio lo ocupan la terraza y el restaurante.

deportes nauticos

1º planta.

La 1º planta es fascinante y muy completa, con dos colecciones: pescadores y pesquerías y El Cantábrico y la mar en la historia.

La parte de Pescadores y pesquerías está dedicada a las gentes de la mar relacionadas con la pesca y el marisqueo, desde las primeras comunidades que se enfrentaron al medio marino y sus recursos. El oficio, los barcos, las peculiares formas de vida, indumentaria, creencias y organización social, así como las modalidades de venta e industria conservera complementan el panorama.

pesca y pesquerias

En la sección El Cantábrico y la mar en la historia se puede ver lo importante que ha sido siempre la actividad marítima en el Cántabrico.

Con los dioramas y maquetas veremos la organización de los puertos, su defensa, el comercio y la guerra sobre la mar, los barcos y las expediciones científicas ilustradas, así como miniaturas detalladas minuciosamente sobre la pesca, herramientas, embarcaciones y técnicas de conservación y comercialización.

museo maritimo

Planta baja.

Es la parte por la que entramos al museo y aquí ya nos permitieron hacer algunas fotografías, sobre todo con los impresionantes esqueletos de tres cetáceos o el modelo a gran escala de una fragata que presiden el patio central.

En esta planta se encuentra recepción, el aula taller, la sala polivalente y la tienda.
Llama mucho la atención a los más pequeños esta parte del museo, ya que es donde se encuentran las réplicas, esqueletos y maquetas de la fauna del mar, inclusive un calamar gigante que llegó a aguas cántabras.

visita museo

museo maritimo

acuario en santander

Planta 0: el ansiado acuario de Santander.

Y por fin llegamos a la parte más ansiada por Noah, el imperdible acuario de Santander. Y es que no hace mucho que ha sido remodelado según nos comentaron y está realmente bonito, cuidado y bien ubicado.

Los acuarios que veremos representan distintos entornos naturales submarinos en un total de 20 acuarios que alojan más de un millón de litros de agua de mar.

acuario de santander

En el recorrido veremos varios tanques pequeños y un gran tanque central que podemos visualizar desde distintos puntos y con distintos ventanales: desde ventanas de tamaño normal hasta la gran panorámica con gradas o la zona curva donde las mantas y tiburones pasan sobre nuestra cabeza.

acuario en santander

tanques acuario

El gran tanque central tiene capacidad para más de 700.000 litros de agua y es observable desde varias aperturas en el recorrido circular, entre ellas, una gran ventana de 8 m de largo, 3,4 m de altura y 20 cm de grosor o una pequeña sección que se adentra en el tanque grande para que os sintáis totalmente como pez en el agua.

En el interior de los 20 acuarios se pueden ver cerca de 2.000 ejemplares de 250 especies (tiburones, cazones, rayas, meros, peces luna, lubina, atunes, pulpos…) que pueblan los ambientes subacuáticos del mar Cantábrico acompañados de paneles explicativos. La muestra se divide en:

Zona intermareal (5 tanques)
Fondos someros (3 tanques)
Fondos costeros (2 tanques)
Ambientes umbríos (4 tanques)
Fanequeros y cabezos (1 tanque)
Fondos de la plataforma (1 tanque)
Ambiente nerítico costero (1 tanque),
Ambiente artificial: el puerto (1 tanque)
Especies pecualiares (3 tanques).

tanque interior acuario

acuario de santander

El acuario de Santander y el Museo donde está ubicado ocupan un edificio con cuatro plantas y una superficie total construida de 8.500 metros cuadrados, engloba la remodelación del antiguo edificio y el adosado de nueva construcción, obra de José María Páez.

Los espacios expositivos y de pública concurrencia constituyen el 56 %, permitiendo una ocupación máxima de 1.188 personas. El resto aloja áreas técnicas, salas de reserva, salas de investigación, biblioteca, laboratorios, talleres y administración.

Todo el personal es de una amabilidad que es de agradecer, y en todo momento nos atendieron con una sonrisa. Especial mención a la mujer encargada de guiarnos por las plantas adecuadas al entrar, quien a la salida del acuario se llevó a mi hijo a una sala donde le enseñó alguna cosilla y de donde salió con unas cuantas conchas de mar y una enorme sonrisa en la cara.

La entrada no es nada cara para un Museo con acuario en el que puedes estar perfectamente 2 horas con calma y que tiene tanto por ver.
Sin duda, plan recomendado si visitáis Cantabria. Perfecto para aprovechar un día nublado o con lluvia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: