Muñeco de apego, trapito o doudou para bebés, ¿Cuál es su función?.

Hoy vamos a hablar de uno de esos objetos que considero esenciales en la maternidad por su uso emocional y los beneficios que aporta.
Confieso que no había oído hablar de los doudou o el muñeco de apego hasta el día en el que tuve a mi hijo y me regalaron dos. Pensé que eran simples peluchitos, muy suaves y amorosos, pero nada más. El caso es que no eran simples peluches, ya que este tipo de objeto de apego con forma de trapito o peluche aporta seguridad y calma al bebé cuando mamá no puede estar pegada a él. Ojalá pudiéramos estar así todo el día, pero no suele ser el caso.

¿Qué es el objeto o muñeco de apego?.

Este muñeco conocido por múltiples nombres: doudou, trapito, muñeco, objeto de transición, etc, puede tener muchas formas y ser desde un trapito sin forma definida hasta un muñeco con «manta». Su misión es aportar seguridad y tranquilidad al bebé cuando duerme o cuando está solito.

A todas nos gustaría estar con ellos 24hr pegados, pero sabemos que no es posible.
Ya sea estando en casa mientras que atendemos nuestras tareas, o cuando tenemos que separarnos y dejarlos con alguien de confianza, este peluchito actúa como consuelo.

Kaloo doudou

Así que aunque pueda parecer tan solo un trapo o peluche, tiene una función psicológica muy importante, ofreciendo consuelo, seguridad y afecto cuando mamá, o la persona principal de apego para el bebé, no está. Esto puede ocurrir cuando están durmiendo, en la escuela infantil, a cargo de un familiar, cuando toca ir al cole por primera vez… en cualquier momento, desde los 6-7 meses en adelante.
¿Nunca tuvisteis un peluche favorito del que no os separabais?, pues esto es similar, pero ya pensado en ser usado con ese fin.

Elegir su objeto o muñeco de apego.

La elección suele ser cosa de los papis, ya que los bebés son demasiado pequeños para decantarse por uno u otro, aunque la última palabra la tiene el bebé y acabará cogiendo apego al peluche, objeto o trapo que él decida. A veces el objeto de apego no es un muñeco y pasa a ser el propio chupete o una camiseta de mamá, pero lo normal es que sea uno de los llamados doudous, que son trapitos con muñeco incorporado y una textura muy suave y agradable.

El trapito o muñeco que usemos debe de ser completamente seguro. Evitad muñecos cuyos ojos puedan separarse accidentalmente, intentad que sea completamente blando para no lastimarse aunque se queden dormidos sobre él. No debe de ser un muñeco articulado o con esqueleto interior y es preferible que esté fabricado en textiles hipoalergénicos y lavables.

Nosotros nos decantamos por un muñeco de apego de Kaloo. Varios para ser sinceros, ya que nos gusta tener de repuesto.

muñeco de apego Kaloo

Kaloo lleva casi 25 años creando doudous y peluches para bebés con mimo, cuidado y dedicación. Su marca es garantía de seguridad con formas y materiales seguros, respetuosos con la piel sensible de los más pequeños, resistencia de las fibras y de los colores y priorizando siempre la calidad y el bienestar del bebé, así como su seguridad.

Ellos se definen como «creadores de dulzura» y han decidido responder a esa necesidad natural de ternura, de amor y de consuelo con creaciones maravillosas para lo más valioso e importante que hay, nuestros bebés.

¿Cuándo y cómo introducirlo?

Aunque podríamos pensar que se trata de un objeto a usar desde el nacimiento, realmente cuando tener utilidad es a partir de los 6-7 meses cuando el bebé comienza a entender que es independiente de su mamá y puede necesitarlo para no tener miedo ni ansiedad por estar separado de ella.

El concepto de objeto o muñeco de apego lo introdujo el pediatra y psicoanalista Donald Winnicott. Entre las décadas de 1940 y 1960 ayudó a miles de mujeres a criar a sus bebés utilizando una herramienta poco conocida entonces: la psicología. A las madres de esa época se les decía que los niños debían alimentarse en horarios fijos, que no debían cogerlos en brazos ni darles excesiva atención para evitar dependencia, pero Winnicott incentivó a las madres a confiar en sus instintos maternales y a ignorar las reglas impuestas.

muñecos kaloo

Cuando los bebés comienzan a desplazarse por sus propios medios mediante el gateo, es cuando empiezan a darse cuenta de que son seres independientes de sus madres y ese es el momento perfecto de emplear el muñeco de apego para que esa situación completamente normal no sea traumática para ellos.

No se debe forzar a que sí o sí tengan su objeto de transición, algunos bebés nunca llegan a tenerlo o no lo necesitan y no pasa nada.
Tampoco debemos controlar con un calendario cuando deben cogerlo y soltarlo, cada bebé es distinto y no hay fecha límite. Mientras algunos bebés soltarán este muñeco antes de los dos años, otros lo usarán en toda su infancia y es algo normal que no tienen ningún punto negativo.

Consejos extra.

 • Prueba a dormir una noche con el muñeco a tu lado para que tenga tu olor a la hora de dárselo a tu bebé, ayudará a darle más tranquilidad por ser un aroma reconocible y al que se siente tan unido.

• Si puedes, ten dos muñecos iguales por si acaso pierdes uno o toca lavarlo, así no habrá disgustos.
En el caso de que no sea posible tener dos muñecos iguales, usa dos distintos con tu bebé desde el principio para que se acostumbre a ambos.
Por ejemplo, con Alma usamos un muñeco de apego «de repuesto» similar al principal, ambos de la colección DouDou de Kaloo. Uno es un osito y el otro un conejito que aunque no son iguales, su textura y suavidad es la misma para cambiar de uno a otro cuando tienen que pasar por la lavadora.

muñeco de apego Kaloo

Si os gustan nuestros muñecos de Kaloo los podéis conseguir en Minikidz, El último koala, Tukitoy, Amazon u otras tiendas de bebés.

 

Compra productos Kaloo en Minikidz

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: