Todo sobre el Parque Cabárceno. Descuentos, consejos, horarios y más.
Todo sobre el Parque Cabárceno.
Si hay una cosa que le gusta más a Noah que los dinosaurios, son los animales en general, muy acertado su nombre cuando lo elegimos. No lo veréis jugando al fútbol, coleccionando cromos o en asfalto. Él siempre está en el campo buscando bichos o cuidando a algún animal de los vecinos.
Por eso no es de extrañar que uno de los sitios que más le gustan y al que siempre quiere ir sin dudar, aunque hayamos ido otras veces, es al Parque Cábarceno o Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Un parque natural con animales en régimen de semi libertad que no tiene nada que ver con un zoo.
Hoy os resumiremos la visita para actualizar información importante, hablaros de las ofertas y descuentos y daros algunos consejos. ¿Empezamos?.
Situación, precios y horarios.
Empecemos por el principio, ¿dónde está el Parque de Cabárceno, para los que no lo conocen?.
El parque se sitúa en Cantabria, muy cerquita de Santander, de hecho, en el municipio de Penagos y para localizar la entrada principal debemos dirigirnos a Obregón.
La segunda entrada (Este) a la que se accede desde el mismo pueblo de Penagos lleva a la zona de los elefantes, no hay problema en entrar por ahí, sería empezar el recorrido desde ese punto y después reenganchar con el inicio. Esta entrada solo abre en temporada alta.
39693 Obregón, Cantabria, España
Entrada E (Cabárceno): 43º 21’ 31’’ N – 3º 49’ 20’’ W
Entrada N (Obregón): 43º 20’ 59’’ N – 3º 51’ 21’’ W
Tarifas en taquilla o web oficial.
En cuanto a precios, tengo que decir que me ha parecido bastante caro esta vez. Ha habido una subida importante a raíz de la instalación de la telecabina y opino que deberían dejarlo como algo opcional, ya que no todo el mundo lo usa.
La última vez que fuimos, los adultos pagaban 25€ y esta vez eran 32€ (y era como ahora, temporada media-alta).
• Temporada baja: 20€ adultos y 10 € niños desde 4 a 12 años.
(Lunes a viernes del 1 octubre al 30 de marzo, excepto puentes).
• Temporada media: 24€ adultos y 14 € niños desde 4 a 12 años.
(Fines de semana del 1 octubre al 30 de marzo, excepto puentes).
• Temporada media-alta: 32€ adultos y 18 € niños desde 4 a 12 años.
(1 abril a 15 julio. Del 1 al 30 de septiembre, Semana Santa (lunes, martes
y miércoles) y todos los puentes del año.
• Temporada alta: 39€ adultos y 21,50 € niñosdesde 4 a 12 años.
(15 julio a 31 agosto y Semana Santa de Jueves Santo a Lunes de Pascua).
No he visto que sea un precio distinto en taquilla, ni que por comprarlas online accedas más rápido al parque, pero si que te ahorras tiempo si es un día de mucha afluencia y hay colas para comprarlas.
Además, tened en cuenta que el parque en festivos nacionales se suele llenar y cierran el acceso cuando alcanza el límite. Solo los que ya las tengan compradas pueden acceder en ese momento.
Si acudís varias veces al año al parque os conviene sacar la tarjeta Amigo por 64€ la individual, 86 € monoparental, 150€ la familiar y 182 € la manada.
Hay descuentos para familias numerosas, mayores de 65 y por minusvalía.
Horarios del parque.
El parque está abierto todo el año, excepto los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Los horarios se pueden consultar también en la web por si hubiera cambios de último momento, pero generalmente el horario de apertura del Parque de la Naturaleza de Cabárceno es el siguiente:
• Del 01/03 al 01/11:de 9:30 a 18:00 horas
• Del 02/11 al 28/02 (de lunes a viernes):de 9:30 a 17:00 horas
• Del 02/11 al 28/02 (sábados, domingos, festivos y puentes):de 9:30 a 18:00 horas
• Semana Santa (de Jueves Santo a Domingo de Resurrección):de 9h00 a 18h00 horas
El horario de cierre se refiere a las taquillas, se puede permanecer en el parque hasta las 20:00 hr aproximadamente.
Ofertas y descuentos vigentes.
No es fácil encontrar descuentos para ir a Cabárceno. Ofertas que lance el propio parque tampoco es que haya muchas, aunque el año pasado si lanzaron una campaña entre septiembre y noviembre para obtener descuentos mediante los alojamientos adheridos. Por ahora no sé si este año lo volverán a hacer.
El caso es que viendo la subida de precios, me salía a 82 € para los tres, así que estuve buscando posibles ofertas, cupones o descuentos.
Tras mucho buscar, la única página con descuentos vigentes era Colectivia.com que tenía (y aún tiene) un descuento para Cabárceno del 9% en las entradas de niño y un 8% en las de adulto. Si solo es una puede parecer poca diferencia, pero si tenéis que comprar varias entradas es un buen descuento.
El proceso de compra es muy simple. Una vez hayamos confirmado la compra nos llegará un mail preguntando la fecha para poner en las entradas y nos las mandan en pdf. Con el mismo móvil podéis acceder al parque, ya que llevan código Qr, pero podéis imprimirlas.
Las condiciones son las que dictamina el parque, que no acepta cambios ni devoluciones (de esto hablaremos más adelante).
Recordad que hay que comprarlas al menos 48hr laborables antes de la fecha elegida para acudir al parque.
Sabed también que en Colectivia tienen un sistema de puntos que puedes ganar invitando a amigos a unirse y con cada compra suya, obtienes puntos que se convierten en descuentos en tus propias compras.
Parque Cabárceno, ¿qué es?.
Cabárceno no es un zoo ni un safari, es un lugar con más de 100 especies de animales de los cinco continentes que conviven en régimen de semi libertad en un gran espacio.
Como ellos lo definen, es un espacio naturalizado por el hombre aprovechando la construcción de una vieja mina a cielo abierto con 750 hectáreas para acondicionarlo de forma lo más natural posible para las especies.
Por eso no verás jaulas o rejas como en los zoos, ya que siempre se busca que los animales tengan libertad de movimiento en sus recintos con la seguridad obvia para ellos y para los visitantes de manera natural.
Para ello, aprovechan estupendamente las formaciones, hondonadas y cañones para alojar a los animales más salvajes y las llanuras y tierras más planas para los menos peligrosos.
El parque Cabárceno se puede ver perfectamente en un solo día bien aprovechado. Nosotros siempre empezamos el recorrido siguiendo las indicaciones del mapa y nos coincide la hora de comer cuando llegamos a la zona de los elefantes, perfecto para hacer uso de la restauración del parque que está en esa zona.
Tened en cuenta quela mayoría de animales comienzan a ser recogidos en sus refugios a partir de las 18:00, de modo que aunque os podéis quedar en el parque hasta las 20:00 aproximadamente, eso no quiere decir que podáis seguir viendo todos.
Es su hora de alimentarse, dormir o ser atendidos por los cuidadores.
¿Cuál es la mejor fecha para ir?
Si os fijáis en las críticas que hay en internet, ir en pleno verano de junio a agosto o en festivos nacionales es una locura. El parque se llena de gente, hay colas inmensas para todo, se tarda mucho en entrar, el precio es carísimo para no ver todo, los animales están a la sombra escondidos… yo no lo recomiendo nunca.
Nosotros siempre vamos en temporada baja o media como esta vez, que era la primera semana de junio. En cuanto a colas y esperas tengo que decir que no tuvimos que esperar ni medio minuto para entrar y que no había mucha gente (era un martes). Pero si es cierto que ya se notaba el calor que agota a los animales y muchos de ellos no se levantaron de sus siestas en todo el día, por más que volvíamos para ver si se movían. No me quiero ni imaginar lo que es ir en pleno verano.
Lo ideal es ir en primavera porque aún no es temporada alta y las crías comienzan a salir y verlas es adorable.
Pero también es buena época septiembre-octubre, evitando puentes y final de verano, porque no hace mucho calor ni hay colas o exceso de coches.
¿Es posible visitarlo sin coche?.
Sí y no. Hay una opción que el propio parque ofrece incluido en el precio, pero no estoy segura de que llegue a todos los rincones, creo que toca andar bastante.
La opción es combinar el Eco-Bus con la telecabina.
El Eco-bus es un transporte híbrido que recorre la parte de la entrada principal del parque con 6 paradas.
Este recorrido solo te lleva por una pequeña parte, pero una de las paradas queda justo al lado de la estación de la línea II de la telecabina para que podáis pasar de un transporte a otro y recorrer todo el parque.
A tener en cuenta:
Con esta opción puedes prescindir de coche, pero tienes que andar mucho entre recintos y hay una zona justo después de los rinocerontes donde no os dejarán, ya que los animales están sueltos y está prohibido bajarse de los coches.
*Con la situación actual del covid, han suprimido las paradas de telecabina que permiten cambiar entre líneas, así que consulta antes de escoger esta opción por si no fuera posible continuar viendo la otra mitad del parque.
• Consulta aquí el plano, paradas, horarios, etc.
Animales que podréis ver.
El parque está lleno de recintos de animales, algunos de mayor o menos tamaño, por lo que es común que no podáis ver a algunos animales a la primera porque se encuentren en otro punto y tengáis que dar un segundo paseo.
También tiene mucho que ver el clima y la fecha en la que vayáis, a más calor, más tiempo pasan los animales escondidos en la sombra o durmiendo la siesta. El parque Cabárceno no es un zoo donde el animal se ve desde cualquier ángulo y a cualquier hora por lo reducido de su espacio, es un espacio muy grande que les da cierta libertad para estar donde quieran, y eso incluye que se escondan.
Nosotros hemos ido a primeros de junio o últimos de septiembre y hay que decir que en septiembre estaban más activos y se dejaban ver más. En junio ya se notaba el calor y la pereza que les provoca ¡No me quiero imaginar en pleno verano!.
A los leones y tigres no hubo forma de verlos despiertos a primeros de junio. En cambio, en nuestra visita anterior a finales de septiembre si se dejaron ver activos.
Los animales que más nos gustan a nosotros por no verlos muy a menudo son: elefantes, tigres, panteras, jirafas, leones, leones marinos, rinocerontes y linces.
Otros que llaman mucho nuestra atención son las hienas, lobos, hipopótamos, monos, osos o cebras.
En Cabárceno hay unas 120 especies distintas, así que es fácil encontrar a vuestros favoritos. Nosotros solo echamos en falta una especie que le encanta a Noah, los cocodrilos.
También hay una zona con animales de granja que esta vez no hemos visitado porque vivimos en un pueblo con granjas y esa parte la vemos a diario, preferimos emplear el día en ver a animales que normalmente no vemos.
Uno de los primeros recintos que vemos si seguimos el recorrido aconsejado es el de los primates más grandes, los gorilas. Tienen un espacio interior acristalado y otro exterior, y según sea hora de comer o de estar al aire libre, estarán en uno u otro libremente a su antojo.
En cualquier caso se pueden ver perfectamente, aunque cuando están afuera los vemos jugar, correr, prepararse un lecho para una siesta… son muy activos.
Los elefantes tienen un recinto tan grande como todo el zoo de Madrid, pero casi siempre suele haber algunos ejemplares cerca de las vallas y se dejan ver de cerca.
Hay cerca de 20 elefantes africanos y se pueden ver algunas crías en las 20 hectáreas de las que disponen.
Los elefantes de Cabárceno se comportan de forma similar a como lo hace su especie en su hábitat natural, gracias al gran espacio del que disponen y al número de individuos. Tienen su propia matriarca y su macho dominante, pastan a sus anchas, y se reproducen de modo totalmente natural.
Las jirafas están en un recinto central del parque, por lo que se pueden ver desde dos partes distintas, las veréis al principio enfrente de los osos y más tarde delante del restaurante Los osos. No sé deciros cuál es mejor, pero la parte del restaurante es donde tienen los comederos y a ciertas horas las alimentan y se ven prácticamente a 1 metro.
El oso pardo es una especie en riesgo menor de extinción gracias a su conservación y reproducción en lugares como este, lo que ha aumentado notablemente la especie.
En el parque disponen del recinto más grande, con 33 hectáreas. Se les puede ver trepar por las rocas, tomar el sol, o paseando por la parte baja para dejarse ver más de cerca.
El recorrido va marcado en el plano, pero hay algunas confusiones y falta señalización en el parque, encontrar la parte donde están las hienas y los lobos es un poco complicado. En esta visita lo dejamos por no dar más vueltas.
En cualquier caso el parque es tan grande y tienen tantísimos animales que si te dejas por ver alguno no se nota.
Aves rapaces y Reptilario.
Actualmente, hay activas dos exhibiciones de animales: Técnicas de vuelo de aves rapaces y el reptilario.
La exhibición de leones marinos se canceló para darles la jubilación y ahora se pueden visitar como cualquier otro recinto. Además, siempre suele haber cerca un responsable que nos cuenta curiosidades sobre ellos.
Lo que si se puede ver nada más llegar al parque es la zona de reptiles, donde hay cascabeles, cobras, víboras gigantes africanas, pitones y boas, entre otros.
Fuera del recinto se pueden ver tres tortugas de tierra gigantes.
En cuanto a las aves, esta vez no nos quedamos a la exhibición porque teníamos otros planes. Antiguamente, tras la exhibición dejaban hacerse fotos con alguna de las aves, pero estuve preguntando a los que salían y creo que eso ya no lo hacen. Una lástima, era muy bonito.
Abajo, Noah en 2015:
Tengo que añadir que me he fijado que en cada recinto hay un cartel informativo sobre los animales que ahí habitan y una plancha de yeso con su huella, no me había fijado si eso ya estaba o es nuevo, pero me ha parecido curioso y además educativo.
Los horarios de las exhibiciones son los siguientes:
Técnicas de vuelo de Aves rapaces.
Del 01/07 al 15/09:12:00, 15:30 y 17:30 horas
Del 29/02 al 30/06 y del 16/09 al 03/11: 12:00 y 16:00 horas
Del 04/11 al 28/02 (solo sábados, domingos, festivos y puentes):12:00 y 16:00 horas
Semana Santa (de lunes a lunes): 12:00, 15:30 y 17:30 horas
Reptilario.
Julio, Agosto y Semana Santa (lunes a domingo):de 9:30 a 19:45 horas
Del 29/02 al 30/06 y del 01/09 al 03/11:de 9:30 a 18:45 horas
Del 04/11 al 28/02: de lunes a viernes de 10:00 a 17:45 horas
y los sábados, domingos, festivos y puentes de 10:00 a 18:45 horas.
Telecabina.
Otra novedad de la que hemos disfrutado es de la telecabina. Hay dos líneas funcionando para ver todo el parque desde el aire.
Hay 4 estaciones donde se puede coger, aunque dependerá del tiempo o de la hora el que estén abiertas toda o solo la mitad.
*Actualmente por el tema covid no es posible usar las 4 estaciones ni pasar de una línea a otra en cada estación, siendo el recorrido actual de formato circular.
Línea I:
La línea I se coge cerca de los elefantes y pasa por encima del propio recinto de los elefantes, los watusi y cobos lichi, los caballos, adax y dromedarios, los bisontes, las cebras, los leones, los alces y los linces antes de llegar al mirador de Rubí, donde casi se junta con la linea II.
De ahí comienza la bajada por encima de los recintos de los leones, los papiones y los wallaby.
Línea II:
Esta otra línea de recorrido más corto se coge cerda de los rinocerontes y pasa por el recinto de los osos, el de las cebras, los hipopótamos, y nos regala una panorámica espectacular del Lago Sexta.
Restauracion.
Es posible llevar tu propia comida y hacer un picnic en zonas habilitadas, aunque nosotros siempre hemos preferido comer allí en uno de los restaurantes del parque.
Para ello tenemos tres opciones: restaurante Los osos, Hamburguesería Los osos o Self-service La Cabaña.
Todos están en el mismo lugar para que podáis ver menús y precios antes de decidiros.
• Nosotros siempre hemos ido al restaurante Los osos, con vistas al recinto de las jirafas. Es cierto que el menú es carillo (24 €) y la carta tampoco es muy barata, pero tienen platos combinados, buenísimos y completos por 12 € que es lo que elegimos junto al menú infantil para el crío que está super bien y con mucha cantidad por 11 €. Este lleva macarrones con tomate, nuggets y postre, además de incluir bebida y pan.
• Al lado está la hamburguesería donde podéis comer hamburguesas, pizzas y alguna ración.
Mientras en el restaurante el comedor es interior, en la hamburguesería es una terraza exterior con toldo.
• Por último está el Self-service entre la entrada de las aves rapaces y la granja.
Podéis consultar aquí los menús y precios de los tres locales.
Visita salvaje.
Existe una opción (previo pago, claro) para conocer aún más de cerca el parque Cabárceno. Se llama Visita Salvaje y no niego que me encantaría hacerla, pero el precio es una pasada: 230€ los adultos y 110€ los niños (de 3 a 12). Unos 600€ para una familia de 3.
No digo que no lo valga, hay que mantener el parque, pero se nos va de presupuesto a muchas familias.
El precio incluye la entrada, la actividad de 10:00 a 17:00 y el almuerzo.
Con la visita se visitan desde dentro recintos como el de las jirafas, los osos en su hora de comer, los elefantes, gorilas, rinocerontes, demostración de aves rapaces y viaje en telecabina.
Ahora existe una opción reducida, la «visita explorador» que discurre de 10:00 a 14:00 y a un menor precio (110€ adultos y 88€ niños) te lleva por los recintos de los elefantes, jirafas, cebras y aves rapaces.
Es sin duda toda una experiencia para los niños y algún día me encantaría regalársela al crío, pero por ahora habrá que esperar.
Aspectos negativos del parque Cabárceno.
Vaya por delante que el parque Cabárceno es de nuestros sitios favoritos y es complicado que no nos guste, pero si es cierto que hay algunas cosillas que se pueden mejorar o que nosotros mismos podemos evitar.
• Precios. Ya comenté más arriba que he visto una gran subida respecto a la última visita, debido sobre todo por la telecabina. En mi opinión, podrían poner la telecabina como opcional y que así no suponga tanto incremento a las familias que no vayan a usarlo.
En temporada baja es más asequible ir, pero entiendo que no todos pueden viajar entonces ni les apetece ir con mal tiempo. El precio en temporada media-alta es altísimo actualmente.
• Señalización. Nada más llegas te dan un plano con el recorrido aconsejado, pero lo cierto es que hay alguna parte que es un lío para poder seguir el recorrido con las señales. A nosotros en esta ocasión nos fue imposible dar con los lobos y hienas por no encontrar el camino exacto.
• Entradas y devoluciones. Este tema es delicado, pero tengo que nombrarlo. Yo entiendo que no estén todo el día haciendo cambios y devoluciones a voluntad de cada uno, pero hay situaciones en las que es necesario: causa de fuerza mayor que te impida ir al parque el día acordado, un temporal terrible de lluvia, frío o lo que sea. En las condiciones pone «Una vez adquiridas las entradas, no se admiten cambios de fecha ni devoluciones». Así que si vais a comprar online, tened en cuenta que si cambiáis de fechas o surge un imprevisto, lo más seguro es que no os las cambien.
Comer en parque cabárceno o alrededores.
Dentro del recinto sin necesidad de salir tenemos tres opciones:
• Restaurante Los osos donde sirven menú del día a 24€, carta o platos combinados a 12€.
• Hamburguesería Los osos con opción de pizzas, hamburguesas y raciones, a comer en exterior.
• Self-service La cabaña con platos ya listos para servirte tu mismo.
Dormir cerca de Cabárceno.
• En el parque no hay opción como en otros sitios similares, pero en los alrededores hay muchas casas rurales, hoteles, hostales, etc.
Nosotros siempre vamos al Hospedaje Magallanes en Santander porque es muy barato, está muy bien ubicado y solo tardas unos 20 min en llegar a Cabárceno.
Recomendaciones
• Evitad ir en temporada alta. El parque se masifica con gente y coches y se hace imposible ver todo. He leído críticas donde dicen que han llegado a tardar 2hr solo para entrar.
• Comprar las entradas online os garantiza entrar incluso cuando el parque se llena y cierran para controlar el aforo, pero no hay cambios ni devoluciones ante imprevistos.
• Tratad de no ir en días de excesivo calor porque la mayoría de los animales estarán refugiados a la sombra y no veréis nada. Nosotros tuvimos mala suerte con unos cuantos a primero de junio:
• Llevad prismáticos y/o un buen teleobjetivo. Algunos animales están alejados de las vallas y así no os perderéis nada.
• Llevad calzado cómodo porque aunque la visita se hace en coche, se anda bastante de un recinto a otro. Y dejad algún chubasquero en el coche por si os pilla la lluvia.
• En la telecabina es necesaria la mascarilla al ser un medio de transporte, así que no te la dejes en casa.
• Es posible ver todo el parque Cabárceno en un solo día, pero para ello tendrás que madrugar y entrar nada más abrir. Más aún si vas en temporada alta y te esperan colas inmensas.
Hay que decir que lo positivo supera con creces lo negativo, aunque haya algún que otro inconveniente o detalle que no nos guste. Es muy difícil que nos guste todo de un lugar y más aun, que a todos nos guste lo mismo.
Yo seguiré recomendando la visita porque realmente es un sitio fascinante y emocionante para los peques.
Si te gustó, comparte mi entrada para que no se te pierda y poder llegar a más gente. gracias.