El temerario Jack. Cómics Astronave.

Ben Hatke nos presenta a Jack.

Una de las cosas que más satisfacción me da como madre, es ver a mi hijo devorar libros. Y eso lo he conseguido gracias a las novelas gráficas y libros tipo cómic, que le dieron el empujón que necesitaba para que se enganchara a tan beneficioso hábito.

El temerario Jack fue uno de los libros que escogí cuando reclamaba más. Devoraba libros a más velocidad de la que yo era capaz de reponer en la estantería y fue capaz de engancharlo a la historia, de tal modo que ya pide la segunda parte.

Esto se debe quizás al hecho de que en este primer volumen la historia corre algo lenta hasta el momento de descubrir el jardín mágico, donde todo se vuelve más emocionante para llegar al final dejándonos con ganas de más.
Para mi gusto, quizás sea un libro demasiado grueso para tener un ritmo tan lento, encuentro que hay mucha paja en la primera mitad del libro, aunque Noah no se ha quejado de ello.

En este libro hay aventuras, fantasía, misterio, amistad e inclusión. Una mezcla perfecta de entretenimiento y valores esenciales hoy día.
Jack es un niño como muchos otros que tiene que ayudar a su mamá durante el verano cuidando de su hermana autista.
La madre de los niños tiene que trabajar mucho para que no les quiten la casa por no poder pagarla, una realidad muy actual por desgracia.

Una adaptación moderna del clásico de Jack y las habichuelas mágicas repleta de aventuras y misterio.

Un día, en un mercadillo, Jack y su hermana Maddy intercambian el coche de su madre por una caja de semillas misteriosas. Es el mejor error que Jack ha cometido nunca.

Lo que empieza como un proyecto inofensivo en el jardín detrás de casa, pronto se convierte en una jungla salvaje y mágica con cebollas que corretean de un lado a otro, calabazas que muerden y… un dragón.

temerario jack

Ficha técnica.

Título: El temerario Jack
Autor: Ben Hatke
Editorial: Astronave.
Temática: cómic, aventuras.
ISBN: 978-84-679-3592-9
Detalles: 208 págs, 15 x 21 cm

El temerario Jack.

La madre de Jack y Maddy tiene que trabajar el doble durante todo el verano para salvar su casa, así que le toca a Jack cuidar de Madyy, que además de ser la pequeña tiene TEA y no pronuncia palabra alguna.

Entonces se topa con un personaje extraño en un mercadillo. No solamente extraño por el hecho de que conoce su nombre y parece conocerlo también a él, sino por lo que le dice y lo que le entrega: Una bolsa de semillas que prometen la libertad y las cuales hacen decir a Maddy una frase: Jack. Compra las semillas, compralas todas.
Pero su madre no va a creérselo, y menos después de saber que las cambió por su coche.

jack - astronave

No llevamos ni 30 páginas y ya intuimos que Jack va a estar castigado de por vida por lo que hizo.
Por suerte el coche aparece, la vida de Jack y Maddy vuelve a la normalidad, conocen a una chica nueva en la zona (Lily) y plantan las famosas semillas del mercado. ¿Qué les deparará el futuro con esas semillas?

ben hatke - jack

Si conocéis la historia de las habichuelas mágicas, podéis imaginároslo. Pero, como este libro está escrito por Ben Hatke, todo lo que os imaginéis es poco.

Impresiones.

La vida de Jack y Maddy es bastante desafortunada realmente. Su papá los abandonó a todos cuando ellos eran muy pequeños y su madre tiene que tener dos trabajos para mantenerse.
No pueden pasar mucho tiempo juntos y además suele llegar a casa cansada y enfadada por las travesuras de Jack, que no deja de ser un niño con demasiadas responsabilidades y ganas de ser solo eso, un niño.

ben hatke - jack

Para más inri, a Jack no parece gustarle mucho la tarea de cuidar de Maddy y que ella sea autista es otro peso más para él. A veces se queja o tiene una mala actitud con Madyy, quien únicamente busca pasar tiempo con su hermano, poder hacer amigos y cultivar su jardín.

En la segunda mitad del libro la relación de Jack y Maddy mejora notablemente y en parte es gracias a la llegada de Lily y el jardín mágico que los tiene a todos distraídos.
Ojo, necesitaréis tener cerca la segunda parte porque cuando lleguéis al final de esta, querréis leerla inmediatamente.

Tengo que reconocer que me gusta que trate el tema del autismo con fidelidad a la realidad, sin edulcorantes ni mariposas. La realidad es que seguramente para cualquier niño sería un rollo tener que cuidar de su hermana pequeña (yo lo viví y lo sentí así), y más aún si no habla o tiene algún trastorno que le hace tener una conducta diferente a otros niños.
Al fin y al cabo, Jack es tan solo otro niño que necesita atención.

ben hatke - jack

También me ha parecido real la vida de la madre de Jack y maddy, sola y tratando de mantenerse con varios trabajos. Un fiel reflejo a la realidad de muchas madres hoy día y que espero que tenga mejor futuro en el siguiente volumen, a todos nos gustan los finales felices.

Lily para mí representa lo que los hermanos quieren: libertad, aventuras, valor. Todo lo que quisieran hacer y no se atreven o la fuerza con la que afronta los problemas.

Si bien al principio pensé que sería un libro sin más, después me acabó enganchando a mí también como a mi hijo y deseando leer la segunda parte cuanto antes. Sin duda lo recomiendo porque tiene una historia atractiva, las ilustraciones son claras y muy detalladas y los reflejos de realidad que incluye con el tema del autismo y de la madre me parecen acertados, es algo que los niños ven en su día a día y que debe ser tratado con naturalidad al igual que en otras historias hemos visto encajar otros temas que hasta ahora se evitaban como la muerte, la homosexualidad o las discapacidades. 

Ficha técnica.

Título: Billy y los números
Autor: Alex Sanders
Ilustraciones: Pierrick Bisinski
Editorial: Literatura SM.
Temática: números inglés.
ISBN: 9788491825074
Detalles: 26 págs, 18 x 18 cm

Sobre los autores:

Ben Hatke es artista, guionista y dibujante de cómics. Es el creador de las series Zita, la viajera espacial y El temerario Jack, así como de un buen número de álbumes ilustrados. Todos sus proyectos son un gran éxito en Estados Unidos, donde reside.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: