Hay un monstruo en mi habitación
Hay un monstruo en mi habitación.
¿Qué se puede hacer contra los monstruos que se cuelan en la habitación?.
Lo mejor es no hacer ruido para no llamar su atención, pero también hay que estar preparado para defenderse si nos atacan, ¿no creéis?.
Nuestro protagonista de hoy no se dejará devorar ni se asusta fácilmente con los gruñidos y ronquidos del monstruo.
Poco a poco el monstruo lo invade y le quita espacio en la habitación… y aun así procura no hacer ruido para no molestarlo. Y es que ese monstruo cuando despierta es terrorífico, su cara se hincha y los ojos se ponen rojos mientras grita y grita aterrorizando a todos.
Por suerte cuando eso pasa llega mamá, y se dirige al monstruo con decisión… ¿Vencerá mamá al monstruo de la habitación?
El pequeño protagonista de esta historia está convencido de que hay un monstruo escondido en las sombras de su habitación. Uno terrorífico, que hace ruiditos extraños y no lo deja dormir… ¿Será realmente una criatura temible lo que aparece cuando se apaga la luz de su dormitorio? ¡Seguro que no!.

Ficha técnica.
Título: Hay un monstruo en mi habitación
Textos: Sandra Nelson
Ilustraciones: Isabelle Maroger
Editorial: Picarona.
Temática: nuevo hermano.
ISBN: 978-84-9145-482-3
Detalles: 32 págs, 18 x 24 cm
El adorable monstruo al que muchos temen.
Este no es un cuento de monstruos cualquiera cuyo monstruo da mucho miedo y es muy feo. Nada más lejos de la realidad, pues el monstruo es un adorable ser que ha invadido la habitación del protagonista, ahora hermano mayor.
Y es que el monstruo no es otro que el nuevo bebé que llega a casa desbaratando todo y poniendo patas arriba el mundo de los ahora, hermanos mayores. ¿Cómo lidiar con eso?.
Explicarle a un niño lo que va a suceder cuando llegue el nuevo bebé no siempre es fácil. No se trata de evitar los celos, porque eso es algo que no vamos a poder impedir, por mucho que os digan que sí se puede. Pero podemos hacer que los peques sean partícipes de todo para que no sientan ese desplazamiento y vean que son importantes en este nuevo cambio.
Tips ante la llegada de un hermanito.
· Si el futuro hermano mayor es aún muy pequeño (menos de 3 años) es fácil que no entienda lo que pasa hasta que vea una evidente tripa en mamá. Entonces es el momento de empezar a explicarle lo que va a pasar.
· Cuando se acerque el momento del parto, id diciéndole lo que ocurrirá para que no le pille de sorpresa que su mamá se irá unos días y volverá con un nuevo ser.
· Procurad que el nacimiento no coincida con cambios relevantes como el comienzo del cole, cambio de habitación para dejar sitio al bebé, retirada del pañal, etc para que no asocien ese cambio al bebé y le cojan «manía».
· En el momento de llegar a casa, lo ideal es que mamá vaya con sus manos libres para abrazar al nuevo hermano mayor y presentarle al bebé. Llegar con el bebé en brazos y que después de unos días sin ver a su mamá esté ocupada con otro bebé, pueden no encajarlo bien.
· También es bueno que tengáis preparado un regalito para el hermano mayor y que se lo dé el bebé con su llegada.
· Y por último, no depende de vosotros, pero es un consejo a las visitas: No ignoréis a los hermanos mayores, saludadlos primero y preguntadles cosas de los bebés para que vean que siguen siendo importantes.
Sobre los autores:
Sandra Nelson es una escritora especializada en literatura infantil. A caballo entre París y la Costa Azul, ha escrito numerosos álbumes infantiles, entre los que destacan sus adaptaciones de clásicos de la literatura francesa.
Isabelle Maroger es una ilustradora francesa afincada en Lyon. Con su estilo alegre y expresivo, ha colaborado en proyectos de editoriales tan prestigiosas como Dupuis o Flammarion y de marcas comerciales como Kellog’s, Nestlé o Microsoft.