Mitología en cómic: La Odisea; Las aventuras de Ulises.
Mitología en cómic.
Aprender historia y mitología nunca fue tan divertido como ahora que los niños tienen a su alcance recursos mucho más amenos que los libros gordos de petete que teníamos nosotros o las enciclopedias de mil y un tomos.
Hace tiempo que comenzamos a hacernos con libros sobre el Antiguo Egipto, el Imperio Romano, Atenea, Tutankamon, etc. en formato cómic o novela gráfica. Y puedo asegurar que se aprende mucho más que estudiándolo.
Usar este formato tan atractivo a los ojos de un niño me parece un acierto total porque aprenden sin darse cuenta, para ellos es una historia que les engancha y que quieren leer.
Harperkids nos presenta La Odisea; Las aventuras de Ulises en formato cómic.
Una forma distinta de conocer la Odisea desde un punto lúdico y divertido para niños y adolescentes.
Tras la guerra de Troya, Ulises solo piensa en regresar a Ítaca, la isla de la que es rey. Pero los dioses a los que ha enfadado deciden otra cosa. En el transcurso de su viaje, Ulises deberá enfrentarse a mil peligros: la crueldad de los cíclopes, la magia de Circe, los espectros del mundo de los muertos, el canto de las sirenas… e innumerables tempestades. ¡Nada detendrá al valeroso héroe!.

Ficha técnica.
Título: La Odisea. Las aventuras de Ulises
Textos: Béatrice Bottet
Ilustraciones: Émilie Harel
Editorial: Harperkids.
Temática: mitología.
ISBN: 9788418774089
Detalles: 94 págs, 22 x 28 cm
La Odisea; Las aventuras de Ulises.
¿Qué sabemos de La Odisea?. Tanto La Odisea como La Ilíada son versos antiguos que nos cuentan hechos supestamente acontecidos en la Antigua Grecia, aunque hay muy pocas pruebas escritas o manuscritos sobre ello.
Es de suponer que Ulises (Odiseo en griego) y Homero, el creador de la epopeya, existieron, pero es algo que no podemos afirmar con seguridad.
En la actualidad usamos la palabra odisea para referirnos a un recorrido o viaje lleno de altibajos, peligros o aventuras, así como fue el de Ulises en La Odisea de Homero.
Conviene leer primero La Iliada, pues nos narra como sucedió la guerra de Troya y su peculiar forma de ganarla, con el famoso caballo de Troya.
Lo ideal sería encontrar una versión de La Ilíada similar a esta, adaptada para niños y fácil de leer. Lo cierto es que me extraña que no hayan editado primero esa parte de la historia, y además a mí personalmente me encanta leer sobre la mitología en comic o similar.
Esa¡ta adaptación de La Odisea nos narra justo lo que pasó después de la guerra de Troya, el regreso a casa de Ulises y su gente en una odisea de viaje que se prolongó durante años hasta llegar a Ítaca (Ataca en el libro).
El cómic viene dividido en capítulos, comenzando con la partida de Ulises hacia su hogar tras la guerra de Troya y finalizando en su llegada a casa junto a su esposa Penélope. Comienza fuerte, pues nada más partir comienzan los problemas para él y su tripulación.
Las ilustraciones no se dejan nada por el camino, detallando punto por punto el recorrido de Ulises y cada aventura y desventura.
Los diálogos son claros y resumen a la perfección toda la historia de forma coloquial y entendible, incluso para los lectores más jóvenes.
Que no os engañe su aspecto juvenil por el formato de novela gráfica porque también es una lectura para adultos. Puedo asegurar que yo jamás me leí La Ilíada ni La Odisea, pero si lo he hecho ahora con esta adaptación. Siempre digo que se entiende todo mejor desde los ojos de un niño, y me gusta leer este tipo de libros que explican a la perfección partes de la historia, reales o no, que de niña no pude digerir.
Al final de la historia tenemos un pequeño resumen, la mar de completo, que nos explica lo que sabemos de Homero, Ulises y La Odisea actualmente.
Nos habla de la edad de Bronce, los principales dioses y héroes griegos y los viajes en la Antigua Grecia con los barcos que existían entonces, los peligros que acechaban en el mar y sus tradiciones para ganarse el favor de los dioses en su navegación.
También hay espacio para la parte femenina de La Odisea, los nombres de los principales personajes femeninos que aparecen en ella y que forman parte activa en la epopeya.
Sobre los autores:
Béatrice Bottet nació en París en 1950. Fue profesora de Historia y Literatura antes de dedicarse a escribir. Apasionada de la fantasía, sus obras tienen elementos medievales, mitológicos y esotéricos en medio de aventuras e intrigas.
Émilie Harel Nacida en 1979 en Hautes-Alpes, Émilie Harel se graduó en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburgo en 2005. Trabaja en Marsella en el estudio Venture como ilustradora para prensa y publicaciones.