Fichas Montessori para bebés: Descubrir los animales. VV.Kids

¿Fichas Montessori para bebés?.

Sinceramente, cuando vi en el catálogo de VV Kids las cajitas con Fichas Montessori para bebés pensé: ¿En serio son para bebés?, ¿los bebés usan fichas?.

Decidí probar, ahora que tenemos a Alma en la familia y aunque solo tiene 4 meses, las fichas están aconsejadas en toda la etapa 0-12 meses.
Pues bien, me trago mis palabras y con ellas, mis dudas. Ya tengo las fichas en mis manos y estoy maravillada con todas sus posibilidades.

Las tenéis disponibles con dos temáticas: caja para descubrir los animales y para descubrir el mundo.
En la misma línea tienen también libros pequeños sobre formas, animales, jardín, recorridos o tamaños.

Para niños de 2 y 3 añitos también disponen de una buena variedad de libros y cajas de actividades con fichas y materiales adaptados a cada edad.

Y si os gustan las actividades Montessori para niños desde 4 años, tienen cuadernillos de actividades como el que os enseñamos aquí hace tiempo: «Mi primer libro de la casa«, y también cajas de emociones, animales o colores a partir de 5 años.

vv kids - mi primer libro de la casa

Arriba, dos páginas de «Mi primer libro de la casa» de la colección Baby Montessori. Podéis verlas todas en la colección Montessori de VV Kids.

Hoy os quiero enseñar la que tenemos nosotros, una caja de pequeño tamaño, pero con grandes beneficios. No os dejéis engañar por su sencillez, ya que el mundo Montessori es así, cuanto más sencillo, más efectivo.

Mi primera caja para descubrir los animales.

coleccion baby montessori

Esta caja no puede ser más completa ni más útil. Está pensada para bebés de 0 a 12 meses, y sí, habéis leído bien las edades. Se trata de una caja con fichas de actividades de exploración sensorial adaptada a los bebés.

Veréis que las fichas no son de colores, tan solo negro y rojo. Como ya sabréis, los bebés no tienen ni el 50% de su visión desarrollada. Es algo que se va mejorando con la madurez y en sus primeros meses de vida apenas distinguen manchas. De ahí que las fichas de colores sean innecesarias.
Estas fichas con negro y blanco en contraste les ayudan a distinguir mejor las formas y animales que tras ellas se esconden.
El rojo es la nota de color en ellas, siendo este el primer color que distinguen los bebés.

El primer sentido que usan los bebés para descubrir el mundo que les rodea antes de poder moverse y agarrar todo lo que encuentren, es el de la vista. Por eso es importante tener recursos que nos ayuden a estimularlos y ayudarlos con su exploración sensorial, primero con los ojos y luego también con las manos. 

Los innovadores materiales de esta caja, inspirados en los principios del método Montessori, proponen estimular el aprendizaje de los niños y las niñas desde los primeros meses de vida. Sus vistosos diseños contribuirán a desarrollar las capacidades visuales de los más pequeños, y acompañarán su apasionante descubrimiento del mundo.

Ficha técnica.

Título: Mi primera caja para descubrir los animales.
Textos: Chiara Piroddi
Ilustraciones: Agnesse Baruzzi
Editorial: VV Kids.
Temática: Montessori, bebés.
ISBN: 9788468262673
Detalles: 16 págs, 17 x 14 cm

Contenido de la caja:

Las cajitas para descubrir el mundo de VV Kids tienen un completo conjunto de materiales y actividades para estimular las capacidades de los bebés desde sus primeros meses hasta los 2 añitos.

Cada kit de tarjetas tiene varias funciones y pueden ser usados en diferentes etapas y con distintas edades. No veréis edades orientativas en cada una porque el aprendizaje de los bebés es flexible y se debe de respetar siempre su ritmo de madurez. Vosotros sabréis cuando es el momento de pasar a otra actividad.

animales encajables

Animales encajables. 4 fichas con animales troquelados para jugar a encajar, a reconocer su forma por el tacto de sus bordes o para colgar de la cuna como si fuese un móvil.
Utilizadas con bebés muy pequeños colgándolas de hilos, podemos estimular su vista y comenzar a mostrarles los colores, formas y animales.
Cuando ya son más grandes como para tener libertad de movimiento, fomentarán la coordinación ojo-mano al encajar los animales en sus troqueles.

caminos táctiles

Caminitos táctiles. En estas fichas tenemos que ayudar a sus crías a reunirse con sus mamás siguiendo con el dedo los caminitos que los separan.

animales de pie

Animales de pie. Las 8 fichas con fondo negro contienen un soporte o peana de cartón para que el animal que se puede quitar y poner del troquel, se sostenga en pie.
Las fichas también tienen el troquelado superior para usarlas como móvil de cuna y poder pasar cuerdas por ellas.

poster de las rutinas

Póster de las rutinas. La caja se complementa con este póster que muestra cuatro momentos del día en la granja.
El escenario es el mismo en los cuatro, salvo detalles y colores que van cambiando para mostrar las diferencias entre unas horas y otras.

Una pequeña caja y muchas posibilidades.

En la guía que viene incluida con la caja tenemos una serie de actividades descritas para realizar con cada elemento, pero también nos da alguna ideas extra que podemos hacer haciendo empleo de nuestra imaginación, como puede ser inventar historias sobre los animales de las fichas, o a la hora de aprender sobre las rutinas diarias.

Os invito a sacarle todo el partido a estos kits de actividades sin presiones, de forma casual y natural, sin poner metas, sin apuntar fechas por logros ni hacer comparaciones.

Una de las claves del método Montessori es la de no dirigir a los niños, solo presentarles un espacio y materiales óptimos y dejar que todo fluya.

Sobre los autores:

Chiara Piroddi es psicóloga, experta en Neuropsicología y especializada en Psicoterapia con enfoque cognitivo-evolutivo. Se graduó en Psicología en la Universidad de Pavía (Italia).

Agnesse Baruzzi estudió Diseño Gráfico en el ISIA, en Urbino. Desde 2001 ha trabajado como ilustradora y ha escrito alrededor de 40 libros que se han publicado a nivel internacional. Realiza talleres para todos los públicos en escuelas y bibliotecas y sus ilustraciones son muy apreciadas dentro del sector editorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: