¿Cuándo pasar a la silla de coche grupo 2 y cuál elegir?.
Cuando tienes tu primer hijo te das cuenta de la cantidad de cosas que creías saber y de las que realmente no sabías nada. ¿Quién dijo que elegir una silla de coche fuera fácil?. En el momento de ponerte a elegir una te encuentras con más información de la que hubieras deseado: a contramarcha, grupo 1, grupo 2, isofix, giratorias… ¿Cuál elegir?.
Vaya por delante que yo siempre he apostado por usar sillas a contramarcha el máximo tiempo posible así que tanto nuestro grupo 0 como el 1 eran ACM y decidimos darle la vuelta cuando miramos las sillas de coche grupo 2 para cambiarlo.
Ahora bien, ¿tenemos claro cuándo hay que ir pasando a los niños de grupo?. ¿Hay que tener en cuenta la estatura o la edad?. Resolvamos primero esas dudas.
Cuándo pasar al Grupo 2 en el coche.
Primero de todo aclarar que aunque en el mercado existen muchas sillas que abarcan varios grupos en una sola, yo soy más partidaria de ir grupo a grupo para asegurar la máxima sujeción adaptada al distinto tamaño de cada edad sin recurrir al uso de accesorios de quita y pon que las hacen adaptables. Eso sí, esto es muy bonito cuando únicamente tienes uno y no es tanto gasto, ¿verdad?.
En cualquier caso, tenéis ambas opciones para elegir la que mejor os convenga.
Ahora mismo los SRI deben cumplir dos normativas de forma paralela, por un lado, la norma antigua ECE R44/04 que se rige por el peso del niño, y la nueva norma i-Size (ECE R129 i-Size), en vigor desde el año 2015, que lo hace en función de la altura. Se espera que la antigua norma que hace referencia al peso deje de aplicarse en el futuro para quedarse la normativa que se rige por la altura, mucho más segura y fiable.
La nueva normativa cambia varios puntos clave a la hora de homologar los SRI y como novedad exige el uso de sillas ACM hasta los 15 meses de manera obligatoria. Ya sabéis que aunque la norma se quede ahí, es recomendable usar sillas a contramarcha hasta los 4 años o más si es posible.
Según la nueva normativa que he mencionado, la clasificación se hace ahora por alturas y aunque cada fabricante puede variar un poco el rango, lo habitual es lo siguiente:
- i-Size 40 a 85 cm (equivalente a Grupo 0), instalación a contramarcha.
- i-Size 45 a 105 cm (hasta 18 kg, equivalente a Grupo 0+/I), instalación a contramarcha o al revés.
- i-Size 100 a 150 cm (de los 15 kg a los 36 kg, equivalente Grupo II/III), instalación de cara a la marcha.
Teniendo en cuenta esto, toca pasar a los niños al Grupo 2 aproximadamente a los 3/4 años teniendo que regirnos ahora por la altura y no por el peso o edad. La clave para saber si es la hora de cambiarlos de silla es fijarse que la cabeza ya sobresale notablemente de ella.
¿Qué silla i-Size 100 a 150 cm debo elegir?.
Cuando hablamos de sillas de coche i-Size 100-150 cm estamos hablando de sillas que ya se colocan en el sentido de la marcha y que podremos usar hasta el momento de no necesitar silla o pasar al alzador para la etapa final si la silla no permite ir más allá de los 135 cm y queremos seguir la recomendación de usar SRI hasta los 150 cm.
De hecho esta medida i-Size 100 a 150 cm me resulta algo confusa, ya que sería la equivalencia para sillas que abarcan grupos 2 y 3, siendo la medida 100 a 125 cm la especifica para el Grupo 2, pero no se menciona en solitario.
En cualquier caso dado que ambas normativas van a estar coexistiendo hasta el 2038, aún podemos elegir una silla Grupo 2 específico, homologado y cumpliendo la normativa.
Una de mis marcas favoritas para sistemas de retención infantil es Cybex, y cuentan con varias sillas que siempre se cuelan en las listas de los mejores SRI del mercado. Cybex Solution X-Fix con o sin isofix es muy buena silla del tipo de Grupo 2 que se ajusta a distintos tamaños, tiene un diseño ergonómico y la garantía de que es una marca confiable.
Otra buena marca para sillas de coche es Britax Römer, de origen alemán y especializada en portabebés y sillas de coche para niños adaptados a cualquier edad. Dentro de la clasificación Grupo 2 tienen tres opciones muy buenas: Discovery SL, KidFix S y Evolva SL SITC.
Cabe destacar que es conveniente antes de elegir una silla para el coche, que podamos probarla en el coche en cuestión. Esto se aconseja porque debido a que no todos los automóviles tienen la misma regulación de asientos, inclinación, anclajes etc. puede variar la estabilidad de uno a otro y es mejor elegir una que se acople a la perfección.
Aspectos a tener en cuenta al elegir nuestra silla Grupo 2:
Anclajes de nuestro coche. Las sillas pueden llevar anclajes isofix, pata de apoyo, Top Theter o cinturón. De nada sirve comprar una silla con isofix si nuestro coche no dispone de él.
Altura del niño. Y no me refiero a la altura actual para elegir la silla, me refiero a que si nuestro hijo/a en cuestión está por encima de la media en altura, podemos fijarnos en las alturas de los respaldos de las sillas de este tipo para coger una de la más grande y aseguraros de que vayan seguros más tiempo. La altura del respaldo puede variar de 45 a 56 cm según modelo.
ACM siempre que sea posible. El límite para llevar a los niños ACM es de 25 kg y hay varias sillas grupo 2 con esta posibilidad y la mejor opción es elegir una que se pueda colocar en ambos sentidos para poder girarla cuando sobrepasen la altura y seguir usándola.
Medidas y tamaño de la silla. Aquí es donde entra mi recomendación de poder probarlas para saber si encajan en el coche, sobre todo si tenéis más niños y utilizáis más de una silla a la vez pues las hay más anchas que otras.
Silla giratoria y reclinable. No es algo esencial, pero nos facilita mucho la vida. Que la silla pueda reclinarse es perfecto para los más pequeños que se duermen en los viajes y la opción de girarla sobre sí misma nos facilita la tarea de meter y sacar a los niños de ella.
Cabezal regulable y envolvente que aporta más seguridad ante impactos y sujeta la cabeza de los niños cuando se duermen.
Siempre hay que emplear un SRI adecuado.
Cualquier niño con menos de 135 cm debe de ir siempre en un SRI incluyendo trayectos cortos y se recomienda que se extienda su utilización hasta los 150 cm.
Nos enfrentamos a multas de hasta 200 € y retirada de 3 puntos por no cumplir con la normativa.
Así mismo con la llegada de la nueva normativa i-Size es obligatorio llevarlos a contramarcha hasta los 15 meses, algo que no debería de recalcar pues es lo más recomendable, pero por si acaso lo hago y más ahora que ya es obligatorio.
Recordad también que los niños menores de 135 cm deben viajar siempre en los asientos traseros del vehículo exceptuando tres casos: que el vehículo no tenga asientos traseros, que los asientos traseros estén ocupados por otros menores de edad con sus SRI correspondientes o que no sea posible la instalación de la silla en la parte trasera. En esos casos pueden ir delante siempre que lleven su SRI y que el airbag esté desactivado.
Un sistema de retención infantil no es algo que se use para evitar multas, aunque también lo logra. Están pensados para salvar vidas y proteger a los que más queremos de sufrir graves lesiones en caso de accidentes y/o impactos, así que tened eso en cuenta y usadlos siempre correctamente.