Decorar el árbol de Navidad con DIY, objetos personalizados y manualidades infantiles.
Probablemente mi árbol de Navidad no ganará un concurso al más armonioso, al más bonito o al más elegante, pero se lleva mi premio al árbol que más recuerdos me trae y más cosas me hace sentir cuando lo veo. Y no es por el árbol en sí, que cada año es distinto porque donde vivimos el ayuntamiento se encarga de proporcionar a los vecinos copas o ramas naturales de pinos para Navidad. El secreto está en lo que le ponemos encima.
Todo comenzó cuando una amiga muy apañada me enseñó los adornos de fieltro que ella misma confeccionaba y vendía mientras estudiaba para sacarse unas oposiciones.
Os enseñaría su sitio de venta, pero de esto ya hace mucho y hoy es profesora y ya no vende estos adornos por desgracia para nosotras.
El caso es que a ella le compré esos primeros adornos para mi árbol, ese que comencé a colocar cuando nació el niño porque antes de eso, yo era poco menos que el grinch de la Navidad.
Después de eso hemos ido atesorando año tras año más adornos personalizados, hechos a mano y/o provenientes de artesanas y pequeños comercios que crean esas piezas únicas en un proceso totalmente manual y con mucho mimo. ¿Queréis ver algunos de ellos para dar ese toque tan personal a vuestro árbol de Navidad?.
Decorar el árbol de Navidad con personalidad y corazón.
Desde que me empezó a gustar la Navidad he ido forjando mis propias tradiciones, y en cuanto al árbol se refiere tengo varias. Cada año voy añadiendo adornos nuevos que siguen mis peculiares reglas: hechos por el niño, encargarlos a alguna artesana o comercio local pequeño, o con un significado especial para mi familia. Realmente lo que quiero con esto es que cada adorno de mi árbol esté ahí por un motivo y que mirarlo me traiga recuerdos y sentimientos bonitos.
Por eso no es fácil que nos veas decorar el árbol de Navidad con mil adornos del chino o comprados a granel, quizás antes sí, cuando no tenía muchos adornos hechos a mano para llenarlo. Ahora los hemos ido reemplazando poco a poco para hacer sitio a lo personalizado, lo artesanal o los que hacemos aquí aunque nos queden como un churro.
Bolas con nombres.
Nuestra más reciente adquisición han sido las bolas de Navidad con nombre. Nos las han hecho en Gijón en una pequeña tienda con taller donde crean nuestras bolas y árboles de Navidad personalizados. Visitad bolasdenavidad.es para pedir las vuestras porque hay fecha límite para que las tengáis a tiempo antes de Navidad.
Es una empresa familiar que nació con una simple impresora 3D hasta convertirse en lo que es hoy y estar en hogares por toda España con sus adornos navideños personalizados. Nos gusta apoyar al comercio local y este es uno de ellos, de los que hacen las cosas con cariño y con gran calidad.
Yo decidí hacer bolas planas con nuestros nombres, pero también tienen bolas con forma de huella para mascotas, bolas redondas, o árboles de Navidad tallados en madera con los nombres que queráis poner y en el tamaño que más os guste.
Desde que entran los pedidos, se ponen en marcha con ellos para que los tengamos perfectos y a tiempo. Desde el corte de los adornos hasta la limpieza final para eliminar toda huella y que nos lleguen impecables.
Si os gusta más la opción del árbol de madera tallado con vuestros nombres, podéis verlos en el blog de Sara con más detalle.
Manualidades de Noah.
Mis adornos favoritos y los que guardo con más cariño son los que hace el peque desde que va al colegio. Cada año es una sorpresa lo que harán, pero sé que van a ir directos al árbol sean como sean.
A veces son de papel y hay que tener más cuidado con ellos, pero otras veces usan troncos de madera, pinzas y otros materiales más duraderos.
Adornos de fieltro y/o tela.
Todos los que tengo me los han hecho o los he encargado así que no soy la más indicada para decir cómo se hacen, pero puedo dejaros este enlace con plantillas y explicación paso a paso para crear varios adornos navideños: Papá Noel, galleta de jengibre, adornos navideños, sus majestades de Oriente, renos, calcetines etc.
Mi primer adorno para decorar el árbol de Navidad en las primeras Navidades del peque fue el elefante, porque el niño desde pequeño tenía fascinación por ellos y mi amiga Sonia me lo hizo. Me encantaría recomendarla y enlazar su cuenta, pero como dije más arriba ella ya no los vende. Os dejo otra cuenta igual, de otra artesana que conozco hace tiempo y que hace unos adornos de Navidad de fieltro preciosos: El rincón de Kayla.
Cd’s decorados a mano.
Esta costumbre mía empezó hace 20 años cuando conocí el scrapbooking. Teníamos un foro de scrap donde hacíamos retos y nos intercambiamos creaciones tipo amigo invisible. Ahí conocí los cd’s decorados y aunque los guardé muchos años porque no ponía el árbol, ahora los saco cada año y voy añadiendo más siempre que puedo.
Seguro que tenéis por casa cd’s o dvd’s rayados o estropeados que podéis usar para crear con ellos adornos que podéis poner después en el árbol, en guirnaldas o en cualquier otra parte. Si necesitáis ideas solo tenéis que ir a San Google que todo lo sabe y de todo tiene.
Ya véis que no hace falta gastar mucho dinero en adornos y que podéis decorar el árbol de Navidad para que sea único y super especial que aunque no combine con los muebles o la decoración, va a traer mucho calor a vuestros hogares en Navidad. ¿Se os ocurre qué más podemos añadir?.
Os dejo también dos ideas para crear calendarios de Adviento para los niños:
Calendario de Adviento búsqueda del tesoro.
Calendario de Adviento con casitas y sorpresas.
Si sois artesanas/os o tenéis pequeños talleres donde hacéis adornos para decorar el árbol de Navidad con cosas como las que os he enseñado, podéis escribirme para que os añada aquí.
Me encanta!! Nosotros también colgamos todos los adornos que hacen los peques, ya sea en casa o en el cole y los vamos guardando cada año. Además los colocan ellos, así que me da igual si queda más bonito o feo, pero sabemos que es nuestro! Gracias por las ideas!!!
Hola Mónica y Noah, me parece genial la idea de adornar el árbol con lo hecho a mano a la vez que apoyas el comercio cercano y a los artesanos, hacer adornos navideños en esta época es una de las cosas que más me gusta, en mi caso uso siempre material reciclado. Decorar el árbol navideño es una bonita actividad para hacerlo con los peques, les hace mucha ilusión y guardan lindos recuerdos de su infancia. Un abrazo y gracias por compartir.