¿Juguetes más caros y sin stock?. Hay otras alternativas para conseguir tus juguetes esta Navidad a buen precio.

Mucho se está hablando de la última crisis relacionada con la pandemia: falta de stock de ciertos productos para estas Navidades, entre ellos los juguetes.
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes advierte de que la subida de la luz y las materias primas amenaza la continuidad de muchas empresas y el desabastecimiento de los juguetes más populares esta Navidad.
No se trata de que no vaya a haber juguetes, no os asustéis. Tan solo es muy posible que los más deseados no estén a tiempo para Navidad, pero habrá otro tipo de juguetes y no tendremos las estanterías vacías.

Claro, eso decídselo a mi hijo que nos lleva pidiendo el nuevo dinosaurio de la saga Jurassic World, campamento cretácico: el scorpius rex. Es fácil encontrar en Amazon todos los dinosaurios menos ese, igual que en las jugueterías. Lo hablé con varias de ellas y con algún responsable de marca y la respuesta fue que no estaban seguros de poder recibirlo… Por suerte se lo traen sus tíos de Dallas, que parece que allí de momento no hay problemas.

¿Nos vamos a quedar sin juguetes?. Bicicletas de niños, ps4, muñecas que llevan microchips para funcionar o los que sean importados de Asia son los que más van a notar esta crisis de juguetes debido al encarecimiento de los contenedores y el transporte, lo que provoca retrasos y que se opte por llenar esos contenedores por productos más caros para tratar de amortizar la brutal subida (algunos contenedores han pasado de costar 1500€ a costar 9000€). Por eso nos apuntan desde algunas tiendas de deporte que será complicado que los llenen de bicicletas de 100€ pudiendo hacerlo con las de 1000€. Es decir, no van a faltar bicicletas, pero puede que falten las opciones más económicas.
Esa subida en el transporte también se notará en el precio final del producto, que se verá ligeramente incrementado.

¿Nos quedaremos sin juguetes en Navidad?

compra con cabeza

A esto que llaman crisis yo no lo llamaría crisis exactamente pues tampoco es el fin del mundo ni que nos vayamos a quedar sin un solo juguete, tan solo nos tocará cambiar nuestras opciones por otras alternativas en algunos casos, no en todos. Hay productos y juguetes específicos que notaran este inconveniente, pero otros miles estarán en las tiendas como siempre a tiempo para Navidad.
Sed previsores y tratad de tantear a los niños para saber lo que piden. A partir de ahí es fácil averiguar si ese juguete o juego va a tener problemas de stock o no. Si es uno de los desafortunados de los cuales se avisa que no llegarán a tiempo, podéis poneros a buscarlo ya mismo, pero si es algo común de lo cual hay stock suficiente, haced lo que hacéis siempre y con calma.

En cuanto a plazos, los retrasos en las importaciones son ya evidentes, y si bien antes era un riesgo pedir juguetes a china en el black friday por lo justos que estarían los envíos de juguetes para Navidad, este año yo no me la jugaría esperando tanto pues el retraso puede ser mayor y no recibirlos a tiempo.

Otro tema que nos inquieta a los consumidores es el incremento del precio. ¿Costarán más los juguetes esta Navidad?. Lo cierto es que muchas jugueteras nos confirman que eso ya está sucediendo. El encarecimiento de las materias primas, del transporte, la luz etc hacen que el coste de ese producto vea una variación en su precio final, costando un 20% más que antes. Cuanto más tiempo pase y más se incremente el precio de esos costes y suministros, más subirá el producto. Por eso aunque no hace falta lanzarse a las jugueterías como si llegase el fin del mundo, quizás comprando ahora ahorremos más que ningún año.

Ve al pequeño comercio.

Vivo en una ciudad muy pequeña y a veces eso es positivo. ¿Por qué?: porque no se agotan las cosas. En nuestra provincia seguro que hay muchísimas jugueterías pequeñas, bazares y tiendas de juguetes que no son cadenas ni grandes superficies y que tienen mucho stock de juguetes tanto de este año como de anteriores. Seguro que es fácil encontrar ahí lo que buscamos sin que la locura por la fiebre del juguete haya arrasado.
Es el momento de acudir a ellas y dejarnos sorprender. Si bien es cierto que a este tipo de tiendas no llega todo ni lo hace tan rápido como en las grandes cadenas, también lo es que se agotan con menos facilidad y que a veces en sus almacenes guardan juguetes que todo el mundo busca.

Segunda mano es tu aliado.

Soy una firme defensora del consumo colaborativo, ese que trata de compartir, intercambiar, prestar, alquilar, regalar y dar una segunda vida a las cosas usando canales de venta de segunda mano.
No os digo que compréis todo usado, hay muchas más opciones ya que hoy día la mayoría de plataformas dejan usar sus filtros para localizar productos nuevos y con etiquetas y embalajes perfectos si no te fías de comprar algo usado.

Por poner un ejemplo, en Vinted no solo hay ropa y zapatos. Es un paraíso de los juegos y juguetes. Tiene un buen filtro donde poder elegir «nuevos con etiquetas» o «nuevos sin etiquetas» donde encontrareis juguetes completamente a estrenar procedentes de regalos que no se usaron, que llegaron repetidos o que no se llegaron a dar.
La gran ventaja es que el precio es inferior a lo que costaría en tienda y que es fácil encontrar ahí productos descatalogados que dejaron de venderse y/o fabricarse.

Ojo a las subidas oportunistas, que también hay mucho espabilado que ha visto negocio en esto de la crisis de los juguetes. Hay vendedores que han comprado previsoramente juguetes nuevos a tiempo para venderlos al doble de su PVP (precio de venta al público) a sabiendas de que ya no se pueden conseguir. Os recomiendo que antes de comprar, reviséis el PVP y comprobéis si realmente estáis pagando un precio justo.

Ejemplo de lo que sería una mala decisión debido a esta subida en segunda mano para aprovechar la falta de stock:

ejemplo mala compra
En el caso de estar disponible, su precio en tienda es de 36€, y lo están vendiendo por el doble. Mejor esperar y comprar en otro momento.

Una de las cosas que hemos comprado este año ha sido el proyector Smart Sketcher que me parece muy funcional pues no es un simple proyector para hacer dibujos de plantillas, se conecta a móvil o tablet a su app para proyectar el dibujo que quieras, ampliando así sus posibilidades y la larga vida del aparato notablemente.
De este juguete no es que haya problemas de stock, es que cuesta bastante… es un juego que ronda los 80-100 euros. No digo que no lo valga, pero yo no puedo pagar eso cuando aun tratamos de superar la crisis sanitaria en el negocio así que lo compramos en Wallalpop por un precio irrisorio. ¿Creéis que al niño le importará de donde provenga?. Para nada pues viene con caja original y  no se nota el desgaste.

Ejemplo de lo que sería una buena compra de un producto de segunda mano casi nuevo y rebajado:

ejemplo compra wallapop
A la izquierda, el precio original en tienda. A la derecha, dos opciones en wallapop a buen precio (nuevo con caja).

Siempre defenderé el comercio de segunda mano por sus múltiples beneficios: conseguir productos ya descatalogados, sus bajos precios que nos permiten ahorrar, dar una segunda vida a cosas que acabarían en la basura tarde o temprano… ¿Cuántas veces habéis comprado un juguete carísimo y os ha dolido ver después que no lo usan?. Hace tiempo que aprendí a buscarlos primero en ese mercado, creedme que no lloras tanto cuando ves que los dejan olvidados en un rincón.

Comprad con cabeza.

Para resumir, usad la cabeza a la hora de comprar y no os dejéis llevar por el pánico. El 90% de los juguetes de catalogo estarán en las jugueterías sin problemas, sobre todo en aquellas que tienen fabricación propia.
Para el 10% restante del cual habrá más problemas, si no lo encontráis en el pequeño comercio o segunda mano, podéis tratar de encontrarlos por otra vía o dejar ese regalo para el cumpleaños, comunión o cualquier otro evento en el que los peques reciban regalos. Eso dará tiempo a reponer en caso de que no haya stock en Navidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: