¡Truco o trato!. Decoración y golosinas para Halloween
Resulta asombroso como pasa el tiempo en cuanto acaba el verano… sin darnos cuenta llega Halloween y seguido, Navidad. ¿No os pasa que pasáis los primeros meses del año con lentitud y los últimos sin enteraros?.
Veamos el lado bueno, ¡¡llega Halloween!! la fiesta más esperada por muchos y de las que más gustan a los niños. ¿Celebráis Halloween?. Nosotros al vivir en un pueblo muy pequeño podemos hacer el truco o trato casa por casa. Los vecinos ya se lo saben y tienen preparados dulces para los niños.
Yo no solo tengo un niño que sale a pedir dulces, también tengo un negocio abierto todos los días, y me gusta tener siempre en estas fechas una gran mesa dulce con adornos y golosinas para Halloween esperando a los pequeños monstruos que vienen a pedirlos.
¡Truco o trato! Golosinas para Halloween.
No puede haber un Halloween sin sus chuches, igual que no hay cumpleaños infantil sin bocadillo de nocilla. Además últimamente se ha recuperado en muchas partes la tradición de salir a pedir caramelos a amigos y vecinos, algo que en nuestra aldea siempre hacen y nos gusta tanto a los que van como a los que les abrimos la puerta. ¡Qué alegría da tanto niño junto disfrazado!.
Yo soy muy golosa, y además me encanta preparar mesas dulces para eventos, organizar cumpleaños temáticos, preparar ramos de chuches etc así que como decía más arriba, para esta fecha siempre tengo lista una mesa terroríficamente dulce con calabazas, arañas, telarañas y ¡muchas golosinas!.
Me limita bastante vivir en un pueblo tan pequeño porque no hay tiendas especializadas y no puedo conseguir las chuches que quiero, especificas para este día. Así que una vez más recurro al comercio online para que me salve y compro mis chuches para Halloween online con todas las garantías en el transporte, os aseguro que llegan en perfecto estado.
Si me gustan este tipo de chuches más que las comunes es precisamente porque se mimetizan completamente con el ambiente: Arañas de gominola, chicles de vampiro, ojos de chocolate… y todo presentado en cubos, cestas y calabazas también enfocadas en el tema.
Lo cierto es que tardo más en preparar todo que lo que tardan ellos en vaciarlo e irse, pero es un placer hacerlo.
Decoración que no puede faltar.
Si por mi fuera montaría un cementerio viviente en mi casa al más puro estilo película americana… pero se escapa a mi control algo así.
Nosotros comenzamos días antes decorando la puerta de casa para que los vecinos se asusten un poco. Encontrareis mil ideas en google de puertas de Halloween y es algo que cada vez se ve más por aquí.
La casa no la podemos decorar por fuera porque es un piso alto, así que tan solo ponemos algunas cosas en la habitación del peque, que le encanta verlas e invitar a sus amigos para añadir cosas entre todos.
Generalmente hacemos decoraciones con manualidades, pero también compramos algunas en las tiendas de disfraces y chuches.
Lo más visible lo hacemos en el negocio, que es una planta baja con salida directa a la calle.
Allí es donde colocamos nuestras calabazas talladas para que nuestros clientes las vean y porque es donde llevamos a cabo el truco o trato de los niños. Solemos usar las calabazas que tallamos para los concursos del cole.
¿Halloween o Samain?
Sé que hay muchos en contra de Halloween por considerarlo una fiesta americana, ¿pero sabéis realmente de donde procede esta fiesta?. En mi provincia hay asociaciones culturales que han recuperado una tradición celta, Samaín o Samhain.
Samaín era la celebración más importante que había en Europa antes de la conversión al Cristianismo. Y no, no tiene nada que ver con brujas y monstruos. Tenía relación con el fin de la temporada de las cosechas. Samaín en su etimología gaélica significa «final del verano«.
Los pueblos celtas consideraban que el año estaba dividido en dos partes: una oscura, que se inicia en la noche de Samaín, y una clara, que se inicia en la noche de Walpurgis. No obstante, es la de Samaín el inicio de todo, cuando el verano moría y comenzaba el invierno.
Simbólicamente, la fiesta representaba la eternidad. En ella, el tiempo quedaba abolido y el mundo de los DIOSES, de los HÉROES y de los DIFUNTOS, se abría al mundo de los vivos. En las celebraciones desempeñaban un importante papel los expertos en artes mágicas, la suerte que traería el año nuevo estaba en las prácticas adivinatorias de los celebrantes (llamados otros pueblos Celtas Druidas)
El fin del verano traía irremediablemente el fin de las contiendas armadas. En esta época volvían a casa los grandes guerreros que, en la primavera, habían partido a combatir allí donde su espada hubiera sido requerida. Regresaban repletos de riquezas, prestigio y asombrosas historias que contar. Ellos eran los HÉROES.
Para celebrar su vuelta se celebraba una gran fiesta, bajo la enigmática luz de la luna llena, ante sus DIOSES.
Pero también era el momento en el que, la comunidad al completo, asumía las pérdidas de todos los guerreros caídos en combate, los cuales son recordados y homenajeados. Ellos eran los DIFUNTOS.
Fuente: Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada (Soria).
Con la llegada del cristianismo Samaín se convirtió en la Fiesta de Todos los Santos (de ahí deriva el nombre inglés de Halloween) por lo que el origen no es tan americano como la gente piensa, en realidad los irlandeses se encargaron de exportar a Estados Unidos las tradiciones de Samaín. Por ejemplo el truco o trato tiene su origen también aquí en Europa, ya que los celtas dejaban comida en sus puertas para tener contentos a los espiritus.
Igualmente la decoración de calabazas proviene de los irlandeses, que las vaciaban para poner velas dentro.
Como podéis ver, Halloween es más europeo que americano y por ello se intenta en los últimos años darle fuerza a la celebración de Samaín para tratar de alejarlo del Halloween de Estados Unidos y la etiqueta de «fiesta americana».
Pasa por aquí para ver ideas de decoración de Halloween lowcost para asustar a tus vecinos. Y si quieres hacer algunos dulces caseros para que sean el colofón de una cena de Halloween ficha estas sencillas recetas.
No olvides decorar tu puerta, tallar la calabaza y tener listas las golosinas para Halloween, ¡quedan pocos días!