Aprender inglés de la mejor manera.

Muchas veces hemos hablado aquí de la importancia de aprender un idioma desde pequeños, y en concreto hablo de la lengua inglesa ya que hoy día es requisito para acceder a numerosos puestos de trabajo, te permite estudiar en otros lugares y viajar por casi todo el mundo sin tener problemas de comunicación.
Se podría decir que aprender inglés de forma fluida y natural te abre numerosas puertas en lo laboral y personal. Es algo que yo envidio enormemente de la gente que sabe hablar idiomas y me encantaría que mi hijo adquiera dominio del inglés con fluidez y soltura, algo que no se consigue solo con las clases de inglés del colegio y por eso recurrir a centros especializados como My English School me parece tan buena idea para todo tipo de perfiles: jóvenes, adultos, estudiantes e incluso para los que no tenemos academias cerca y necesitamos que las clases sean de forma no presencial.

¿Y cuál es la mejor manera de aprender inglés?.

Antiguamente se decía eso de que la letra con sangre entra y a muchos de nosotros nos metían las lecciones a base de repetir y memorizar, ¿verdad?. Por suerte eso va cambiando y hoy día en las escuelas se usa mucho el aprendizaje manipulativo, mediante el juego y el ejemplo y adaptado al nivel del alumno. Bueno, pues teniendo eso en cuenta creo que ya os imaginaréis la respuesta a mi pregunta: La mejor forma de aprender un idioma es hablándolo.

Para tener una inmersión total en el idioma hay ciertos requisitos indispensables bajo mi punto de vista: contar con profesores nativos, ser constantes y practicar las cuatro destrezas: leer, escribir, escuchar y hablar.
De nada sirve practicar solo la conversación o solo la escritura y dejar aparcado el resto. Por poner un ejemplo, yo me acostumbré a leer y escribir en inglés, pero jamás lo hablaba con nadie y hoy día no soy capaz a entender si me hablan en ese idioma aunque lo reconozco si lo leo.

Por eso para aprender inglés hay que usar los oídos y no la vista. Es decir, a base de escucharlo y hablarlo aprendemos mucho más que si solo lo leemos o estudiamos. Por eso me parece de vital importancia que la academia elegida tenga grupos de speakers donde nos soltemos y podamos practicar respondiendo y no repitiendo, como se hace normalmente en primaria. ¿Sabíais que muchas veces no hablamos otro idioma porque nos da vergüenza?. Y me incluyo en ese grupo, me da vergüenza sonar mal, pronunciar de forma incorrecta o que me falten las palabras y acabo por no usarlo, un error.

¿Cómo elegir una buena academia o centro de idiomas?.

Y ahora llega la pregunta del millón: ¿A dónde acudo?, ¿Cómo sé si estoy en el lugar correcto?. Os dejo unos puntos a tener en cuenta cuando buscamos una academia, siendo para mi el principal el de la opción de poder hacer clases presenciales y online, algo que agradecemos los que vivimos en sitios pequeños y/o remotos.

clases de inglés online

Cursos presenciales y online. Para los que vivís en ciudades o pueblos grandes quizás no sea importante, pero para los que estamos en el mundo rural suele ser impedimento para realizar multitud de actividades el que no podamos hacerlo de forma online. No es lo mismo querer aprender inglés en Valencia por ejemplo, que hacerlo en un pueblo como el mío con 200 habitantes y pocas posibilidades de hacer un curso presencial.

Profesores nativos a ser posible porque además de conocer el idioma con una correcta pronunciación, con ellos conocerás de primera mano sus tradiciones, cultura, detalles precisos sobre su geografía, forma de vida etc, lo que consigue una mejor inmersión. A tener en cuenta también que tengan la titularidad precisa, no vale solo con saber hablar inglés para saber también enseñar a que otros lo hablen.

Metodología moderna y dinámica. Si llegamos a un curso de inglés donde nada más entrar nos dan 5 libros tipo El quijote para estudiar, saldremos corriendo seguramente. Por eso ahora lo que de verdad atrae es el método sin libros, el que mezcla la conversación con la lectura a base de practicar con más gente en un ambiente relajado y divertido.

Certificaciones oficiales. Muy, muy importante porque será el documento válido que acredite tu nivel de idioma. Hay diversos certificados que necesitarás por ejemplo el más solicitado y conocido (certificado ESOL) que sirve para tener una visa de estudiante o residente en el extranjero. Sirve como crédito en la universidad y no caduca nunca. También los hay específicos para trabajar en el extranjero (certificado Linguaskill), para acreditar tu nivel de inglés profesional (Certificado TOEIC) o el más demandado por los estudiantes que quieren estudiar o trabajar en el extranjero (certificado IELTS) Asegúrate de que usen los criterios del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

marco común europeo referencia

Grupos reducidos y ambientes relajados. Mi pequeño va a una escuela rural donde son 5 niños en su clase y no sabéis la de ventajas que tiene tener grupos tan reducidos. Con el idioma pasa lo mismo, grupos demasiado grandes hacen que sea difícil que los profesores dediquen el mismo tiempo a cada alumno. Elegir escuelas con grupos reducidos de aprendizaje es lo ideal para aprender más rápido, soltarse a hablar sin vergüenza y ver los resultados y más si se realizan en ambientes cotidianos, como quien se toma un café con amigos.

 

Ya sabéis que siempre que hablo del aprendizaje de niños y jóvenes os insisto en que aprender jugando es la mejor forma de aprender y por eso creo firmemente que cuando se trata de idiomas la mejor forma de aprender es hablando (pronunciar y escuchar), que al fin y al cabo es otra forma de jugar. Mantener conversaciones en grupos amistosos sobre temas que realmente nos interesen nos va a hacer aprender mejor un idioma, tengamos la edad que tengamos.
Hay ocasiones en las que no todo es estudiar y memorizar tipo colegio, algo que se puede volver tedioso y aburrido haciendo que acabemos renunciando a continuar o que aprendamos lo justo para aprobar, pero no para desenvolvernos con soltura en una conversación con un inglés nativo, por ejemplo. Por eso soy partidaria de que los niños y jóvenes acudan a una buena academia de inglés si tienen la oportunidad y se beneficien de todo lo bueno que conlleva tener un segundo idioma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: