Bosque Mágico Fuente del pino, más grande, más habitantes, más magia.

Bosque Mágico Fuente del pino, más grande, más habitantes, más magia.

El Bosque Mágico es ya un clásico por aquí y se ha convertido en una de nuestras excursiones favoritas. La actualización anual de este paraje tan especial que tenemos al lado de casa viene siendo ya tradición por aquí, pues es un lugar que está en constante cambio y crecimiento y no deja de sorprendernos año tras año.

¿Qué es el Bosque Mágico y dónde está?.

Este maravilloso sitio se encuentra en San Leonardo de Yagüe (Soria), en una zona llamada La fuente del pino. 

En este blog encontraréis no una, si no cuatro entradas (con esta) haciendo referencia al bosque y viéndolas por fecha se puede apreciar la evolución que ha tenido, desde que comenzó en una pequeña zona del merendero hasta convertirse en la aldea que es hoy día.

El Bosque Mágico es un lugar lleno de magia, ilusión, paz y habitantes singulares.
Lo que comenzó siendo un discreto y pequeño poblado que iba de boca en boca por la zona se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más demandados por las familias con niños que nos visitan.

Todo comenzó con Leonardo, el primer Gnomo que se asentó en la zona sin que nadie sepa como llegó. Poco a poco aparecieron más vecinos en el asentamiento que no paraba de crecer y de poner al pueblo en las listas de «imprescindibles» a visitar en Soria, siendo ahora uno de los puntos turísticos que nadie se puede perder de camino al Cañón del Río Lobos.

Actualmente el Ayuntamiento de San Leonardo de Yagüe colabora con la Asociación Amigos del Bosque Mágico para su conservación y recuperación tras los inviernos  gracias a sus miembros y voluntarios.


Llegar a él es muy sencillo pues en el pueblo está perfectamente indicado el camino y este año han acondicionado un aparcamiento en la nueva entrada, donde comienza también el nuevo recorrido.

bosque magico plano

La zona marcada en verde es el antiguo Bosque, como podéis observar ahora es mucho más grande.
Hay un par de entradas y podéis hacer el recorrido como queráis, pero la senda aconsejada para ver todo sin dar muchas vueltas es la que sale del aparcamiento de Navalcastellanos.

En ese punto un cartel de madera nos da la bienvenida al Bosque y estaremos entrando en la senda Meraki donde podremos ver a los primeros habitantes y seres mágicos. Esa senda cortita llega hasta la entrada del recinto vallado, donde está situado el photocall del bosque.

photocall y entrada bosque

photocall bosque

En este punto recomiendan coger la senda de la derecha (marcada con flechas) que baja por el mismo recorrido que acabamos de hacer, pero esta vez por dentro del recinto vallado y nos lleva a la senda de los Gnomos.

Es una senda con mucho espacio para corretear bajo las sombras y dejarse asombrar por cada construcción, criatura o edificación.
Al final de la senda cruzamos el puente y pasamos por el cortafuegos a la zona del corazón del Bosque, donde están la fuente y el merendero por si queréis aprovechar para descansar o comer algo.

Ahora toca volver por donde venimos, pero en lugar de coger la senda de los Gnomos, nos metemos en la zona azul, la senda de los petirrojos. Es una mini senda donde veréis algunas de las casitas y chalets más elaborados.

Al salir de la mini senda bajamos por la línea que veis en amarillo, senda de las hadas, que nos lleva al punto de partida en el photocall del Bosque.
En esta zona hay marcada una senda más, la del viajero. La última vez que fuimos aún no estaba abierta pero fijaos bien por si ya está habilitada.

El Bosque en fotos.

Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos con las fotos de nuestra última visita, ya con el nuevo recorrido y las distintas sendas ya en marcha.
Recordad que pinchando en los links del principio podéis ver fotografías y vídeos de nuestras visitas anteriores. Aunque ahora la mayoría de construcciones se han reubicado tras la ampliación, todas siguen estando en el Bosque y se pueden encontrar facilmente al mismo tiempo que descubrimos otras nuevas.

casita molino

tasca 2 masetas

la escuelita

bosque mágico san leonardo

verbena de duendes

En el Bosque Mágico es posible hallar una escuela de mini seres, la verbena con sus músicos, su baile y el tiovivo. También una preciosa biblioteca llena de minúsculos libros.

Podemos conocer al leñador, ver la tasca donde se suelen juntar los diminutos seres que pueblan el bosque, visitar a Leonardo, el Gnomo fundador o alejarse del hada oscura sabiendo donde se encuentra (visitadla en silencio y salid rápidamente).

Aprovechad también para visitar el jardín de los tulipanes, dejad el recuerdo de vuestro paso por el bosque usando el photocall, donde también podréis dejar una propina a voluntad, para la conservación del lugar.
Si tenéis suerte os topareis con la cuidadora del bosque, Amalur. Ella os indicará el camino con una cálida bienvenida y os contará lo que queráis saber de este mágico lugar.

bosque mágico en soria

san leonardo de Yagüe

asentamiento mágico soria

biblioteca de duendes

poblado mágico

Recordad que este lugar tan especial hay que cuidarlo entre todos. No os llevéis nada que no sea vuestro. Es decir, no dejéis basura ni os llevéis «recuerdos» del bosque, para eso podéis pasar por la oficina de turismo del pueblo tras la visita y os darán un detalle por la visita.

Tampoco dejéis nada con la esperanza de aumentar su población, tened en cuenta que en este paraje suele haber animales y es peligroso que se vayan a comer algo de origen tóxico como plásticos y similares.

Si de verdad queréis colaborar podéis dejar un donativo en la hucha de la entrada y respetar el entorno para que se mantenga así de bonito. Las criaturas mágicas os lo agradecerán.

cabañas de duendes

viviendas en el bosque mágico

duendes de vacaciones

David el gnomo en Soria

bosque mágico san leonardo

¡Ojo! que nuestros vecinos mágicos son modernos y cuentan con redes sociales donde nos informan de novedades. Sus ayudantes humanos se encargan de mantenernos informados, presentarnos a cada uno de ellos y ponernos un montón de fotos preciosas de su día a día, no los perdáis de vista:

soria tiene magia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: