Un pez en la escalera. Una historia de reencuentros, amistad y unión.

Un pez en la escalera.

Si tenéis libros de la editorial Loqueleo ya sabréis que tienen colecciones para todas las edades marcadas con colores para diferenciarlas a simple vista.

Nosotros hemos ido pasando de una a otra y ahora nuestra favorita es la serie morada, a partir de 8 años, aunque también leemos mucho de la amarilla (+6 años).
Las dos me parecen apropiadas para primeros lectores diferenciándose en que la serie amarilla tiene menos textos y páginas, y  más ilustraciones.

Acabamos de leer Un pez en la escalera, de Beatriz Giménez de Ory. Os lo resumimos ya mismo.

Un feriante regala un pez rojo a Selene. La niña está encantada con su nueva mascota, pero tendrá que dejarla sola por unos días. ¿Quién cuidará de ella? Contar con la colaboración de sus malhumorados vecinos no parece la mejor opción, aunque en la vida nunca es tarde para cambiar y dejarse sorprender.

un pez en la escalera

Ficha técnica.

Título: Un pez en la escalera
Autora: Beatriz Giménez de Ory
Ilustraciones: Alex F.
Editorial: Loqueleo.
Temática: amistad.
ISBN: 9788491223689
Detalles: 128 págs, 13 x 20 cm

Un pez en la escalera.

Selene no tiene muy buena puntería, no parece que vaya a lograr llevarse lo que quiere en la tómbola del tiro. Por suerte el dueño se apiada y le ofrece otro regalo, no es un gran peluche, pero está vivo. Un pequeño pez colorado al que Selene llama Alegría.

Selene y su mamá se acaban de mudar a un edificio lleno de apartamentos, aunque ellas nunca han visto a nadie en las dos semanas que llevan ahí.

Y ahora surge un problema, la mamá de Selene ha decidido que se van de vacaciones a la playa, y no tienen donde dejar al pez.
Se les ocurre dejar al pez en la escalera y que los vecinos cuiden de él en su ausencia.
Selene deja una nota donde explica la situación a sus vecinos y el bote de comida para que por favor, lo cuiden mientras ella no está. ¿Lo harán aun cuando jamás los han visto ni los conocen?.

un pez en la escalera interior

Lo que Selene y su madre ignoraban es que la vecina del 2ºB estaba viendo todo desde la mirilla y en cuanto se fueron salió para ver que habían dejado en la escalera. Había confundido la pecera con una bola de cristal, como las que ella usaba cuando era joven y se dedicaba a adivinar el futuro.

El vecino del bajo B contemplaba la escena desde su mirilla. Era viudo, su hija vivía lejos y no conocía a sus nietos en persona.
Fermín y Paquita la del 2ºB habían sido novios hacía tiempo, pero ahora no se hablan y solo se ven a través de las mirillas.

Fermín convoca una reunión para hablar del pez. Le preocupa que todos los vecinos le den de comer a la vez y lo acaben matando.

Y de esa forma tan casual, una comunidad entera que no se hablaba ni se cruzaba en el portal, se unió para cuidar de un pez que no era suyo. Con ese simple gesto afloraron sentimientos, volvieron recuerdos y surgieron amistades… y hasta el amor.

pez en escalera

Historias emotivas y encadenadas.

A mí personalmente me ha encantado este libro y su manera de encadenar a todos los personajes y sus historias. Es maravilloso ver como a pesar de que pasaron tantos años, un simple pez llegado de manera fortuita fue capaz de arreglar relaciones y unir a toda la comunidad.

Cuando Selene y su madre regresan de su viaje se encuentran con una cálida bienvenida y una invitación de boda de dos vecinos que se han reencontrado gracias al pez llamado Alegría.

Qué gran ejemplo de unión y colaboración entre vecinos, algo que solo se suele ver en pueblos pequeños, donde aún se conserva esa parte de sociabilidad y apoyo mutuo. Nosotros vivimos en uno así, y aunque hay de todo como en botica, y ya sabéis el dicho «pueblo chico, infierno grande», puedo decir que tengo una bonita comunidad con algunos vecinos/as que te ayudan sin esperar nada a cambio, se preocupan por ti, y puedes contar con ellos para lo que sea.
Luego también hay casos que son todo lo contrario, pero eso ya es otra historia. Yo soy de quedarme únicamente con las personas que suman ;D.

Os aseguro que el niño o la niña que lea este libro no quedará inmune a su valor, ese que habla de amistad y cooperación.

Sobre los autores:

Beatriz Giménez de Ory es profesora de Lengua y Literatura Española. Jugueteó con la literatura para adultos y la traducción antes de dedicarse más de pleno a la literatura infantil y en concreto en el uso de la poesía, un género que le ha dado varias alegrías en forma de premios.

Alex F. se ha encargado de hacer las ilustraciones, usando técnica de acuarela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: