Viajar segura estando embarazada, minimiza los riesgos en el coche.
Viajar en coche estando embarazada es algo a veces inevitable y que nos genera ciertas dudas sobre si será recomendable o no. Hablamos de viajes largos y no de desplazamientos en ciudad, aunque incluso para los trayectos más cortos hay que tomar las mismas precauciones en cuanto a seguridad.
Según las recomendaciones el momento más óptimo para viajar segura embarazada es en el segundo trimestre del embarazo, siempre y cuando no tengamos un embarazo de riesgo o se nos haya recomendado reposo.
En cualquier caso, consultad siempre a vuestra matrona o ginecólogo antes de realizar un viaje.
Hay dos aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar estando embarazada: seguridad y comodidad. Obviamente el primero es de vital importancia y el segundo nos hará el viaje más llevadero en una etapa en la que puede que estemos incómodas ya de por sí.
Viajar segura embarazada, recomendaciones.
Repasemos primero las recomendaciones básicas de los médicos y ginecólogos en cuanto a viajes en coche durante el embarazo (consultad siempre antes de emprender viajes largos).
El primer trimestre no es el más apropiado para viajar por las molestias continuas que se suelen padecer (náuseas, mareos), pero si no es tu caso y tienes un buen estado en general, no debería de haber problema aunque se recomiendan viajes cortos. Llegando ya a la recta final del embarazo aparece el cansancio, aumento de peso, falta de agilidad, etc y puede que un viaje en coche no sea lo más apropiado, pero a veces es inevitable así que vamos a ver que nos aconsejan los expertos.
Llevad con vosotras todos los papeles y documentos del embarazo por si hubiera que acudir al médico en destino.
Es aconsejable descalzarse para favorecer la circulación y hacer paradas para bajarse y estirar las piernas cada 2 horas, sobre todo en el último trimestre.
Es obligatorio el uso del cinturón en todos los casos, también en el embarazo. El inconveniente es que el cinturón no está diseñado para embarazadas y puede causar lesiones al bebé en caso de accidente. Por ello se recomienda el uso de adaptadores y dispositivos homologados que adapten el cinturón a nuestro estado.
Es importante saber que el uso de un cinturón de seguridad para embarazada no debe de restar jamás seguridad al cinturón del coche, por eso es importante asegurarse de que cuenten con la certificación ECE R-16, ECE R-14 y de que estén correctamente instalados.
Tan importante es llevar a los niños y bebés en sus respectivos sistemas de retención infantil en el coche como ir nosotras totalmente seguras si estamos embarazadas, y eso incluye que el cinturón no sea un riesgo en un frenazo o accidente. Veamos ahora nuestras opciones en cinturones de seguridad.
Cinturones para embarazadas.
Hasta 2016 el Reglamento General de Circulación no obligaba a su uso en mujeres embarazadas, siempre que poseyeran un certificado médico que indicase que había riesgo de lesión debido a su uso, pero tras diversos estudios que demuestran que su uso reduce lesiones y la tasa de mortalidad en caso de accidente, ahora es obligatorio en cualquier caso.
Por eso para facilitar la correcta colocación del cinturón ahora existen en el mercado los cinturones o adaptadores para viajar segura embarazada y además, de forma cómoda.
La propia DGT recomienda su uso ya que estos sistemas hacen que la presión del cinturón recaiga sobre las caderas y no sobre el abdomen, evitando lesiones en caso de accidente o frenazos bruscos.
Dentro de esta categoría encontramos los adaptadores de recorrido del cinturón que mantienen las cinchas bajo el abdomen, sobre nuestras caderas y los chalecos que mantienen las cinchas en su sitio.
Uno de los cinturones que ha sido elegido como el mejor de este tipo por los expertos es el BeSafe Pregnant Belt.
La marca escandinava es especialista en artículos de seguridad para el automóvil desde 1963 lo que ya es garantía de confianza.
Este cinturón cumple con la normativa europea ECE R16 sobre cinturones y anclajes y homologado.
Su enganche se sitúa entre las piernas y desvía el cinturón de seguridad a las caderas evitando presionar el abdomen.
Otro dispositivo recomendado y seguro es Zuwit, un dispositivo que actúa de similar modo que las sillas de bebé de 5 puntos sujetando el cinturón entre las piernas de modo que la cincha pase sobre estas. Cabe destacar que este dispositivo resulta incluso más seguro que el cinturón convencional y puede ser usado tras una operación de abdomen, una cesárea o similar.
Está completamente aconsejado y ha sido testado según la normativa ECE R16 y el test de materiales tóxicos Rohs. El único inconveniente a la hora de utilizarlo es que el asiento donde vaya instalado tiene que tener hueco por debajo para poder pasar una correa que lo atraviesa, por lo que en los asientos traseros es posible que no se pueda usar, según el modelo de coche.
Existen multitud de modelos de distinto tipo y marcas, pero estos dos son mis favoritos. No olvideis que tienen de estar debidamente colocados o perderán su eficacia, y al tratarse de dispositivos añadidos, conviene también que reviséis la tensión y anclaje de los mismos ocasionalmente para comprobar que no se aflojen o se muevan.
Seguro que a todos nos apetece viajar después de tantos meses de confinamientos, limitaciones y restricciones. Ahora que se puede, recordad que el virus sigue ahí, así que hacedlo con cabeza y siguiendo las recomendaciones para viajar aun con el Covid pululando por ahí.