¿Cómo aprender las tablas de multiplicar fácilmente?
Si tenéis niños en 2º-3º de primaria y de ahí en adelante ya sabréis por qué era tan importante todo lo que aprendimos en la escuela. ¡Para ayudar a nuestros hijos con sus tareas!.
En serio, me lo tomo a cachondeo pero admito que hay muchísimos contenidos que dí cuando era pequeña y tenía totalmente olvidados hasta el punto de que no sabía hacer las divisiones con caja y me tocó aprender para poder ayudar al peque. Reiros, pero es así.
Los móviles, google, internet, las calculadoras… todo nos hace la vida más fácil y también nos vuelve algo más vagos. No entrenamos la mente tanto como antes y vamos olvidando cosas. Miedo me da cuando lleguemos a las raíces cuadradas porque no tengo ni idea de cómo se hacen.
Mi mayor problema está en las mates que nunca me gustaron, con el resto de asignaturas me apaño bien.
Ahora estamos con las divisiones, las medidas de longitud y fracciones. Nada grave una vez que aprendí a dividir de nuevo usando la caja, tan solo que a Noah le costaba mucho aprenderse las tablas y aunque la teoría la sabía, fallaba a veces en el resultado a causa de ello.
Así que me ha tocado tirar de recursos y juegos para que se las aprenda porque usar cancioncitas como hacía yo de pequeña, no me ha servido mucho.
¿Queréis ver como lo hemos logrado?
Recursos divertidos para aprender las tablas de multiplicar.
Lo primero que hice fue tirar de un libro que tengo de la editorial Picarona que lleva las tablas con lengüetas para poder ir viéndolas y comprobar el resultado.
Lleva todas las tablas hasta el 12 en lugar de ser hasta el 10 y está genial pero el peque ya se ha acostumbrado a mirar el resultado y así no ejercitaba la memoria para aprenderlas el cabrito.
Así que tiré del recurso nº2 que tenía en casa, un juego de multiplicar de Educa.
Lo usamos durante el confinamiento y parecía funcionar pero pasa algo parecido que con el libro, que el resultado está detrás de cada ficha y ya se lo sabe así que no lo memoriza.
Se trata de una serie de cartones con multiplicaciones con las que poco a poco van memorizando los resultados. No son las tablas en sí, pero también sirve para aprenderlas.
Así que busqué más opciones y entonces me cayó del cielo una que es perfecta porque combina las tablas con algo que les gusta a todos los niños: la tecnología.
Mategotchi.
¿Recordáis los tamagotchi? Quizás seáis asquerosamente jóvenes pero los que ya tenemos unos añitos tuvimos esas primeras mascotas virtuales, mucho antes de los robots autómatas y de los Furbys.
Eran pequeñas maquinitas del tamaño de un reloj en las que había que hacer salir a una mascota de un huevo y cuidarla para que no se nos muriese.
teníamos que darles de comer, mantenerlos aseados etc.
Bueno pues para que los peques aprendan las tablas de multiplicar muy fácilmente, Óscar Parra y Eva han creado Mategotchi (Podéis ver aquí el blog de óscar). Una mascota virtual para el móvil muy similar a los tamagotchis de siempre pero esta vez para cuidar de las mascotas tendremos que aprendernos las tablas. Eso sí, lo haremos de forma progresiva y sin darnos cuenta.
Mategotchi.
Aprende las tablas de multiplicar sin darte cuenta mientras cuidas de tu mascota virtual. El juego va introduciendo las tablas de forma progresiva, requiere de una práctica constante para mantener sano al Mategotchi y hacerlo evolucionar hasta conseguir el diploma de experto.
Ya sabéis que soy partidaria de hacer un uso responsable de la tecnología y no prohibirla. Después de todo, nuestros hijos han nacido y crecido con ellas y las van a tener presentes siempre así que considero que es mejor ayudarles a que aprendan a usarlas sin excesos y con límites.
Mategotchi está listo para salir del cascarón en cuanto respondamos correctamente a unas cuantas preguntas de la tabla del 1.
A partir de ahí, las tablas de multiplicar se irán añadiendo progresivamente a medida que han practicado las anteriores, algo que me encanta porque un exceso de información de golpe consigue el efecto contrario al que buscamos.
En el primer nivel no les costará mucho llegar a desbloquear el segundo ya que es la tabla del 1 y supuestamente esa nos la sabemos todos.
A medida que avanza, tardan más en pasarlos para que tengan más tiempo de memorizar el resto.
El Mategotchi tiene una barrita de vida y tenemos que lograr que nunca se acabe y para eso hay que rellenarla con las respuestas.
Nos irá preguntando tablas hasta el nivel actual, es decir, si estamos en el 3 solo saldrán preguntas de las tablas de multiplicar del 1, 2 y 3.
A base de repetir y repetir, se las van aprendiendo de memoria sin darse apenas cuenta. Lo bueno es que no podrán ver el resultado antes de contestar, si fallan o aciertan, la app se lo dirá. Es una ventaja porque al final si tienen el resultado al lado no se lo aprenden, simplemente lo miran.
Tenemos una pestaña donde vemos los logros desbloqueados y las medallas, y otra pestaña donde salen todas las tablas y nuestro porcentaje de aciertos, así sabremos cual nos sabemos mejor y cual conviene practicar más.
En es pestaña además del porcentaje por tablas nos marca el nivel de aciertos por número dentro de cada una, de ese modo por ejemplo sé que a Noah en la tabla del 3 las multiplicaciones en las que más falla son: 3×8 y 3×9.
También hay una tienda donde podemos comprar accesorios para nuestra mascota como tiritas, dulces, medicinas etc.
Esos accesorios se pagan con las monedas virtuales que hemos conseguido acertando las tablas.
Nuestro Mategotchi tiene un ID único qe nos sirve para medir la popularidad entre otros mategotchis que conozcamos, por ejemplo de nuestros amigos.
La app cuesta 1,49€ que es muy poco y considerando lo bien que funciona es una inversión que conviene. En mi caso la profe del niño sabe que usamos esa app y además de que le ha encantado para usarla en clase ella con el resto, ha mencionado que se nota que le gusta y que funciona, que es lo importante.
¿Quién nos iba a decir que practicaría las tablas libremente y por propia iniciativa?.
Usar una mascota virtual es un acierto y de momento una semana después de haberla empezado a usar aún le duran la ilusión y las ganas a la vez que memoriza por fin las tablas de multiplicar.
¿Por qué la recomiendo?.
1. Porque realmente funciona y aprenden las tablas a base de la repetición del resultado para que su mascota tenga vida.
2. Porque los peques adquieren autonomía ya que no necesitan que ayudemos ni insistamos en que se las aprendan, lo hacen por propia iniciativa.
3. Porque el algoritmo del juego está muy bien diseñado para que el aprendizaje de las tablas de multiplicar sea progresivo y se vaya adaptando a su nivel. Va cambiando a medida que avanza.
4. Y por último y más importante, porque le ha encantado y le parece divertida así que puedo decir que es un acierto, recordad que una de las frases que más repito es que los niños como mejor aprenden es jugando.
Así que ya sabéis, si tenéis peques en primaria que ahora mismo tienen problemas para aprenderse las tablas podéis ayudarles por menos de 2€ y dejandoles usar algo que de por sí les encanta, un móvil que no hace falta que sea nuevo ni que tenga tarjeta sim, y un Mategotchi.
Nosotros usamos un móvil mío que no uso y que con esto del confinamiento y las tareas online empezamos a usarlo para entrar en los programas que usa el cole para dar clase a distancia.
No hace falta tarjeta sim, saldo ni que sea un móvil caro. Solamente una cuenta de google para bajar la app y wifi para la descarga, después se puede jugar sin conexión.
¿Qué os parece la genialidad?