Las emociones de Gastón. Mis emociones y yo.
Mis emociones y yo
Las emociones son un tema tan recurrente en mi blog como lo son los dinosaurios.
Nos vino muy bien aprender a identificar y gestionar las emociones de Noah desde pequeño, aunque lo de la frustración lo tenemos suspenso, y ahora estamos haciendo lo mismo con mini Dani, quien acaba de cumplir dos añitos y ya resiste a mis charlas sobre emociones ;D.
La colección de las emociones de Gastón es grande, teniendo un libro por cada emoción. Rabietas, miedo, tristeza, timidez y otros temas recurrentes y útiles.
Hoy hablamos de Mis emociones y yo, un libro que comprende 8 emociones en sus 8 mini cuentos y su rueda de las emociones.
El pequeño Gastón es un unicornio muy especial: ¡su melena y su cola arcoíris cambian de color según sus emociones! Él te ayudará a nombrar y gestionar tus emociones con este maravilloso libro, que incluye: una Rueda de las Emociones y 8 cuentos de emociones con 8 ejercicios de sofrología, para reconocer y expresar cómo te sientes..

Ficha técnica.
Título: Mis emociones y yo.
Colección: Las emociones de Gastón.
Autor: Aurélie Chien Chow Chine
Editorial: Bruño.
Temática: emociones.
ISBN: 978-84-696-2856-0
Detalles: 104 págs, 20 x 22 cm
Mis emociones y yo.
Este libro para los más peques viene con una rueda de emociones, algo que yo vi con Noah cuando él era pequeño y usamos el libro del Inspector Drilo y traía las instrucciones para crear nuestra rueda.
Aparte, también tenemos a Gastón en peluche cortesía de Bruño editorial y que podéis conseguir en este link de Amazon porque solo lo he visto en tiendas francesas.
La rueda ayuda a los niños a expresar como se sienten aunque no quieran hablar o no sepan como decirlo. Lleva anotadas 8 emociones básicas que aprenderán a reconocer, nombrar y gestionar con nuestra ayuda y la colaboración de Gastón: Excitación, felicidad, culpabilidad, rabia, celos, miedo, tristeza y timidez.
Las emociones son sentimientos incontrolables que pueden condicionar nuestro estado de ánimo involuntariamente, es imposible sentir una emoción, pero es posible entenderlas y aprender a gestionarlas y para eso hay que comenzar por saber identificarlas.
Existen las emociones positivas y las negativas, pero todas son igual de necesarias, ya que en ocasiones incluso las emociones negativas pueden ayudarnos a evitar peligros.
Cuando aparece una emoción negativa es importante no dejar que pase sola. Conviene ayudarlos a entender qué les está pasando y encontrar el motivo por el cual están sintiendo eso.
Puede ser miedo, rabia, enfado o asco. Los niños se alteran con facilidad y no comprenden muy bien el desencadenante. Ayudarles a localizar cuál ha sido ese detonante puede servir para encontrar más rápidamente la solución y saber encontrar el lado positivo o superarla.
Un niño de 3, 4 o 5 años no sabe lo que es una emoción, no le vale una explicación lógica, hay que hablar en su idioma y usar la empatía y los ejemplos claros para que puedan lograr entenderlo medianamente bien.
Gastón y las emociones.
El libro trae su rueda de emociones para ayudar a los peques a identificar al Gastón que más se parece a ellos en ese momento, por ejemplo con un tema recurrente en niños de esta edad: la rabia y las rabietas.
Gastón cuenta en su historia como se enfada por no conseguir lo que quiere o porque algo le salga mal, y entonces aparece la rabia como una nube negra de tormenta.
Pero por suerte Gastón ha dado nombre a eso que siente porque ha reconocido ese sentimiento o emoción y sabe como respirar, relajarse, contar hasta 10 y calmar esa rabia para dejarla atrás.
Está claro que manejar una emoción va más allá de los consejos básicos que nos da Gastón pero recordemos que es un libro orientado a niños de 3 a 6 años que no saben leer, no saben lo qué es una emoción y no es fácil que lo entiendan. De nada sirve una gran enciclopedia de las emociones con ellos y la mejor forma de trabajar con ellos es esta, empezando por cosas simples y básicas y muy poco a poco.
Sobre los autores:
Aurélie Chien Chow Chine trabajó durante 10 años en la caricatura. Luego se enamoró del método terapéutico que es la sofrología. Ya con una Maestría en Información y Comunicación en la Sorbonne Nouvelle con un módulo de psicología infantil, regresó a la escuela para seguir un curso de formación en el Instituto de Formación de Sofrología en París.
Trabaja también en escuelas y centros de ocio donde dirige talleres de relajación y manejo emocional para niños. Para que entiendan y se identifiquen con lo que les explica, crea un pequeño personaje, Gaston, que es su verdadero compañero de trabajo.