Ya soy mayor y puedo salvar el planeta.

Ya soy mayor y puedo salvar el planeta.

Nunca es tarde para hacer algo por nuestro planeta, pero tampoco es demasiado pronto. Si hay una cosa que tienen los niños además de ser pequeñas esponjas que absorben información, es que tienen mucha empatía y más conciencia que muchos adultos. Si les enseñamos a salvar el planeta con pequeños actos, no dudéis que lo harán.

En casa tenemos diversos libros sobre ecologismo adecuados a la edad del peque y algunos con juegos que les enseñan a reciclar, reducir y reutilizar.

Por eso quiero enseñaros hoy un libro lleno de ejemplos reales de niños y niñas del mundo que con sus actos contribuyen a proteger el medioambiente, cambiar las cosas y salvar el planeta.

 

La Tierra hace frente a una crisis climática sin precedentes. Niños y niñas de todo el mundo están tomando las riendas y alzando la voz para intentar salvarla. Aprende sobre el trabajo que están haciendo y marca la diferencia en tu día a día mediante pequeñas acciones que, después, pueden convertirse en grandes cambios.

ya soy mayor y puedo salvar el planeta

Ficha técnica.

Título: Ya soy mayor y puedo salvar el planeta.
Textos: Loll Kirby
Ilustraciones: Adelina Lirius
Editorial: Astronave.
Temática: naturaleza, ecología.
ISBN: 978-84-679-4196-8
Detalles: 32 págs, 24 x 28 cm

Desde Alemania, Indonesia, Francia, Ucrania o Kenia los protagonistas de este libro son 12 niños reales y quieren demostrarte que hacer un cambio es posible aunque seas un niño y aunque creas que no puedes hacer nada.

Hasta el mínimo gesto, el más pequeño de los actos, puede hacer cambios importantes. Solo hay que fijarse en el efecto mariposa.

astronave - salvar el planeta

Es un libro indicado desde 3 años porque no importa que no sepan leer pues las ilustraciones son muy descriptivas y los papás podemos explicárselo, aunque yo lo encuentro como lectura ideal para niños a partir de 6.

En cada doble página vemos un escenario, un lugar real donde cada niño también real, hizo su acción para cambiar un poco el mundo y mejorarlo.
Por ejemplo el primer niño es Felix, de Alemania.
Felix con solo 9 años fundó Plant For The Planet para que los niños de todo el mundo se unieran en su causa plantando árboles.
Pocos años después ya tenían más de un millón de árboles plantados en distintos países.

Hunter Mitchell, de Sudáfrica donó todo su dinero con tan solo 7 años a los cuidadores de una cría de rinoceronte que había sido abandonada.
No se quedó ahí, pues se dedicó a convencer a muchísimas personas de su país para que donasen a la causa protegiendo así a esa especie en peligro de extinción.

astronave - ya soy mayor

Adeline desde Indonesia creó el grupo comunitario Friends of Nature para abordar el problema de las inundaciones causadas por el destrozo al medio ambiente por parte del hombre.

No importa que no tengas mucho dinero, que no sepas diseñar páginas webs o que no tengas idea de como hacer algo a lo grande.
Puedes empezar por algo sencillo como hizo Hunter, simplemente con su palabra convenciendo a vecinos, amigos y conocidos que donasen para proteger a los rinocerontes y convertir su causa personal en una gran causa de todos.

Eunita Atitwa tampoco empezó con una gran inversión, ella con 9 años creó cerca de su casa un jardín para atraer a las abejas y otros insectos que ayudan a diseminar el polen. Colocó carteles por toda su ciudad para explicar su proyecto y animar a la gente a crear jardines como el suyo.

astronave - ya soy mayor

¿Cómo puedes ayudar tú?.

No importa tu edad, tus recursos o tus medios disponibles porque puedes hacer pequeños gestos que son de gran ayuda.

Reciclar, reducir y reutilizar es algo que deberíamos hacer todos y que no supone ningún esfuerzo. Nosotros somos muy seguidores del consumo colaborativo, de dar una segunda vida a las cosas y de tratar de reciclar o reutilizar todo lo que podamos.

Pero también puedes ir más allá y crear grupos de acción local con tus amigos, tus familiares o tus vecinos y todos juntos realizar tareas de plantado de árboles, limpieza de montes, playas y ríos, cultivo de alimentos de origen local…

Una cosa que vemos mucho en las películas americanas y que me parece una gran idea son los mercadillos de segunda mano, cuando la gente abre sus garages y pone a la venta todo lo que ya no quiere. Seguramente otra persona lo necesite y estás contribuyendo a reducir los residuos. Se puede organizar una venta similar o un trueque, yo lo he hecho varias veces con buenos resultados entre mis vecinas.

Si pensáis más a lo grande y creéis que podéis conseguir algo más, probad a escribir a vuestros ayuntamientos para explicar vuestra idea porque podría ser que decidan ayudaros a llevarla a cabo. También si tienes alguna sugerencia que hacerles para realizar algún pequeño cambio en tu ciudad o pueblo que conlleve la preservación del medio ambiente.

YA_SOY_MAYOR

Recordad también cosas básicas que todos podemos hacer en casa sin esfuerzo convirtiéndolos en rutinas: cerrar grifos, ducharse en lugar de bañarse, reciclar, usar el transporte público, apagar luces cuando no las necesitamos etc.

Aunque veáis todo esto como algo muy grande para vosotros, se puede empezar por lo fácil y más común. También podéis apoyaros en vuestros amigos y compañeros de la escuela y realizar alguna acción o tarea conjunta con el apoyo de vuestros profesores. En la escuela de Noah suelen reunirse para plantar árboles por el pueblo.
No hay causa demasiado grande, ni sois demasiado pequeños.

No esperes a mañana, hazlo hoy.

Sobre los autores:

Loll Kirby es profesora de primaria y precisamente sus alumnos fueron la inspiración necesaria para crear este libro y dedicarlo a todos los que quieran dar un paso adelante por nuestro planeta.

Adelina Lirius trabaja para distintos medios de comunicación y publicidad. Su tema favorito es la naturaleza.

Anna Taylor se ha encargado de dar pie al libro con su prologo. Es cofundadora de UK Student Climate Network.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: