Aliviar las molestias de la dentición, ¿se puede?.
Las molestias ocasionadas por la salida de los dientes en los bebés son tan temidas como los famosos cólicos y generan las mismas dudas acerca de su posible alivio efectivo. Remedios de las abuelas, mordedores, collares de ámbar, medicamentos… ¿Realmente funcionan para aliviar las molestias de la dentición?.
Síntomas de encías doloridas.
No es muy difícil adivinar y detectar molestias en las encías, ya que causan síntomas muy claros y específicos: babeo constante, irritabilidad, lloros, aumento de la temperatura, falta de apetito, febrícula y notar que se lo llevan todo a la boca para morder.
Estos síntomas suelen comenzar a los 6 meses, en el momento en el que comienzan a salir los primeros dientes. ¿Deberíamos llamar al médico?. Si únicamente tiene los síntomas antes descritos no es necesario, pero si también tienen fiebre alta por encima de 38º o diarrea sí, ya que se cree erróneamente que son causados por la salida de los dientes, pero al parecer no es así.
Cómo aliviar las molestias de la dentición.
Existen numerosos tips que podemos usar para tratar de aliviar las molestias típicas con más o menos suerte. Hay quién cree que nada lo alivia y que la desaparición de las molestias o el dolor es solo fruto de la casualidad y no de aplicar algún remedio, pero lo cierto es que cuando eres madre y pasas por esa situación tratas de seguir cada consejo que evite a tu bebé ese mal trago y cuando «te funciona» das por hecho que ha sido ese remedio y no la casualidad.
Yo ahí no juzgo, porque soy la primera en entonar el «pues a mí me ha funcionado» aunque sea una tontería como hacer una cruz en el ombligo con tiritas para evitar los mareos en el coche.
Mordedores y juguetes. Los niños con molestias en los dientes se lo llevan todo a la boca porque morder parece ser que les alivia, y existen muchos juguetes o mordedores indicados precisamente para esto. Hay quien usa collares de ámbar o madera, pero conviene informar de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) advierte contra su uso por el riesgo de asfixia.
Cosas frías. Es lo primero de lo que echamos mano, sobre todo los mordedores fríos que se meten en el congelador. Y sí, son un alivio en el momento en el que se usan, pero dejan de funcionar cuando pierden la temperatura.
Remedios naturales. Desde que conseguí frenar las molestias de los cólicos con remedios naturales por consejo de otra mami, probé también algo similar para la dentición. Hay diversos remedios homeopáticos para tratar las molestias de los dientes, cólicos o incluso la cinetosis. Se pueden comprar aquí y podéis ver las opiniones o pedir información sobre su composición.
Medicamentos. Aunque no soy muy partidaria de dar medicamentos ante cualquier síntoma, llega un momento en el que quizás tengamos que echar mano de alguno. Consultad con el pediatra que os indicará si podéis darles paracetamol o ibuprofeno y seguid siempre sus indicaciones en cuanto a cantidad y dosis diarias.
Cuidado de los dientes del bebé.
Los dientes de los bebés se deben de cuidar incluso antes de que salgan, pasando una gasita con agua por las encías para limpiarlas. Con la aparición de los primeros dientes hay que tener más cuidado en que tengan una buena higiene, aunque creamos que no es necesario, ya que no consumen azúcares ni otros alimentos dañinos.
Limpiar las encías y los primeros dientes dos veces al día evitará que se acumulen restos de comida y bacterias en la boca. Es muy común ver caries en los dientes de leche de los niños por no darle la importancia que tiene.
Hasta los 2/3 años debemos usar muy poca cantidad de pasta, que no llegue a un grano de arroz y que sea baja en ion de flúor (menos de 1000 ppm). A partir de esa edad podemos usar la cantidad equivalente a un guisante y subir a 1000-1450 ppm.
Los primeros dientes suelen ser los incisivos inferiores y salen alrededor de los 6 meses aunque puede darse el caso de que lo hagan antes o después. Un poco más tarde aparecen los incisivos superiores y a partir del año aproximadamente comienzan a salir los demás que irán apareciendo en sus 3 primeros años de vida.
Generalmente a los 3 añitos ya cuentan con su juego completo de 20 dientes temporales o de leche.
Recordad cuidarlos mucho y programar una visita al dentista al menos una vez al año desde que les sale el primer diente. Aunque sean dientes temporales hay que cuidarlos, ya que los problemas que puedan tener pueden afectar a la salud de los niños y a los dientes definitivos que salgan después.
Me gustaría que me llegue una canastilla