Dinosaurs Live-The exhibition, la exposición de dinosaurios animatrónicos.
Dinosaurs Live Exhibitión, la exposición de dinosaurios animatrónicos está de gira por diversas ciudades españolas y lógicamente no podíamos dejar de ir teniéndolo en Soria este fin de semana pasado.
No sé si recordáis que hace tres años estuvimos viendo Dinosaurs Tour, una exposición de dinosaurios animatrónicos que si no son los mismos que la de este año, poco les falta.
Dinosaurs Live, La exposición.
Realmente esta exposición es muy muy similar a la otra que os he mencionado, hasta el punto de que yo sigo pensando que es la misma bajo otro nombre. Cambian algunas cosillas que menciono más abajo, pero por lo demás, las figuras animatrónicas con las mismas y todo es muy similar.
La exposición está colocada al parecer los fines de semana y tiene pases cada 30 o 60 minutos según la ciudad. (Aquí era cada 30). Eso si, en ningún momento os hacen salir o notáis que os controlan el tiempo que lleváis dentro. Imagino que aunque el pase sea cada media hora, van dejando pasar al mismo número de gente que va saliendo para que siempre se mantenga el límite de aforo por las medidas covid pero sin echar a nadie ni meter prisa. Os recomiendo que compréis las entradas online porque al ser sesiones limitadas corréis el riesgo de que os toque esperar mucho para entrar o que os quedéis sin ellas.
Nosotros vimos todo en 10 minutos porque faltaban muchos extras que nos hacían entretenernos más en la otra visita, pero dimos una segunda vuelta al recorrido sin problemas.
Nada más entrar te piden que uses el gel y les dan a los niños una hoja con preguntas sobre los dinosaurios relacionados con el itinerario que vais a seguir. En teoría os tenéis que guiar por las marcas del suelo para no juntaros con otras familias e ir respetando ese espacio. Digo en teoría porque en Soria al menos cuando fui yo no respetaban eso y si bien nosotros esperábamos a que las familias fueran pasando para ver cada dinosaurio, la mayoría iban a tropel y se te juntaban constantemente.
Los dinosaurios en Soria estaban distribuidos en 3 zonas en línea recta y podías verlos de cerca, hacerte fotos y ver como se mueven y rugen. Está prohibido tocarlos aunque eso, ya sabemos que es difícil de controlar del todo con niños de manos rápidas.
Como actividades extra no había gran cosa este año: unos cajones de fósiles sin herramientas, para desenterrarlos solo con las manos. Unas mesas bajas para sentarse a rellenar los cuestionarios (me imagino), dos huevos para meterse dentro y un dinosaurio con silla para que se suban los críos y se hagan la foto. La otra vez costaba 5€ porque además de subirte y hacer la foto, se movía como una atracción, pero en esta ocasión era gratis y no se movía.
La tienda también era notablemente más pequeña, solo había algunos huevos y dos cajas de dinosaurios pequeños, no había cuentos ni juegos. Eso sí, los precios ya sabéis, algo desorbitados.
Lo bueno y lo malo según nuestra experiencia.
No quiero pecar de criticona porque creo que si no hubiera visto antes la exposición no le sacaría tantas pegas, pero teniendo de referencia la visita hace tres años a lo que yo creo que es la misma exhibición con algunos cambios, no puedo evitar destacar algunos puntos que no me convencen del todo.
El primer fallo bajo mi punto de vista es no tener una página web con información sobre lo que veremos, horarios, precios y ciudades en las que estará la exposición para planear visitarla. Yo me enteré por facebook, pero por ejemplo en mi pueblo los demás niños no se enteraron de que venían porque solo lo anunciaron a nivel Soria y en rrss, pero sus padres no las usan mucho.
Me encantaría deciros las próximas ciudades donde estará, pero no he encontrado mucha información al respecto. En la web ATaquilla es el único sitio donde usando el buscador se pueden ver algunas ciudades donde colocarán la exposición y de paso comprar las entradas (os lo recomiendo).
La exposición en interior no resulta tan atractiva visualmente. Si entráis en el post de hace tres años veréis que ese año la colocaron en una carpa sobre suelo de tierra y eso hacia que el ambiente fuera más realista, se mezclaban los dinosaurios, la vegetación, la tierra y los fondos para dar más aspecto de estar en medio de una selva. Ignoro si en otras ciudades será igual, pero aquí la colocaron en un polideportivo y el aspecto no era el mejor. En mis fotos usé photoshop para eliminar los fondos verdes del frontón y las marcas de la cancha del suelo porque distraían mucho la vista. Los fondos de la exposición están arrugados, son pequeños y parecen colocados a toda prisa.
Por poner un ejemplo, la exhibición Jurassic World en Madrid era en interior también, pero el ambiente alrededor era más acorde con los fondos que se fundían con la exposición y el ambiente más «de película».
El precio sube y los dinosaurios bajan. Insisto en que no sé si esta exposición es de los mismos responsables que la anterior, pero si miráis las fotos, los dinosaurios son los mismos. Esa vez las entradas costaban 6 y 8 euros (niños y adultos) y este año ha subido a 7 y 9. No es que haya subido mucho, pero me parece caro para lo que es y sobre todo para lo que estás dentro viéndola. Nosotros la vimos en 10 minutos y tuvimos que dar una segunda ronda para sentir que al menos aprovechábamos lo gastado. También cambia la falta de algunos efectos (sonidos, humo) y el número de dinosaurios, de más de 30 a 20 y algunos de ellos estaban parados y no se movían.
Están adaptados a las medidas recomendadas por el covid y por ejemplo el aforo estaba limitado a 80 personas a la vez, había gel por todas partes y marcas en el suelo para que las familias no se juntasen entre ellas. Por una parte bien pero por otra, y aquí critico a las familias y no a la organización, la mayoría no respetaban esas marcas y se te pegaban al lado mismo.
También eché en falta los «extras» que vimos en la otra visita: la sala de proyección, la gran boca de rex para meterse dentro, el dinosaurio móvil donde los niños se podían subir etc. Es cierto que había huevos donde meterse para hacer una foto y cajones de fósiles que aunque anunciaban que los utensilios a compartir se desinfectaban tras cada uso, en Soria directamente no había y no estaban las brochas que se usaban para desenterrarlos.
Leí en notas de prensa de otras ciudades que había animadores que presentaban a un par de crías de dinosaurio, pero aquí al menos no lo hicieron.
Ideal para fans de los dinosaurios.
No todo es malo, y admito que para los niños a los que les encantan los dinosaurios es más que suficiente y les va a encantar, aunque mi hijo sí que se quejaba de que era algo escaso y le supo a poco, pero imagino que es por la comparación con la otra exposición similar, que la tenemos muy presente.
Eso sí, si los dinosaurios no les apasionan y realmente la idea de ir es solo por hacer algo distinto, quizás os quedéis con la sensación de haber tirado el dinero teniendo en cuenta que una familia de 4 miembros paga casi 40€ y en 10 minutos se ve todo y sin prisas.
Por eso mismo yo la recomiendo para niños a los que realmente les gustan mucho estos bichos prehistóricos porque solo por verlos disfrutar a ellos ya compensa el gasto, aunque sea bastante elevado.
Esperemos que en las próximas visitas no sigan subiendo el precio y bajando la calidad de la exposición… quiero pensar que este año ha sido así por estar condicionados con las medidas covid.
Nota: mis fotos han sido retocadas para unificar fondos, eliminar líneas de las canchas del polideportivo y disimular ventanas, paredes, frontón etc que restaban realismo al conjunto.