Niños más empáticos: Ponte en mi lugar, Susanna Isern y Mylène Rigaudie.

Niños más empáticos

Soy de las que cree que un cuento no debe ser visto solamente como una herramienta para enseñar algo, principalmente un cuento debe de ser eso, un libro que relate una historia y que a los niños les guste y entretenga para que adquieran el hábito de leer y amen los libros.
Ahora, también es cierto que son muy valiosos los cuentos que llevan implícitos valores en sus historias para que de forma natural los peques puedan adquirirlos y diferenciar el bien del mal, tener empatía, generosidad, a tener su propio criterio ante una injusticia etc. ¡Son tantas cosas las que pueden ver en un «simple» cuento!.

Me encantan especialmente las obras de Susanna Isern porque son historias llenas de ternura con un gran fondo detrás: amistad, emociones, igualdad, superación de complejos, acoso escolar, empoderamiento, diversidad etc.
Desde que la conocí con el libro El emocionómetro del Inspector Drilo, no he parado de atesorar más títulos suyos.

Hoy quiero enseñaros Ponte en mi lugar, que como bien indica su título trata sobre la capacidad de ponerse en los zapatos del otro y tener más empatía… algo que a muchos nos hace falta.

Abeja tiene un ala enredada y no puede usarla, Mariquita ha perdido uno de sus lunares, a Ciempiés le faltan unos pocos zapatos… Pero a Grillo ninguna de esas cosas le parecen muy importantes, porque él no las usa..

ponte en mi lugar

Ficha técnica.

Título: Ponte en mi lugar.
Textos: Susanna Isern
Ilustraciones: Mylène Rigaudie
Editorial: Nubeocho.
Temática: empatía, generosidad.
ISBN: 978-84-17673-36-9
Detalles: 40 págs, 25 x 25 cm

Ponte en mi lugar.

ponte en mi lugar - nubeocho

Grillo recibe a la primavera tras un largo invierno y decide salir a pasear para ver a sus amigos, a los que no ve desde hace meses.
Se encuentra con Mariquita, quien estaba algo desesperada buscando uno de sus lunares que se le ha perdido, algo que a Grillo no le parece de mucha importancia porque él no usa lunares. Abeja un poquito más allá está enredada en un hilo de pescar y no puede volar, pero a Grillo tampoco le parece muy importante, ya que él usa muy poco sus alas.
Ciempiés está muy ocupado fabricando los 100 zapatos que necesita para pasear, como Grillo no usa zapatos, tampoco le da mucha importancia.

ponte en mi lugar - nubeocho

Mientras Grillo continua su paseo, los demás animales se ayudan entre ellos para solucionar sus problemas: Mariquita ayuda a Abeja a desenredar su ala, ambas ayudan a la Araña a tejer el hilo que tiene que vender y después todos colaboran para que Ciempiés tenga sus 100 pares de botas y buscan el lunar de Mariquita.

Mientras tanto en su universo paralelo Grillo continúa con su vida y se encuentra con un problemilla: las cuerdas de su violín se han roto.
Por allí aparece la pulga que le dice que eso no es importante, ella no toca el violín.

-¿Cómo que no es importante?, ¡Ponte en mi lugar!, le dice Grillo.

ponte en mi lugar - nubeocho

¿Veis donde está la ironía?. Grillo no se puso en el lugar de sus amigos con sus problemas y no los consideró importantes, pero ahora siente que el suyo es muy importante, porque es suyo.

¿Creéis que Grillo abrirá los ojos y se dará cuenta de lo injusto que ha sido con ellos?

Ponerse en los zapatos de otro es fácil con empatía.

La amistad, la generosidad y la empatía están presentes en este álbum donde nos hablan de un tema también muy recurrente entre los adultos: no juzgues, ponte en mis zapatos. En este caso, ponte en mi lugar.
Cualquier problema por pequeño que nos parezca, es todo un mundo para quien lo tiene. Por eso no debemos menospreciar jamás los problemas de los demás, ni hacerles sentir que no son importantes o que valen menos que los nuestros.

Los adultos tendemos mucho a creer que nuestros problemas son más grandes que los de los de otras personas, o que los de los demás sencillamente no son importantes. Por desgracia también solemos juzgar cuando el resto tienen problemas que no saben bien como resolver en lugar de ayudar.

Por eso Ponte en mi lugar es una buena historia en forma de cuento para enseñar empatía a los peques, aunque creo que ellos precisamente son los que más empatía tienen comparados con los mayores. Está orientado a niños de 4-7 años y su lectura es simple y rápida apoyada de unas ilustraciones que lo dicen todo con las expresiones de los protagonistas.
Más que un libro para leer en casa una y otra vez, me parece un libro perfecto para tener en las clases de primaria y que de vez en cuando los niños lo vean, para que no pierdan esa capacidad innata de empatizar con los demás y de no juzgar, sino ayudar y ser generosos. Algo precioso que vemos en los niños y que no lo vemos tanto en adultos.

No os perdáis el maravilloso final donde todos disfrutan de las melodías de Grillo con un violín que funciona gracias a la bondad de todos ellos. Quedaos con eso ;).

Sobre los autores:

Susanna Isern es profesora de Psicología del Aprendizaje en la Universidad Europea del Atlántico y su gran pasión es escribir cuentos.
Todos sus libros van cargados de ternura y son excelentes recursos sobre las emociones, los valores, la amistad o la diversidad.

Mylène Rigaudie estudió comunicación visual y cómic y se dedica a crear ilustraciones para editoriales y prensa. En ella encontraremos siempre muchos colores, naturaleza y multitud de detalles.

Otros títulos relacionados con la editorial y/o los autores:

Daniela y las chicas pirata. Susanna Isern y Gómez.
El emocionómerro del Inspector Drilo. Susanna Isern y Mónica Carretero.
Abrazo de oso. Susanna Isern y Betania Zacarias.
Bogo quierelotodo. Susanna Isern y Sonja Wimmer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: