La pandilla del capitán Mondongo. El rescate de Puerquín.

Un libro ideal para primeros lectores

¿Cuál es la clave para qué los niños lean con placer y lo disfruten?. Principalmente, no obligarles. El hábito de leer no puede imponerse, aunque en el cole hagan tareas o proyectos de leer algún libro, pero en casa cuanto más se les obligue peor.
Cosas que suelen funcionar para que se habitúen a leer y les guste pueden ser: leerles libros desde pequeños, dejar que escojan ellos los títulos, leer juntos y un punto muy importante es adaptar los libros a su nivel de lectura y no solamente por edad.

A veces pensamos que un libro orientado para niños de 7 años es lo correcto para nuestro hijo de 7 años, pero si ese niño tiene problemas para leer con soltura, no le gusta leer o por el contrario lee tanto que los libros para niños le aburren, no es la mejor opción.

Yo suelo poner la edad orientativa en las reseñas, pero no me parece determinante. Siempre debemos tener en cuenta su nivel de lectura y sus ganas de leer. No pasa nada por dejarles libros para niños más pequeños sin con ellos están más cómodos o darles libros de niveles superiores si dominan perfectamente el hábito.
Por eso siempre leo yo primero los libros que nos llegan o que compramos, para valorar si lo va a poder leer solo, si es apto, si le gustará etc.

En nuestro caso aunque yo tengo un gran amor por la lectura y al peque le he leído libros desde pequeño, no he logrado que se aficione tanto como me hubiera gustado y procuro coger libros teniendo en cuenta su pereza para leer narrativa demasiado extensa. Prefiere las historietas gráficas o los libros que combinan ilustraciones y textos casi en cada página.

El libro que hoy reseñamos no entra en esas dos categorías, pero tiene un recurso que nos ha encantado y que ha hecho que le guste como para ponerse a leerlo: el uso de distintas tipografías y efectos como el estilo negrita con los que se suelen dirigir al lector para hacer anotaciones cómicas o consejos. Todo un acierto porque visualmente acorta los textos y les da la impresión de que están leyendo menos de lo que en realidad leen. Eso, unido a que se trata de una historia con humor y muy dinámica la hacen perfecta para cualquier edad desde que dejan atrás los álbumes ilustrados más infantiles.

La pandilla del Capitán Mondongo.

Acompaña a la pandilla del Capitán Mondongo en esta alocada aventura en la que Puerquín, el cerdo vietnamita mascota del colegio ha desaparecido misteriosamente. Gente que vuela (o casi), poderes extraordinarios y mucho humor para que los pases en grande junto a Kiko, Dani y Melisa. AVISO: Puede provocar ataques de risa.

capitan mondongo

Ficha técnica.

Título: La pandilla del Capitán Mondongo.
Textos: Jesús Lópz Moya
Ilustraciones: Gallego Bros
Editorial: Fun Readers.
Temática: aventuras, humor.
ISBN: 978-84-121816-4-7
Detalles: 148 págs, 15 x 21 cm

Vol.1, el rescate de Puerquín.

CM el rescate de puerquin

La historia comienza con Kiko, un muchacho algo perezoso y zampón que ama los dulces por sobre todas las cosas, casi tanto como a su serie de tv favorita. Además Kiko ama la clase de naturales porque le encantan los bichos, las rocas, el cuerpo humano y sus misterios… tengo que decir que se parece mucho a mi hijo en cuanto a gustos, exceptuando lo de zampón porque el mío es todo lo contrario.
Junto a Kiko aparece su amigo Dani, un pequeño y delgado muchacho con un cerebro privilegiado.
Son muy buenos amigos y Kiko tiene un gran secreto sobre su doble identidad que quisiera contar a Dani, pero aún no se atreve.

CM el rescate de puerquin

Y es que resulta que Kiko es un superhéroe conocido como Capitán Mondongo. Un héroe sin superpoderes, traje, ni fama, pero con muy buenas intenciones. A Kiko no le gustan nada las injusticias y veremos como salta a la acción cuando roban a Puerquín, la mascota del colegio.
Puerquín es un cerdo vietnamita que tiene la simpatía de todo el colegio, ¿Quién sería capaz de hacerle daño?.

Ahí es cuando Kiko decide contar a Dani su gran secreto, ya que necesita de un aliado y compañero en esta misión en un plan perfecto que no incluye que Dani enseñe los calzoncillos a media clase de sexto, pero las cosas nunca salen como las planeas, ¿verdad?.

Capitán Mondongo el rescate de puerquin

Los planes del Capitán Mondongo son disparatados, carecen de lógica y pueden resultar incluso peligrosos para su integridad física, ya que incluyen constantemente el poner a prueba a los macarrillas de sexto en su afán por descubrir a los ladrones de Puerquin y sus sospechas recaen en dos de ellos.

¿Podrán rescatar a Puerquín?, ¿por qué motivo se lo llevaron los ladrones?

Divertido, ameno y algo loco.

El primer título de esta nueva colección de Fun Readers deja el listón alto para los que vengan después. Sin duda me ha parecido una lectura «muy loca» con las ideas de bombero retirado del Capitán Mondongo avalado por sus amigos Dani y Melisa (ahora, Fireboy y Pity-Girl como se conocen sus alter ego).

Es fácil identificarse con dos muchachos tan opuestos, pero con varias cosas en común, su afán por tener acción, desentrañar misterios y saber divertirse con su imaginación y creatividad. Sus aventuras podrían ser las de cualquier niño o niña de esa edad e incluyen mancharse, escaquearse de los deberes, engañar a las madres para salir por la tarde y creerse superhéroes con superpoderes. ¿Qué niño no se sentiría identificado?.

El único punto que no me gusta del todo es el medio-romance entre Dani y Melisa en un libro orientado a niños de 8-9 años que suelen estar susceptibles al tema de «novios y novias» por no decir hasta las narices de que la gente mayor y los demás niños los emparejen y los molesten con ello. Mi hijo no quiere ni oír hablar del tema, se tapa los ojos con los besos en las películas y no quiere saber nada de romances así que esas partes se las saltaba sin importarle que se pudiera perder algo de la historia. Para mi gusto, esa parte podría evitarse y no entrar en los tópicos de los niños que se gustan o en el «me quiere o no me quiere», pero tranquilos que no es un tema dominante en el libro y apenas sale en un par de páginas.

Sin duda la lectura es rápida y entretenida y tiene todo lo necesario para enganchar y gustar a lectores de ambos géneros y de edades comprendidas entre los 7-11 años. Los hermanos Gallego Bros le dan un toque perfecto de atractivo visual con un montón de ilustraciones repartidas a lo largo de sus 124 páginas y que nos permiten conocer con más detalle a los protagonistas físicamente y ser testigos de sus pasos como superhéroes.

recursos fun readers

La editorial incluye para este libro un plan lector imprimible al que podemos acceder de forma gratuita y que consta de 2 fichas por cada capítulo del libro para trabajar sobre todo la comprensión lectora, pero también otros aspectos como la escritura, el vocabulario, la ortografía, sinónimos y antónimos, gramática etc.

plan lector capitán mondongo

Todo ello sin que sean «tareas o deberes» sino más bien fichas de lectura como las que rellenan en clase cada vez que leen un libro, pero que lejos de parecer deberes les permite explicar lo que han entendido y realizar un análisis del libro.
Obviamente no es obligatorio hacerlas y si eso puede hacer que no quieran seguir leyendo se pueden dejar para más adelante o proponer hacerlas en forma de reto con recompensas o tipo juego.
El plan lector me parece perfecto para usar en clase haciendo grupos de lectura, ya que se motivan más a la hora de realizar estas actividades cuando se «pican» entre ellos por ver quién lo hace antes.

El Capitán Mondongo volverá con el siguiente volumen: El secreto de la máscara. ¿Te lo vas a perder?.

Sobre los autores:

Jesús López Moya es profesor, escritor y editor. También es el fundador de la editorial Gun Readers y junto a los hermanos Gallego Bros colabora en la serie de dibujos animados Els Zurf que se emite en el canal de la Comunidad Valneciana Á punt y se puede ver también en Movistar+.
Es el creador del blog infantil leoymemeo y por si todo esto fuera poco realiza talleres de animación lectora, cuentacuentos y colaboraciones en publicaciones diversas.

Emilio y Jesús, conocidos como Gallego Bros se dedican a la animación desde hace más de 15 años y realizan series para tv, cómics e ilustraciones para libros y revistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: