Plantas para niños, ¿cuáles son las más indicadas para que las cuiden?.

Jamás pensé que yo, escribiría un día algo sobre plantas. Teniendo en cuenta mi capacidad para matar hasta las de plástico, no tengo mucha fe en mi misma, pero he depositado mi confianza en el heredero, a ver si tiene mejor mano para la jardinería que yo.
Plantas Vs. Zombies ha causado furor en casa y en parte es lo que nos llevó a decidirnos por las plantitas que estamos cuidando. ¿Os imagináis cuáles son?. Quizás sea un cliché pensar en los cactus y suculentas como las ideales plantas para niños y para torpes como yo, pero por algo hay que empezar y nos pareció muy buena opción.
No voy a decir que tener plantas es de igual responsabilidad que tener mascotas pero casi. Sinceramente, me muero de pena si no sobreviven en mis manos y no dejan de ser seres vivos. Por eso no suelo tener plantas naturales en casa, consciente de mi nefasto conocimiento de jardinería.

¿Cuáles son las plantas para niños más idóneas?

Lo primero de todo sería contar con que el niño o la niña tengan un adulto al lado que entienda de plantas y pueda ayudar y guiarlos en sus cuidados, que no es mi caso ;D.
Introducir a los niños en la jardinería es muy beneficioso para ellos además de ponerlos más en contacto con la naturaleza, en nuestro caso viviendo en medio del campo no hay mucho cambio en ese aspecto, pero a los niños de ciudad les resultará novedoso y gratificante.

plantas para niños

Por un lado podéis escoger plantas de rápido crecimiento para que no se desalienten mientras esperan a verlas crecer, aunque yo también soy partidaria de elegir plantas inmortales que sobrevivan casi solas por si se les da mal cuidarlas, algo muy común cuando se empieza sin tener ni idea. Si papá o mamá saben cuidar plantas, podéis decantaros por las de rápido crecimiento sin problemas.

La sansevieria es una de esas plantas de pocos cuidados como el poto o los mini cactus. La cinta requiere algo más de atención, pero crece muy rápido y eso les encantará.
La begonia rex no necesita demasiado, pero si precisa de mucha luz para tener esas hojas tan llamativas y coloridas que gustarán a los peques.
Si nos vamos a las flores, las petunias o los bulbos son fáciles de mantener si no olvidamos el riego una vez por semana.

Tener sus propias plantas y enseñarles sus cuidados no solo les enseñará a respetar la naturaleza, también les hará adquirir responsabilidad al tener que cuidar de un ser vivo al que verán crecer gracias a sus cuidados. Es una actividad ideal para entretenerlos sobre todo en invierno cuando hace frío, los días son más cortos y no salimos tanto, y de paso aprenden también un poco de paciencia.

Carnívoras, cactus y suculentas.

Esas son las plantas que le gustan a mi hijo, quizás influenciado por el famoso juego de plantas y zombis. Las plantas carnívoras son sin duda llamativas y mantienen a raya a los insectos, pero son algo más complicadas para unos novatos como nosotros porque necesitan un tiempo de aclimatación al llegar a casa y un trasplante a ser posible a un macetero con musgo o sustrato específico.

plantas carnivoras
Estas plantas suelen provenir de climas tropicales y terrenos pantanosos y viven mejor con la humedad, pero el agua embotellada o de grifo puede ser perjudicial y se recomienda que sea destilada o agua de lluvia.
Para rematar, lo ideal es que permanezcan con una temperatura estable de 20º. Vamos, que conmigo en Soria no pasan del primer día. Las de la foto de arriba son de mi amiga Bea que su hijo y ella las cuidan muy bien en Barcelona.

Eso nos deja con los mini cactus y suculentas, las plantas para niños perfectas por su durabilidad y con gran variedad para elegir, incluso con flores.

mini cactus y suculentas

Cada planta es distinta y eso hace que sea entretenido cuidarlas y ver como sale cada una según vaya creciendo. Mi idea es trasplantarlas a un macetero alargado cuando llegue el momento y tenerlas así en fila india a todas… aunque antes tendré que preguntar a mi experta en plantas si eso es buena idea.
Creo que estarán mejor así antes de que el peque decida ponerlas a pelear con los zombis y acaben muy mal.

¿Por dónde empezar?

Para empezar tenéis que elegir el lugar correcto. Generalmente junto a una ventana, en una terraza cerrada o similar, ya que las plantas suelen necesitar de luz natural. Si tenéis un jardín es perfecto y plantar directamente en el suelo es lo más idóneo, pero no todos tenemos suerte de contar con jardines así que me centro en los que vivimos en pisos o casas sin ellos y tenemos que conformarnos con una ventana o con suerte, un balcón.

Nosotros no contamos con terraza jardín ni balcón pero en la escuela suelen hacer tareas de jardinería por el pueblo, como parte del programa de integración de la escuela con el entorno. El año pasado estuvieron plantando árboles en el parque infantil:

plantando arboles con la escuela

Para recordar cuando toca regar, trasplantar o cualquier otro detalle podemos usar los marcadores con pizarra que se clavan directamente en la tierra de la maceta o hacer un pequeño planing y dejarlo pegado en el cristal o pared cerca de las plantas. Puede parecer una tontería, pero a mí se me olvida cuando toca regar si no lo veo apuntado.

Con este tipo de plantas en un principio no necesitarán muchas herramientas, ya que son de crecimiento lento y no habrá que hacer trasplantes por ahora. En cualquier caso cuando vayáis a comprar os darán los mejores consejos. Nosotros tenemos a la mejor consejera sobre plantas que es Clara, de La moderna rural shop y la que me ha asesorado para llevarme a casa sus minicactus y suculentas y un poto.
Desde lo profundo de la #EspañaVaciada emerge su pequeña floristería El jardín de Clara en Arcos de Jalón (Soria) para poner color y olor a la vida a base de plantas. En pueblecitos como el suyo o el mío sobrevivir con un negocio es una dura tarea, ya que la despoblación y la falta de servicios es una amenaza constante para nosotros, pero ella ha sabido adaptarse a los tiempos actuales y ampliar su canal de venta para ofrecer sus flores y plantas a cualquier punto de España con la venta online.
Así que sí, os digo que si os gustan las plantitas le deis un vistazo a su web y no dudéis en hacer un pedido y contar con su asesoramiento.

plantas venta online soria

Mis plantas llegaron desde otro punto de Soria bien envueltas y protegidas para que no se rompan y para que la tierra no se vuelque. Si teníais dudas a la hora de comprar plantas online, ya os digo que es totalmente seguro.

Tengo una tienda pequeñita, en un pueblo pequeñito en una provincia muy pequeñita. O lo que es lo mismo, tengo una floristería en Arcos de Jalón, Soria. Pero tengo los clientes más grandes del mundo que me han motivado a abrir las puertas de mi tienda al mundo entero.
El jardín de Clara.

Clara es una Soriana retornada que llegó a Arcos hace algunos años huyendo del ajetreo de Madrid y buscando la paz de un medio rural que siempre acoge de buen grado a todo el que llega. Yo la conocí hace ya unos 5 años y tenemos en común varias cosas, entre ellas que ambas tenemos un negocio en pequeños pueblecitos de Soria con los que intentamos salir adelante, algo más complicado ahora en tiempos de pandemia. Ella tiene un gran amor por las plantas y yo… bueno, yo tengo el firme propósito de no matar a ninguna más después de la muerte de mi última flor de pascua.
Os recomiendo seguirla en instagram para estar al tanto de las novedades y disfrutar de los paisajes sorianos tan bonitos que nos suele enseñar en sus stories.

el jardin de clara jabones

Además de poder encargar tus ramos y plantas, en su tienda puedes encontrar productos naturales como los jabones artesanos de aloe, chocolate, rosa mosqueta, miel o carbón activo. Jabones con propiedades antioxidantes, cicatrizantes, regeneradores, desinfectantes etc. Elaborados con solo ingredientes naturales, como los de antes.
Sus envíos son super veloces así que las plantas y ramos llegan en perfecto estado y a tiempo para recibir en fechas importantes.

¿Necesitas más motivos para colaborar con el entorno rural y ayudar a que pueblos de Soria con riesgo de despoblación como los nuestros no mueran?. Ahora más que nunca debemos apoyarnos para salir adelante porque somos una parte importante de la economía de la zona rural. La colaboración de los vecinos y clientes es fundamental, pero también lo es la venta online. Una forma más de sobrevivir y llegar a donde no llegamos en persona. Cómo digo yo a menudo: ¡Adopta un pueblo!, compra en Soria ;D.

Mientras echáis un vistazo a la web bonita de Clara yo voy a cuidar a mi precioso poto para que crezca sano y fuerte y no tenga que llamarla para decirle que me lo he cargado.
No dudéis en enseñar a los niños este bonito arte que es el de cuidar plantas, además siempre podéis usarlo como excusa cuando pidan una mascota. Ya sabéis «si mantienes viva a la planta, hablaremos del perrito» ;D.

la moderna rural shop

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: