Cómo escoger encajables y puzzles para bebés de forma segura.

En el desarrollo de un bebé o un niño pequeño, los juguetes cobran vital importancia, ya que mediante ellos o solo descubren el mundo, si no que les sirve para fomentar y/o potenciar ciertas habilidades como la creatividad, habilidades sociales y motoras, coordinación, el habla, el equilibrio y un largo etc.
Si observamos los juguetes más demandados para bebés, veremos que se incluyen las mesas de actividades, construcciones, encajables, puzzles y libros sensoriales de todo tipo.
Los puzzles, así como los encajables y similares, aportan muchos beneficios en la motricidad fina, memoria visual, concentración, habilidad espacial y matemática, pero además les divierten y entretienen que al final es lo más importante. Por muy bueno que sea un juguete, si no le gusta a un niño, no servirá de mucho.

Si nos centramos en los primeros juegos de este tipo que podemos adquirir para que comiencen a jugar y manipular piezas, en el mercado existen infinidad de modelos de puzzles para bebés de 9 a 12 meses y encajables de todo tipo, forma, tamaño y color, pero no podemos dejarnos guiar por el que más nos guste visualmente cuando elegimos uno, debemos tener en cuenta la seguridad, calidad, edad recomendada y otros factores que hagan que ese puzzle o juego sea apto y sobre todo, seguro.

A tener en cuenta antes de comprar encajables y puzzles para bebés.

Todo juguete, ya sea para un bebé o para un niño grande, debe de contar con el sello CE que asegura que ha pasado la normativa europea de seguridad y si no lo llevan, no los compréis. Ese sello permite tener la certeza de que sus componentes no son tóxicos o de mala calidad y que su ensamblado es correcto y garantiza que no haya accidentes. Esto sería lo primero que debemos mirar antes de comprar un juego o juguete.

La edad recomendada. Súper importante fijarse en esto, ya que tendemos a regalar juguetes para más edad de la que tiene el destinatario y esto a veces puede ser peligroso. En el caso de los puzzles, con mayor motivo porque los puzzles para más edad tienen piezas más pequeñas que los bebés pueden llevarse a la boca.

También conviene tener en cuenta las habilidades y capacidades del bebé que lo recibe. No vale el mismo puzzle para un bebé de un año y medio que de 9 meses porque no manipulan igual los objetos. Por ejemplo, si un bebé aún no se mantiene en pie, es pronto para una mesa de encajables y sería mejor elegir encajables para usar en el suelo.

llama linkimals

Los juguetes del tipo encajable no deben de tener aristas puntiagudas o bordes afilados o con imperfecciones. Es preferible usar encajables blandos o de plástico cuando son muy pequeños y usar los de madera después para evitar que se hagan daño. Tienden a lanzar cosas al aire que les pueden caer encima.

En el caso de juegos que lleven pilas, no es raro que los encajables las lleven como el de la foto de arriba, fijaos que el compartimento pueda asegurarse con un tornillo que evitará que lo abran con un golpe o por accidente y lleguen a las pilas.

El tamaño de las piezas si importa y mucho. A estas alturas creo que no hace falta recalcar la importancia de que cuanto más pequeño es el niño, más grandes deben de ser las piezas que formen el puzzle o juego.

Juguetes de encajar y puzzles recomendados (9-12 meses).

puzzles para bebes

Teniendo en cuenta primero de todo las indicaciones de seguridad, solo queda elegir juguetes que a los niños les puedan gustar y atraer para que no queden olvidados en un rincón. Con 9-12 meses es pronto para que tengan predilección por personajes conocidos o dibujos animados, pero elegir puzzles de este tipo con colores llamativos y figuras amigables suele ser un acierto. En mi casa triunfaba un puzzle de Peppa Pig antes de que el niño supiera ni quien era.
Cuando son algo más grandes podemos optar por los puzzles progresivos que llevan 3-4 piezas muy grandes cada uno y suelen venir entre 4-6 en cada caja.

Los encajables de madera con taponcito para agarrar sus piezas son otro acierto y además son muy duraderos. Sus piezas suelen ser bastante grandes, gruesas, ligeras y suaves, con lo que no hay peligro de que se hagan daño o se las intenten comer.
Los del tipo casita en la que tienen que insertar las piezas cada una por su entrada son geniales para aprender a diferenciar las formas y los colores.
Y otros que a partir del año son perfectos son esos puzzles que incluyen actividades matemáticas en sus piezas, como por ejemplo los que traen los números del 1 al 10 con animales para contar a la vez que se insertan en sus huecos o los abecedarios de madera.

bloques de construccion

Los cubos de apilar son todo un clásico para bebés y ahora los hay que incluyen algún tipo de actividad sensorial o encajable en ellos. La torre de anillos es todo un clásico y sirve tanto para apilar, como para lanzar los aros a mamá o tratar de comérselos sin riesgos.
A partir de los 12 meses, los bloques de construcción tipo MegaBlocks son un excelente recurso para mejorar casi cualquier habilidad: motricidad, lógica matemática y espacial, colores y formas, creatividad…
También les llamarán la atención los puzzles verticales magnéticos como los de goula o los encajables de pared y para el baño que permiten que la diversión nunca termine.
Si queréis ver otras ideas de juguetes para bebés de hasta 1 año, pasad por mi post de juguetes aptos para bebés de 0 a 12 meses.

Sea como sea, hay un puzzle para cada niño, no es muy difícil encontrar el adecuado y ponernos a jugar, recordad tener en cuenta los puntos básicos de seguridad e idoneidad y disfrutad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: