Los Egipcios, el libro con más de 80 solapas que nos enseña todo sobre esta fascinante civilización.
Qué tendrá Egipto que nos atrae tanto en esta casa. Sin duda es una de las civilizaciones más fascinante e intrigante que aún hoy sigue siendo en gran parte un misterio.
El Antiguo Egipto era sofisticado, muy adelantado en su época. Obsesionados con las riquezas, la belleza y también la muerte y lo que hubiera después.
Y ahora somos nosotros los que vivimos con la obsesión de desentrañar todos sus misterios y conocer más detalles sobre una civilización de la que creemos saber mucho, pero queda mucho más por descubrir.
Ya sabéis lo que me gusta compartir aficiones con mi heredero, y creo que esta atracción por Egipto se la hemos pasado tanto su padre como su madre o su profesora favorita, le atraen los jeroglíficos, las momias y los cocodrilos del Nilo.
Hoy leemos y reseñamos «Descubre y aprende, Los egipcios» de la editorial San Pablo es un gran libro para niños con mil y un datos sobre el Antiguo Egipto repartidos entre sus páginas y sus más de 80 solapas, la mayoría dobles y mega interesantes.
La civilización egipcia comenzó hace aproximadamente 5.000 años. Todo lo que sabemos sobre ella ha sido descubierto y desenterrado por historiadores y arqueólogos, pero aún hay mucho por investigar. Los lectores podrán descubrir fascinantes historias y acercarse a los aspectos más interesantes de esta cultura antigua, además de resolver enigmas levantando las solapas de las páginas de este libro. Podrán saber y averiguar cómo extrajeron los egipcios el cerebro de una momia, cuánto oro sólido se usó para hacer el sarcófago de Tutankamón… y muchas más historias que irán descubriendo.

Ficha técnica.
Título: Los Egipcios
Colección: Descubre y aprende
Textos: Jonny Marx
Ilustraciones: Chaara Prabhat
Editorial: San Pablo.
Temática: historia, solapas.
ISBN: 978-84-285-5860-0
Detalles: 14 págs, 19 x 23 cm
Los Egipcios.
¿Qué tiene de fascinante este libo?: Tooooooodo. De principio a fin, desde su información hasta sus numerosas solapas que sin duda invitan a saber más, aunque solo sea por ir levantando cada una.
Todo lo que sabemos sobre los egipcios antiguos lo sabemos gracias a los historiadores y arqueólogos que dedican su vida a descubrir restos en excavaciones y descifrar lo que encuentran. La tumba más famosa del mundo es la de Tutankamón y la descubrieron en 1922.
Los jeroglíficos los han podido descifrar gracias a la conocida piedra Rosetta sin la cual quizás hoy aún no sabríamos su significado.
Levanta las solapas y mira que hay enterrado en el Antiguo Egipto.
Las pirámides son impresionantes, sobre todo cuando puedes verlas de cerca. Creo que pocas cosas me han dejado sin palabras en la vida y ver una pirámide maya fue de ellas.
Aún hoy hay diversas teorías acerca de como pudieron construirse y estar todas alineadas con las estrellas. Dentro albergan tumbas, tesoros, pasadizos, trampas y muchos secretos.
Por desgracia muchas han sido saqueadas y nunca sabremos lo que había en ellas. Otras como las de Guiza están abiertas al público para visitarlas incluso por dentro en algunas estancias.
Otro punto que seguro que todos conocéis sobre los egipcios es su peculiar forma de conservar los cuerpos, la momificación. Un proceso que solían emplear los ricos, ya que era caro, pero también se ha descubierto alguna momia de gente corriente que quizás fueron famosos para merecer ese honor. ¿Pudieron ser los primeros influencers de la historia? 🙂
La religión Egipcia es también muy compleja y atrayente, una religión en la que no había un solo Dios, ni tres ni seis. ¡Había miles!. Los egipcios tenían dioses para casi todo, les construyeron templos y no temían a la muerte pues estaban convencidos de que no era el final.
En las últimas páginas del libro veremos como era la vida en una ciudad del antiguo Egipto junto al Nilo, las distintas jerarquías y clases sociales, la moda egipcia, cómo disfrutaban del tiempo de ocio etc.
Solapas, solapas y más solapas.
La verdad es que me he visto como una niña levantando todas las solapas para leer cada texto y conocer cada secreto. La mayoría de solapas son dobles, escondiendo una detrás de otra y combinando texto e ilustración.
Esto lo hace perfecto para niños de 6 años en adelante que se sientan como yo en ese momento atraídos por esas solapas y a la vez que traten de ir leyendo los textos. Para disfrutarlo al 100% yo diría que 7-8 años es una edad perfecta.
Cada doble página representa un lugar o hecho (una excavación, el valle de las pirámides, el proceso de embalsamamiento, la vida en el Nilo…) y nos obliga a mirar cada centímetro de libro en busca de las solapas y de las ilustraciones minuciosas que nos explican todo sin necesidad de saber leer, aunque si ya saben, se entretendrán el doble.
Eso sí, os aconsejo que primero abráis los papás todas las solapas con ayuda de una pequeña puntilla porque vienen muy ajustadas y se puede estropear la muesca si tratan de levantarlas con fuerza usando las uñas.
¿No os parece un libro mega-completo?
Sobre los autores:
Jonny Marx es escritor y editor de literatura infantil que cuenta con más de 70 libros publicados.
Chaaya Prabhat es una ilustradora de India que siente predilección por la ilustración digital y la combinación de imágenes, colores brillantes y tipografía manuscrita.