La vida en la tierra antes de los humanos. Lo que vieron los dinosaurios.
¿Os habéis preguntado alguna vez cómo era la vida en la tierra antes de habitarla los humanos?.
El universo tiene unos 13.800 millones de años y nuestro planeta tan solo 4.543 millones. Ahora, si nos fijamos en cuando comenzó la tierra a estar habitada por humanos, aún se reduce más la cifra a hace unos 200.000 años si nos fijamos en los fósiles más antiguos el Homo Sapiens.
Con todo esto, cabe suponer que en los millones de años que hubo desde la creación de la tierra hasta sus primeros habitantes humanos, debieron de pasar muchas cosas muy interesantes.
Por suerte la ciencia cada vez avanza más y hoy es posible hacernos una idea de como fue gracias al estudio de la misma mediante distintas ramas científicas.
Hoy os traigo un libro muy interesante que nos abre una ventana a esa vida pre-humanos para mostrarnos lo que probablemente vieron y vivieron los dinosaurios. La vida en la tierra sin el hombre.
Desde el Big Bang hasta la llegada de los humanos, narrado con el apoyo de ilustraciones claras y atractivas, Lo que vieron los dinosaurios hace un completo recorrido por la formación del universo, la transformación del planeta Tierra y cómo se dieron las condiciones que propiciaron la creación y evolución de la vida. Un libro para conocer a fondo la era de los dinosaurios y cómo era el mundo que dominaron.

Ficha técnica.
Título: Lo que vieron los dinosaurios
Textos: Fatti Burke
Ilustraciones: Fatti Burke
Editorial: Edelvives.
Temática: ciencia, historia, dinosaurios.
ISBN: 9788414030233
Detalles: 64 págs, 23 x 30 cm
La vida en la tierra antes del hombre.
Antes de que los humanos tal y como nos conocemos ahora habitasen la tierra ocurrieron un sinfín de cosas: hubo una gran explosión, erupciones volcánicas, dinosaurios de todo tipo, glaciaciones, meteoritos, monstruos inimaginales…. y todo eso sin que pudiéramos inmortalizarlo para subirlo a instagram.
Para ser sinceros, desde que los humanos estamos por aquí, ya no pasa nada «tan interesante».
A mi hijo le encantaría que hoy día sucediera algo del tipo algún dinosaurio que reviva, monstruos que nos invadan y cosas de ese estilo.
Para comenzar de cero tendríamos que remontarnos a cuando no había nada, ni universo si quiera porque el universo se oiriginó después de la famosa explosión (Big Bang) que en cuestión de segundos lo creó todo.
Una vez creado el planeta tierra, con el paso de los años (varios millones) este fue sufriendo cambios hasta llegar a ser el lugar habitable que hoy tenemos y comenzaron a surgir los primeros seres vivos de nombres imposibles: cordados, braquiópodos, artrópodos…
Pero avancemos un poco más rápido dando un repaso por los primeros animales, primeras plantas, peces o anfibios. La mayoría de ellos ya no existen actualmente o han evolucionado hasta ser muy distintos.
Hace entre 300 y 180 millones de años la tierra tenía a todos sus continentes juntitos y apretados en lo que se conoce como Pangea. Tiempo después la Pangea se fue rompiendo y separando, formando así los continentes actuales. Pero ¡ojo! la tierra sigue moviéndose y sigue cambiando, y no van a estar siempre como ahora los vemos.
Mucho se ha hablado de la gran extinción de los dinosaurios pero poco se conoce otro desastre aún mayor denominado La gran mortandad, donde pereció un 96% de los animales marinos y un 70% de los terrestres.
A la tierra le costó 8 millones de años recuperarse de esa catástrofe y cuando lo hizo, llegó la época favorita de mi hijo: la era de los dinosaurios (hace 252 millones de años).
De la era de los dinosaurios os hemos hablado largo y tendido aquí debido a la fascinación que siente mi hijo por ese tema así que no nos vamos a entretener mucho en sus periodos pero dejadme que os diga que en el libro hay un gran número de páginas dedicadas a ellos, para delicia de los pequeños fans.
Los primeros mamíferos coexistieron con algunos dinosaurios del Triásico, Jurásico y Cretácico.
Tiempo después, hace 66 millones de años llegó la famosa extinción masiva que acabó con los dinosaurios y volvió a acabar con la vida en la tierra con excepción de unos pocos afortunados supervivientes: cocodrilos, tortugas, aves, cangrejos, insectos o tiburones entre otros. Con ellos comenzó la era cenozoica (era de los mamíferos y nuestra era actual).
Tiempo después aparecieron los primeros primates y simios, y recordemos que la teoría de la evolución humana nos indica que nosotros provenimos de ellos.
Aunque el Homo más conocido es el Homo Sapiens, antes de él hay datos de otros 8 homos menos evolucionados. (Como dato, decir que nosotros somos Homo Sapiens modernos).
¿Os parece interesante este repaso? Pues está sacado del libro y es tan solo una muy, muy pequeña parte de él, porque el libro es de lo más completo en cuanto a información sobre la vida en la tierra antes de los humanos se refiere.
Un libro que enganchará a grandes y pequeños y que será muy útil en primaria cuando toque aprender la ceración de la tierra, la gran explosión, la formación del universo o a los primeros moradores de nuestro planeta.
Y por supuesto, un libro perfecto para amantes de los dinosaurios.
No dejéis de buscar en sus bocadillos sus textos llenos de humor ni de fijaros en sus gráficos que nos ayudan a comprender mejor la información que nos brinda.
Además a pie de página está permanente una línea de tiempo para saber en que punto nos encontramos respecto a la era actual.
Sobre los autores:
Fatti Burke o Kathi, para los amigos es una ilustradora independiente que ama la comida, el hogar, las bromas, los colores y la tradición, temas que a menudo inspiran su trabajo.