Safari en Kenia con niños, un sueño para muchos. ¿Es complicado organizarlo?
Ahora mismo podríamos decir que cualquier viaje sería un sueño, porque con esto de las limitaciones por el virus la cosa está algo complicada pero dejando eso a un lado y pensando en el futuro cuando se pueda volver a viajar con normalidad, una de las cosas que el peque nos demanda es un Safari.
A mi hijo le encantan los animales pero no los zoos, él disfrutó muchísimo en Cabárceno donde los animales están en régimen de semi libertad y sé que un safari en Kenia sería para él un regalazo y una experiencia inolvidable así que he estado buscando ya todo tipo de información útil para llevarlo a cabo.
Para empezar debemos elegir que tipo de viaje queremos, uno completamente organizado por una agencia o uno por libre donde cuesta más coger cada cosa por separado pero a la larga es más barato y las experiencias son generalmente mejores. Nosotros hicimos excursiones por libre en México y sin duda fue más gratificante que las organizadas en cuanto a la libertad de movimientos, conocer sitios que de otro modo no verías, acercarte más a la parte menos turística y más natural, menos horas en camiones o vans recogiendo a gente de otros hoteles (Para ir a Chichen-Itza pasamos 4hr recogiendo y dejando a gente).
Lo que ocurre es que generalmente si viajamos con pareja y/o amigos nos atrevemos más con los viajes por libre y en cambio cuando vamos con niños solemos optar por viajes organizados porque nos da más sensación de seguridad. Yo soy la primera que ahora mismo para un viaje de esas caracteristicas iría a una agencia de viajes, pero si os atrevéis a hacerlo por libre, hay un foro en especial que se llama Los viajeros donde obtener multitud de ayuda, consejos y enlaces útiles para nuestros viajes.
¿Por donde empezar para ir de Safari en Kenia?
Una vez elegido el tipo de viaje, lo primero es elegir el lugar exacto donde queremos ir. Os recomiendo la zona de Masái Mara porque tiene una fauna increíble: leones, elefantes, leopardos, rinocerontes negros, búfalos, cebras y un largo etc campan a sus anchas en esta reserva natural. No dudéis que este es un destino ideal para hacer un safari en Kenia con niños (y sin ellos) sin ningún riesgo ni peligro.
Una vez elegido el lugar, conviene fijar las fechas para ir solicitando también el visado a Kenia. Las mejores fechas para viajar a ese destino son de junio a septiembre o enero y febrero, aunque en el último trimestre del año tampoco es mala época si tienes la suerte de que no haya demasiadas lluvias.
Tampoco olvidéis el seguro de viaje, muy necesario en caso de incidentes.
El visado es obligatorio y necesario si queremos entrar en Kenia ya que sin él no es posible. Una vez que lo tengamos nos otorga la libertad de estar allí hasta un máximo de 90 días. Además de tener en cuenta las nuevas normas por el Covid antes de viajar, también tenéis que saber que para sacar el visado a Kenia hay unos requisitos como tener pasaporte en regla, tener claro el día de llegada y salida del país, reservar al menos una noche de alojamiento allí etc. Todas esas condiciones se pueden consultar facilmente al momento de solicitarlo.
Puedes solicitar el visado electrónico para Kenia online por unos 75€ por persona y tenerlo cómodamente en el plazo de una semana y mediante un pago completamente seguro. Ese visado lo imprimimos y nos lo llevamos con nosotros (recomiendo sacar varias copias por si acaso).
Es aconsejable solicitarlo con al menos dos semanas de antelación.
*Tened en cuenta siempre los consejos y normas que haya en el instante de viajar sobre el coronavirus. Ahora mismo vuelve a estar abierto el proceso de visados y viajes a Kenia.
Después podemos ponernos a buscar el Safari que queremos o dejarnos aconsejar por una agencia si no vamos por libre, y una vez elegido el safari podemos comenzar a mirar alojamientos y excursiones complementarias si queremos hacerlas.
¿Qué Safari elijo?
No voy a negar que hay multitud de safaris en Kenia y elegir se puede volver complicado, ¿verdad?. Si os decantáis por ir a la Reserva de la tribu Masai Mara ya tendréis medio camino hecho porque es muy conocida y hay muchos consejos y guías sobre esa zona hechos por viajeros experimentados. Por ejemplo si queréis un campamento de lujo español en esa reserva, tenéis que buscar Cheetah Tented Camp. Sus dueños son españoles y las opiniones excepcionales acerca de su trato y servicios.
Entre los servicios de este tipo de campamentos están los safaris nocturnos, en globo, a pie o en 4×4 así como la visita a poblados masai donde podemos tener la experiencia totalmente real de vivir en un lugar así, con sus costumbres, sus tradiciones y sus rutinas.
Tampoco penséis que no hay sitio para la comodidad allí ya que las tiendas dedicadas al turismo cuentan con todo tipo de detalles que hacen la estancia más cómoda a los turistas que no estamos acostumbrados a vivir como ellos: total seguridad ante posibles visitas de animales salvajes, aire acondicionado, servicio de cocina para todos los gustos etc. No niego que si viajamos en pareja o con amigos sea más atractivo ir a la aventura e incluso improvisar e imitar a los masai en sus costumbres pero yendo con niños yo soy más partidaria de buscar algo más de seguridad y comodidad. La verdad, me aterra pensar en dormir en mitad de la sabana y que un león nos tome como su aperitivo.
¿Qué más hacer en Kenia?
Si has optado por un viaje largo y no quieres estar dos semanas de Safari puedes realizar un viaje combinado. Kenia es el país africano mejor comunicado y con más servicios de ocio, infraestructuras y sanitarios. En caso de emergencia, desde luego es el mejor lugar en el que estar.
Las playas en Kenia son una auténtica maravilla y si podéis pasar dos o tres días en una, os lo recomiendo. Los pequeños lo disfrutarán un montón y todos descansareis. Sería aconsejable ir primero al safari y después a la playa.
Si no habéis visitado un poblado masai en el safari, no dejéis de hacerlo para tener esa experiencia de convivir con las tribus de forma tradicional.
Otro imprescindible sería ver el parque nacional Aberdares cerca de Nairobi o el del Lago Nakuru donde es más fácil ver a los escasos rinocerontes negros, al rinoceronte blanco, a los característicos flamencos del parque etc.
Consejos útiles:
La edad ideal para ir con niños de safari en Kenia es a partir de 9-10 años que no se cansan, lo disfrutan más y lo recordarán más tiempo. Además habrá momentos del safari donde tenga que haber el máximo silencio y eso con niños muy pequeños es más complicado.
En un viaje de estas características se pasa muchísimas horas en los jeep. Llevad ropa cómoda y calzado adecuado, repelente de mosquitos, crema para el sol y una buena caja de biodramina si alguno se marea en coche, como es nuestro caso.
A la hora de elegir alojamiento los tented camp son la mejor opción y lo más similar a vivir allí como los nativos pero yendo con niños quizás convenga elegir mejor un lodge, hotel o combinar un par de noches en tented camp y el resto en hotel.
Comprobad si tenéis que poneros alguna vacuna para viajar, no en todos los países africanos son requeridas pero en algunos de ellos sí y es mejor hacer todo con tiempo.
Para todo tipo de información sobre precios, rutas, moneda, clima, excursiones, transportes y todo lo que se os pueda ocurrir os aconsejo mucho que entréis en el foro que os he mencionado y en la sección de viajes y safari en Kenia tenéis absolutamente todo detallado y consejos de viajeros experimentados. Nosotros organizamos ahí nuestros viajes en el extranjero y también hemos buscado compañeros de viaje en él.
¿Os apetece un safari en Kenia?