¿Dejar que los niños escojan sus regalos de Navidad o decidir por ellos?

La Navidad y los niños dan para muchos debates. Desde si es bueno que crean en los Reyes, hasta si somos más de Papá Noel. Y uno de los debates que yo ya he zanjado tras la experiencia es el de la elección de regalos. ¿Vosotros dejáis que los niños escojan sus regalos o decidís por ellos?.

Cuando el mío era bebé obviamente elegíamos todos por él, pero luego creció y comenzó a tener preferencias. Yo, como muchas madres, estaba aún con la insistencia en que tuviera siempre la regla de los 4 regalos de Navidad: Uno que sirva para llevar encima (ropa, zapatos, complementos). Otro para leer o que tenga que ver con la lectura, uno que ellos deseen mucho para darles el capricho, y uno que de verdad necesite aunque no lo haya pedido:

regla de los 4 regalos

La regla de los 4 regalos al garete.

La regla de los 4 regalos puede estar bien en el número, pero en el contenido a mi no me ha servido, y lo he intentado eh.
En casa somos muy lectores, y el crío tiene una media de 15 libros nuevos cada mes. Lógicamente cuando uno de sus regalos de Navidad es un libro, no le emociona porque es algo que ya recibe cualquier otro día, y al «reemplazar» otro posible regalo, se lleva el desengaño.

Con la ropa más de lo mismo. Yo hago dos veces al año una compra de ropa que necesito, y el resto me lo suele prestar una amiga. Además el mío es de los que prefiere siempre chándal y le da igual la ropa que tenga en el armario. Es decir, realmente nunca suele necesitar nada, y si lo necesita se lo compro en el momento. Aunque, tengo que admitir que si la ropa lleva dinosaurios o tiburones, si es un éxito.

Y el «regalo que necesite aunque no lo pida» pues igual: Seguramente ya se lo hemos comprado en el mismo momento de necesitarlo.

Experiencia de otros años.

que regalar a un niño

Precisamente hace un par de años escribí sobre ideas de regalos para navidad que no fueran solo juguetes pero he tenido que claudicar y ceder en vista del poco éxito que solemos tener con los regalos.

El caso es que aquí siempre le hemos dado un juego de mesa, libros, ropa y un juguete que el desease. ¿Y qué ha pasado? Que solo ha hecho caso a lo que él pidió.
Nos ocurre lo mismo en su cumpleaños, da igual que le compres lo mejor, lo más moderno, el juego del momento, el juego educativo de moda… no importa, si él no lo había pedido, no lo va a usar.

A base de fallar varias veces, en la familia ya hemos aprendido la lección, y hemos sabido que si queremos acertar con un regalo hay que escucharlo a él.

Escuchamos, valoramos y decidimos.

¡Ojo! No digo que haya que comprarles todo lo que piden ni que tengamos que hacerlo con los ojos cerrados.
Nosotros le pedimos que haga la lista de lo que quiere, y con esa lista descartamos los juegos o juguetes que no sean aptos para su edad, que no los creamos apropiados, o que sean excesivamente caros (ha pedido un playset de un volcán que cuesta 300€).

Una vez hemos descartado todo eso, nos quedamos con el resto y aunque nos parezcan tonterías o poca cosa, eso es lo que le cogemos porque es lo que le hace ilusión.

Dejarles elegir sus regalos les enseña a tomar decisiones por sí mismos (dentro de los límites que establezcamos los padres). Y si les explicamos el motivo por el que algunos no deberían pedirlos (por edad no apropiada, demasiado caros etc), les estaremos enseñando también el valor del dinero o a crecer a su ritmo sin querer usar ya las cosas de mayores que no puede entender.

Otro punto es que los expertos en juego infantil aconsejan dejar que los niños escojan sus regalos para evitar el sexismo en los juguetes. Cuando los adultos compramos juguetes para ellos o para otros niños, solemos caer en l tópico de azul para niños, rosa para niñas, y la clasificación de lo que consideramos que es de uno y otro sexo. Un error que a veces cometemos sin darnos cuenta y sin ninguna maldad.

¿Entonces, les dejamos que elijan?

sullye - monstruos sa peluche

Yo no te voy a decir lo que debes hacer ni lo que es mejor. Es decisión de cada uno de vosotros lo que queráis hacer. Hay quienes incluso llevan a los niños a las tiendas para que ellos mismos se compren sus regalos a sabiendas de que no los traen ni Papá Noel ni los Reyes Magos y yo por ejemplo eso no lo haría, le quita emoción.

Tan solo comparto mi experiencia, como tras varios años de fallar en los regalos por darle lo que yo quería, he acabado escogiendo regalos de su lista y acertando de pleno. El año pasado pidió la comisaría de Lego y el Playset de Mutant Busters Buque de asalto y aún hoy juega con ellos. Es más, mientras escribo estas líneas está atacando a alguien con el buque. Este año me ha pedido cosas bastante peculiares pero en la medida de lo posible se las he ido consiguiendo.

Eso sí, estoy de acuerdo en que no debemos llegar al nivel del niño hiperregalado, excesivos juguetes no son buenos. Aunque, eso tampoco es problema mío por suerte o por desgracia. Yo no tengo familia cerca y en la de mi marido es el único niño pequeño por lo que ya no se estila lo de regalarse entre todos los miembros. Es decir, que el peque realmente se lleva solo lo que le compremos nosotros, sus hermanas mayores, y quizás su abuela o su tío. No me toca lidiar con decenas de regalos.

demasiados-juguetes

Otro tema es si dárselos en Reyes o en Papá Noel, y como dije en el post de hace 3 años Papá Noel Vs. Reyes Magos, aunque somos católicos, nos gusta la Navidad, seguimos las tradiciones, y el gordo de rojo es un intruso… tengo que admitir que le damos nuestros regalos en Navidad por una sencilla razón: tiene todas las vacaciones para jugar con ellos. ¡Es que los reyes llegan muy tarde!.

Para el día de Reyes, dejamos que sus hermanitas mayores se lleven el protagonismo dándole ellas lo que le tengan preparado, así repartimos entre los dos días.

¿Y tú que haces?, ¿Les regalas lo que piden o lo que tú quisieras que pidieran?

10 comentarios en «¿Dejar que los niños escojan sus regalos de Navidad o decidir por ellos?»

  • el 18 diciembre, 2018 a las 18:52
    Enlace permanente

    Yo intento averiguar qué quiere la mía de verdad, porque el pequeño aún no reclama nada, pero me cambia de idea cada 2 días. Ya llevamos una carta de navidad y 2 enmiendas… Veremos cuántos cambios más introduce en los días que quedan. También intento guiarla un poco para que escoja cosas que le gusten pero de utilidad, como libros y ropa, o incluso muebles para su dormitorio, a su gusto. Aún así ¡ya veremos cómo se toma lo que reciba bajo el árbol!

  • el 19 diciembre, 2018 a las 20:06
    Enlace permanente

    A mí no me parece mal la regla de los 4 regalos pero en casa no la seguimos. Se pueden pedir 3 regalos cada uno (que se dividen entre reyes y santa claus) Y luego siempre les caen más cositas que se las elegimos nosotros, generalmente cosas prácticas pero que les haga ilusión.

  • el 19 diciembre, 2018 a las 20:08
    Enlace permanente

    No, si a mi mal no me parece… Sobre todo en hogares donde veo una cantidad de regalos que ni en 7 años conseguía yo jaja. Pero en mi caso esa regla es poco beneficiosa para el pobre así que nos la saltamos 🙂

  • el 19 diciembre, 2018 a las 21:17
    Enlace permanente

    Me pasa lo mismo con los libros y la ropa, así que la norma de los 4 tampoco nos vale. Yo le he pedido igual una lista de xosas que le gusten avisando que no caerá todo para que esté preparada… 😂

  • el 19 diciembre, 2018 a las 22:46
    Enlace permanente

    Ay si, eso también lo he avisado porque su lista no la haría ni con el gordo jajaj.

  • el 21 diciembre, 2018 a las 00:21
    Enlace permanente

    Me ha encantado el post. Nosotros en casa depende del año,vamos variando. Según prioridades, gustos, elección, está claro que les hará más ilusión aquello que han pedido, eso sí siempre un máximo de 4 el día de reyes, y para papá Noel cae un detalle el cual nunca eligen ellos. Gracias por tu post. Saludos

  • el 21 diciembre, 2018 a las 21:44
    Enlace permanente

    Pues yo le he dejado elegir, y sólo quería d disfraces y una pizarra. Así que pedí en AliExpress los disfraces y los abuelos la pizarra. Se que es lo que quiere, y como dices, si le traen otras cosas al final no juega con ellas. A mi a quien me ha costado contener es a la familia, pero este año lo he conseguido.

  • el 22 diciembre, 2018 a las 14:25
    Enlace permanente

    Con la mayor hacemos una lista de cosas que ella desea y vamos descartando algunas que no podemos comprar porque sus precios son desorbitados o descartamos porque son regalos que sabemos que le hará caso un día nada más.. Con el peque vamos observándolo porque aún es peque… Lo que sí cae siempre en Navidades es un libro para cada uno y un juego de mesa para jugar todos en familia. Eso nunca falla

  • el 24 diciembre, 2018 a las 10:34
    Enlace permanente

    Los dejamos que elijan por supuesto!! Hombre no les vamos a preguntar, pero seguro que siempre encontramos la forma de saberlo. Lo de la regla de los 4 regalos, hace tiempo escribí sobre ella y me parece una soberana tontería. Por qué 4? Por qué esos? Por qué una regla en una ocasión en la que tiene que primar la ilusión y la sorpresa? En fin…

    Feliz Navidad

  • el 25 noviembre, 2022 a las 21:52
    Enlace permanente

    Antes elegía yo por él lo que sabía que le gustaba (no considero que algo que necesite sea un regalo, porque se lo tengo que comprar igualmente xd) y ahora que es más mayorcito algunas cosas las elige él y otras yo. Mi hijo no es de pedir mucho, y además le regalamos pocas personas, solo tres, por lo que no acumula una barbaridad de regalos nunca. Tampoco es el típico niño que coge el catálogo de juguetes y te pide todo. Él te habla en términos ambiguos, «quiero una nave espacial» pero no te dice cuál exactamente, así que elijo yo la que me parece más apropiada. Este año he comprado las cosas que me ha pedido (bueno, hemos, porque el abuelo ha contribuido), dividiéndolas entre Navidad, Reyes y cumpleaños, que en su caso también es en diciembre, y luego he añadido yo alguna cosa que me ha parecido apropiada, como un dominó para niños más mayores porque el que tiene es de dibujos y se le ha quedado pequeño ya. No sigo ninguna regla más que «tiene que ser algo que le haga ilusión recibir», que es la misma regla que me gusta que sigan conmigo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: