Ciencia para niños: Científicamente, de Loqueleo.
Ciencia para niños: Científicamente, de Loqueleo.
¿Qué os parecería que os dieran clases de ciencia de forma visual, divertida, y en un «idioma» por llamarlo de alguna manera, que sea fácil de comprender.
Vuestro yo adulto quizás lo ve innecesario pero ahora pensad en vuestro yo de niño, cuando las materias no entraban y las clases aburrían.
Si hay algo que he podido comprobar desde que soy madre y desde que mi hijo va a un colegio que ya nada tienen que ver con el mío, es que las lecciones entran mejor si son manipulativas: a base de experimentos, imágenes, actividades y objetos que ayudan a entender todo mejor.
De haber estudiado yo ahora y no hace 30 años, seguro que habría aprobado algo más que lengua y gimnasia.
La colección Científicamente de Ana Alonso y editada por Loqueleo busca entrar de ese modo en la cabecita de los niños: de forma simple y atractiva para que puedan entender y no se limiten solo a memorizar para aprobar, que es lo que hacía yo.
Sin duda una colección para mentes curiosas, pero para las que no lo son también porque despertarán esa curiosidad por saber más.
¿Te atreves a comprobar lo divertida que puede ser la Ciencia?
CIENTÍFICAMENTE es una colección de libros divulgativos, de gran formato y a todo color, con ilustraciones sugerentes y muy atractivas.
El universo, el ADN, el cambio climático, la evolución humana, el cerebro… ¿Demasiado complicado? Con el enfoque adecuado, cualquier tema científico puede ser comprendido por los niños.
Ficha técnica.
Título: Científicamente (varios títulos)
Textos: Ana Alonso
Ilustraciones: VVAA
Editorial: Loqueleo.
Temática: ciencia.
ISBN: 9788491223658
Detalles: 48 págs, 23 x 15 cm
Científicamente, ciencia para niños.
Esta serie de libros que de momento cuenta con 5 volúmenes está especialmente pensada para hacer de la ciencia algo divertido, ameno y sencillo de entender.
Yo no sé vosotros pero a mi la ciencia en el cole no me entraba ni a la de 3, y siempre que veo libros de este tipo que ahora tiene mi hijo pienso en que diferente hubiera sido si yo hubiera tenido las herramientas que el tiene.
Desde luego es más atractivo aprender con juegos, experimentos, infografías, dibujos etc que con puro texto enciclopédico.
¿Qué títulos encontraremos?
La colección es bastante completa ya que abarca distintas áreas de la ciencia, aunque no dudo de que en un futuro puedan añadir más porque seguro que será un éxito.
No solo nos explica cada tema de forma totalmente entendible para pequeñas mentes si no que viene acompañada por muchas ilustraciones que dan más fuerza al texto y nos invita a realizar algunos experimentos para conocer la ciencia de cerca.
Los primeros seres humanos.
¿Queréis saber como vivían nuestros antepasados?. Los «cavernícolas» como los llama mi hijo fueron los primeros pobladores de la tierra pero, ¿eran humanos o eran monos?. Homos, para ser correctos es como se conoce a los seres humanos de la era paleolítica pero antes que ellos ya moraban por aquí los Australopithecus, que descendían de criaturas desaparecidas y eran similares a los chimpancés.
Habréis oído hablar que el hombre procede del mono y así es ya que ambos tuvimos antepasados en común hace seis millones de años.
En este tomo vamos a ver cómo fue la evolución de aquellos primeros humanos a lo que somos hoy en día, conoceremos si no lo hemos hecho ya a la famosa Lucy, la más conocida australopiteca de la que se tiene conocimiento y veremos done vivían, qué comían, las distintas especies que surgieron y cómo es que conocemos tanto sobre ellos si no existen desde hace tantísimo tiempo.
La tierra se calienta.
Un tema muy en auge ahora mismo es el calentamiento global, y si a nosotros mismos a veces nos cuesta entenderlo, imaginad a un niño.
Con este volumen lo podrán entender mejor (incluso con algún experimento) y trata a la vez que informa, de concienciar sobre ese cambio tan necesario y por el que luchan los activistas para que el día de mañana tengamos un planeta que legar a nuestros sucesores ya que de seguir así, poco quedará del planeta tal y como lo conocemos.
El palacio de la mente.
En esta ocasión trataremos un tema que seguro que habéis visto mucho en las tareas de los niños ya que desde que son muy pequeños comienzan a aprender sobre el cuerpo humano y también sobre el cerebro. Nosotros lo tuvimos como proyecto en P4 y profundizamos un poco más.
La mente es maravillosa y complicada a la vez y para entenderla hay que empezar por conocer al órgano que se asienta en su base: el cerebro.
Debemos cuidarlo mucho para que funcione correctamente y para que podamos hacerlo, aprendernos sobre él todo lo necesario, sus funciones, curiosidades y composición.
El código secreto.
En esta ocasión sabremos todo de un código secreto que todos poseemos: el ADN.
¿Qué es el ADN?, ¿cómo sacan información de él?, ¿qué son capaces de hacer los genes?.
Sin duda el ADN es complejo, completo y valioso. Pero también es algo complicado de explicar a los peques.
Gracias a este tomo podremos apoyarnos en su contenido para hacerlo fácil y visual.
Todos estamos aquí gracias al ADN pues todos los seres vivos nacen de otros seres iguales. ¿Qué hace que un perro tenga cachorros en lugar de tener pájaros?, ¿por qué el manzano da manzanas y no da fresas?. Porque lo llevan escrito en los genes.
Por eso nos parecemos tanto a nuestros padres, aunque algunos se parezcan más que otros, y tenemos similitudes no solamente físicas, también de conducta, gustos, manías, tics o incluso heredamos enfermedades y trastornos.
Todo lo que hay que saber sobre los genes está en este libro.
La gran explosión.
Mi hijo es bastante fan del tema de este libro porque es un gran amante de los dinosaurios y siempre recuerda que se extinguieron posiblemente por la explosión de un meteorito.
Pues en esta ocasión con este tomo veremos otro tipo de Gran explosión que originó todo: planetas, galaxias, estrellas etc.
Conocida como Big Bang hace unos 13.800 millones de años lanzó en todas las direcciones toda la materia que había y puso a andar el tiempo en un universo que continúa expandiéndose.
Sobre los autores:
Ana Alonso es la autora de todos los libros dando forma a los textos de cada uno de ellos. Desde pequeña le gustó siempre dibujar y escribir y su primer libro lo escribió en clase, cuando debería de estar atendiendo y no escribiendo pero aún así le dieron un premio.
Fue profesora de Biología y ha publicado más de 100 libros.
Las ilustraciones son de distintos autores en cada volumen: Laufer, Andrés Lozano, Irene Moresco, Verónica Grech y Ana Seixas.