Ropa de segunda mano para ahorrar. Qué, cómo y dónde comprar.
¿Habéis comprado alguna vez algo de segunda mano?. Un coche, una aspiradora, una bicicleta o cualquier otra cosa.
Lo cierto es que hace ya unos cuantos años que en España funciona el mercado de segunda mano pero se nos resistía un sector: el textil.
Hace relativamente poco que no era muy común este tipo de tiendas hasta que llegaron al mercado aplicaciones para nuestros teléfonos móviles con las que era muy fácil comprar y vender, un doble ahorro.
Recuerdo que en Soria hace unos 20 años abrieron una tienda de ropa de segunda mano pero la cerraron antes de cumplir el año porque no funcionaba, nadie quería que le vieran comprando en ellas ya que estamos en una ciudad muy pequeña.
Me olvidé del comercio de segunda mano hasta que fui madre y en mi afán por el ahorro me interesé por ello de nuevo, buscando un lugar donde poder vender esa ropa que todos tenemos de los peques que la usan unos meses y se guarda porque crecen tan vertiginosamente que ya no les vale.
Y así conocí la primera tienda de este tipo que probé: Percentil. Estaba recién creada por aquel entonces y aún así contaba con un espectacular almacén que parecía no tener fin.
El caso de Percentil.
En Percentil compré muchísima ropa para mi hijo: marcas como zara, gocco, mayoral o boboli, ropa de vestir, abrigos, trajes de esquiar etc.
Después ampliaron y comenzaron a añadir ropa también para nosotras y ya fue mi perdición porque cada semana meten nuevas cosas en la web y siempre hay algo que te gusta.
La idea surgió cuando Lourdes y Daniel fueron padres de gemelos y sintieron esa misma frustración que muchas de nosotras cuando vemos que la ropa que compramos para nuestros hijos se les queda pequeña demasiado pronto y el gasto es enorme los primeros años. Así crearon esta tienda online especializada en comprar y vender ropa de bebés y niños con la que los usuarios podíamos vender y comprar, para disfrutar de ese doble ahorro.
Se podría decir que fue pionera en este sector en España y de este tipo (tienda online), y además se mantiene ahí años después y además expandiéndose fuera de nuestro país, su éxito es innegable y que se mantenga es señal de que funciona y de que lo están haciendo bien.
¿De verdad se ahorra tanto?
La respuesta es: sí, se ahorra una barbaridad.
Por ejemplo yo en mi caso compro de segunda mano ropa de vestir de calidad en perfecto estado, abrigos, sueters, vaqueros, conjuntos, camisas o ropa que necesitas para momentos puntuales como disfraces, trajes de esquiar y similar.
Una vez al año acudo a otras tiendas físicas para hacer acopio de lo que yo llamo la ropa para el cole, donde me hago con muchas chandals, camisetas, ropa interior y calcetines.
Entre lo que ahorro comprando en Percentil o tiendas similares ropa que es más costosa y el bajo coste de la ropa básica que usamos para el cole, mi hijo termina vestido completamente todo el año por menos de 300€.
Y eso solo el niño, porque yo también compro mucho ahí y el ahorro es aún mayor: vaqueros por 2€, sueters por 5€, abrigos, chaquetas, camisas… o ropa para ceremonias, donde puedes hacerte con vestidos de diseñador por menos de la mitad.
¿Comprar en tiendas online o usar apps intermediarias?.
Cualquiera de las dos opciones son válidas pero para ahorrar mucho más, es preferible usar una sola tienda online para comprar todo que usar apps donde cada prenda es de un vendedor distinto por una sencilla razón: los gastos de envío.
En Percentil por ejemplo hay ropa de cualquier parte de España pero ellos se encargan de recogerla, hacerle fotos, ponerla a la venta, enviarla etc, con lo que todo lo que compres sale del mismo lugar y solo pagas una vez el envío (sin gastos de envío a partir de 35€ de compra).
Además os podéis beneficiar de los cupones descuento que lanzan muy a menudo y que a veces son descuentos en cierto tipo de ropa, en una sección en concreto o en toda la tienda.
Por otro lado las app tipo wallapop, el desaparecido chicfy etc están muy bien pero vas comprando en lotes o prenda a prenda a los distintos vendedores y aunque hay también tarifas planas de envíos en punto pack, no dejas de pagar entre 2 y 3 euros por cada envío. Y si haces varios pedidos pues es una cantidad razonable que vas perdiendo.
Por eso yo soy más partidaria de usar una sola tienda que tenga de todo, aunque a veces también uso las app de esas plataformas para momentos puntuales.
¿Es fiable, la ropa está bien?
Podría decir que he comprado en unas 6-7 tiendas o apps de este tipo y no he tenido problemas en ninguna de ellas, si acudes a tiendas ya consolidadas es totalmente fiable.
Hay que diferenciar entre dos tipos de comercios de ropa de segunda mano: las tiendas donde te venden todo sin intermediarios y las plataformas que hacen de intermediario entre el vendedor y el comprador, asegurando a ambas partes pero sin ser ellos responsables de ponerla a la venta, seleccionarla, enviarla etc.
En el caso de las primeras son muy, muy cuidadosos a la hora de elegir sus prendas y no aceptan ropa desgastada, rota, sucia o similar. Únicamente venden ropa en perfecto estado y se puede apreciar bien en la web como es la misma mediante las fotografías y descripción.
En las plataformas o apps la cosa cambia y hay de todo, pero como las propias plataformas retienen el dinero hasta que el comprador da el visto bueno, nadie engaña: si una prenda está desgastada así lo ponen en la descripción para que no haya sorpresas.
Si sigues siendo reacia/o a comprar ropa usada, puedes usar el filtro para que solo te muestre ropa nueva e incluso con las etiquetas aún puestas ya que también hay un amplio catalogo de este tipo de ropa procedente de regalos que no se usaron, tallas equivocadas, rebajas que no se pudieron devolver etc.
Si os fijáis, todas estas prendas tienen la etiqueta puesta y un gran descuento respecto a su precio original:
¿Qué, cómo y dónde comprar?.
Si no tienes mucha práctica en este tipo de mercado ten en cuenta algunos consejos y/o tips:
Nunca compres de segunda mano ropa interior o zapatos salvo que sean nuevos a estrenar. Aunque es común que los críos hereden zapatos, es muy desaconsejado que se usen de segunda mano ya que puede producir deformaciones en el pie, rozaduras y hongos.
Busca en este tipo de tiendas ropa de grandes marcas porque suelen estar a menos de la mitad de precio y vestirás con tus marcas favoritas a precios realmente bajos.
Compra solo en tiendas o apps de confianza, busca valoraciones y opiniones para confirmar que estás ante un lugar serio y consolidado como es Percentil.
Fíjate bien en las fotos para ver cada detalle de la prenda, y si es posible preguntar al vendedor, no dudes en pedir medidas o más fotos si lo necesitas. En las tiendas online suele haber distintas fotos y todo tipo de detalles en las descripciones para facilitar esta tarea.
¿Y si quiero vender?
Aprovecha para vender toda esa ropa que ya no os vale y que está en perfecto estado.
Puedes mandar solicitud del kit de venta a Percentil aquí y ellos se encargan por tí de darle una segunda vida. Lo más cómodo es que no tendrás que hacer tu nada, ni las fotos, poner el anuncio, responder las dudas de los interesados etc, ellos se encargan de todo.
En esta tienda solo aceptan ropa en buen estado, con etiquetas donde se vea la talla y marca, sin descosidos ni desgastes y que sean actuales (de los últimos 5 años) y eso nos garantiza también a la hora de comprar que sea ropa de calidad.
La ropa que tengas con algún roto, mancha, sin etiqueta o similar no la tires, aprovecha para anunciarla en las otras app donde puedes describir el desperfecto que tiene y venderla a bajo precio, hay mucha gente que es dada a ahorrar más así, comprando prendas con alguna tara que puedan reparar en casa.
A veces encuentras verdaderas gangas en abrigos por ejemplo a los que les faltan botones o con cremalleras rotas y eso cuesta poco repararlo.
Consumo colaborativo.
El consumo colaborativo es una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad, a una o más personas. Un ejemplo es el comercio de compra-venta como el que hoy estamos tratando, de ropa para niños o para nosotras.
Dando una segunda vida a nuestra ropa o a la ropa de los niños estamos no solamente beneficiando a nuestro bolsillo, algo muy a tener en cuenta ahora mismo con la que nos está cayendo a todos con el dichoso virus y los cierres, ertes y despidos que estamos sufriendo.
Con esto también contribuimos en la protección del medio ambiente cumpliendo con el compromiso de las 3 R: Reducir el volumen de ropa usada que tiramos y que va a parar a los centros de tratamiento de residuos. Reutilizar al darle esa segunda oportunidad y facilitar el reciclaje textil de ropa usada con algunos desperfectos ya que puede ser arreglada y usada de nuevo por otra persona.
Cuidemos nuestro bolsillo y también al planeta, no tengáis miedo a la compra de ropa de segunda mano y probadlo si no lo habéis hecho ya.
Pasad por Percentil para hacer vuestra primera compra y podréis beneficiaros del descuento de esta semana, que es un 15% en ropa de mujer.
Van cambiando esos descuentos así que estad atentos a su web o redes para beneficiaros del que más os interese.