Hidratar la piel de tu bebé en invierno con productos naturales.

Cuando hablamos de cuidar la piel tanto en adultos como en niños, solemos dar más importancia a las altas temperaturas del verano pero lo cierto es que en invierno precisamente por las bajas temperaturas es igual de importante o más, y con los bebés y los niños igual.

La piel de tu bebé es un 30 % más fina que la tuya y pierde su humectación hasta 5 veces más rápido.

¿Sabes como cuidar la piel de tu bebé en invierno?, ¿tratas la tuya con el mismo mimo y cuidado?.
Hoy vamos a hablar de qué productos usar que además sean cosméticos naturales y ecológicos para ti y tu bebé. ¿Verdad que a veces has usado los jabones o colonias de los niños? Yo me acostumbré, me encanta su olor y como dejan la piel así que podría decir que compartimos cosméticos y consejos del cuido de la piel el peque y yo.

Proteger, cuidar e hidratar la piel de tu bebé.

1.Ropa contra el frío.
Ojo que muchas mamás tendemos a forrar a los niños en exceso y la piel de los peques debe de poder respirar. Hay que tratar de usar ropa de algodón o lana y vestirlos por capas para poder quitar cada una por separado en caso de necesidad y no tener que desvestirlos enteros.

2. Hidratación y baños cortos.
Aunque muchas mamás (y también papás) tienen por costumbre bañar a los bebés a diario ya sea por higiene o rutinas lo cierto es que no es necesario e incluso se recomienda no abusar del baño para no reducir las bacterias naturales de la piel y que eso conlleve la aparición de erupciones, dermatitis atópica, alergias etc.
Por lo tanto, cada madre puede bañar a los niños cuantas veces quiera, pero ni está mal hacerlo a diario ni tampoco lo contrario.
Eso sí, conviene fijarse en que estés usando los productos apropiados o en su defecto, usar solo agua y en la medida de lo posible tratad de que sean baños cortos si se dan muy a menudo.
Para después del baño es aconsejable que uséis cremas hidratantes cuando aún están mojados y no olvidéis ponerles también protección contra el sol si salís a la calle y protección extra en las mejillas y labios.

3.Vitaminas y antioxidantes.
Es de sobra sabido que el sol proporciona mucha vitamina D que es fundamental para el buen desarrollo de los huesos pero además debemos asegurarnos de que lleven su buena dosis de vitaminas A y C (frutas y verduras, pescados y leche) que son las que colaboran en un cuidado de la piel óptimo.

¿Por qué usar productos naturales?

De un tiempo a esta parte he cambiado mis rutinas de baño y cuidado y también los productos que usaba. Desde que tuve al peque empecé a usar productos más naturales sin parabenos, siliconas, perfumes etc porque, llamadlo vagueza o comodidad, empecé a compartir los cosméticos que compraba para él y me acostumbré tanto que ahora sigo comprando marcas como Weleda que tienen productos aptos para nosotras y para ellos, que ya garantizan que son lo más natural para la piel de tu bebé y de paso, para nosotras.

Por ejemplo la crema para el pañal a base de caléndula me parece un básico imprescindible para evitar las típicas irritaciones del pañal que cada vez podemos evitar más si usamos pañales ecológicos exentos de perfumes, derivados del petróleo etc.
La crema hidratante o leche corporal para después del baño son otro básico que no falta en nuestra rutina. Tienen una línea especial de malva blanca con una alta concentración en mucílago que le da propiedades calmantes, emolientes, protectoras e hidratantes y la hace especialmente apta para pieles atópicas e hipersensibles.

Es muy importante mantener una rutina de higiene y cuidados para mantener la piel hidratada, cuidada y protegida pero también que sea una hidratación natural para tu bebé, libre de siliconas, parabenos, derivados del petróleo, aceites minerales, aluminios, conservantes químicos, colorantes y perfumes artificiales además de no estar testado en animales.
Todos sus ingredientes deben de ser 100% procedentes de la naturaleza y eso aporta múltiples beneficios:

Aptos para pieles atópicas ya que no contienen químicos y aportan una hidratación extra, que es lo más aconsejable para la piel atópica.

Menos irritaciones y erupciones que en el caso de los bebés pueden surgir incluso aunque su piel no sea especialmente sensible, debido a ciertos componentes no naturales. Por eso los productos de procedencia orgánica son más adecuados.

Mayor hidratación. Suele suceder que los cosméticos hechos con derivados del petróleo crean una capa en la piel que obstruye los poros impidiendo la transpiración, lo que a la larga hace que haya deshidratación de la piel.

Son respetuosos con el medio ambiente y con los animales ya que su materia prima es de origen natural, sostenible y controlada y no están testados en animales.

Respeta el pH. La piel del bebé tiene un pH inicial neutro por lo que necesita ingredientes y productos protectores. La cosmética orgánica no es agresiva con su pH y además contiene fórmulas enriquecidas con mantecas y aceites naturales que crean un aislamiento contra las agresiones externas.

cuidados de la piel

En resumen debes mantener siempre una hidratación constante para evitar la sequedad de su piel, controlar agente externos como la humedad del ambiente o los tejidos que usas en su día a día y echar mano de los productos y cosméticos naturales para cuidarla, protegerla y mimarla.
Que los baños sean cortos, de no más de 10 minutos e inmediatamente después aplicar la crema hidratante con la piel aún húmeda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: