A oscuras, Halil Bárcena y Laura Borrás. Versionando una bonita leyenda oriental.
A oscuras, Halil Bárcena y Laura Borrás. Versionando una bonita leyenda oriental.
La cultura oriental tiene como eje al equilibrio y promulga que hay que entender y comprender la naturaleza de las cosas sin alterarlas.
Esta cultura es toda una filosofía de vida que muchos occidentales adoptan: comida asiática, práctica del feng shui, juegos y televisión y un largo etc.
El antiguo Oriente tiene muchas historias, mitos y leyendas de gran sabiduría y belleza que aún hoy nos sirven para hacernos cambiar nuestra forma de actuar o pensar para mejorar nuestro estilo de vida.
Estos cuentos, historias o leyendas con moraleja son atemporales y se reescriben una y otra vez para mantenerlos vivos y disfrutar de ellos plenamente como es el caso del libro de hoy: A oscuras, una leyenda oriental versionada por Halil Bárcena para Akiara Books.
La llegada inesperada de aquel circo ambulante fue celebrada por todos con gran entusiasmo.
¿Cómo era el animal que guardaban en secreto?
Una nueva versión de un cuento tradicional de Oriente que nos invita a reflexionar sobre la parcialidad de nuestra mirada.
La leyenda oriental original.
A oscuras es una de esas leyendas tan antiguas que cuesta encontrar su origen y no suelen tener una única versión.
La que hoy os reseñamos es una versión de la leyenda de los 6 sabios ciegos y el elefante, del poeta persa Mawlana Rumi.
Según la leyenda 6 hombres ciegos competían por ver cuál de ellos era el más sabio y para ello se solían reunir a contar historias para decidir después quién era el vencedor.
En medio de su singular concurso de sabios, una tarde un elefante pasó por la aldea y comenzaron a discutir como sería un elefante ya que ninguno podía verlo ni tocarlo.
Salieron en busca de un elefante para poder comprobar su aspecto y uno a uno los sabios tocaron una parte distinta del animal: Uno palpa los duros colmillos de marfil, otro la larga y sinuosa trompa, otro sus finas orejas… y así lo relatan dando lugar a diferentes versiones.
Finalmente cada uno de los sabios cree tener razón sobre la forma del elefante aunque en realidad cada uno solo tocó una parte de él y por ello no saben como es el animal completo pero todos creen tener razón.
Lo cierto es que todos ellos tienen razón a medias, ya que realmente eso que tocaron pertenece al elefante, pero no era todo el elefante.
A oscuras.
En el álbum que hoy tenemos en la mesa nos encontramos en algún lugar de Oriente que vio llegar una caravana circense.
De repente, aquel lugar
Se llenó de acróbatas
y malabaristas, forzudos, faquires
y magos capaces de realizar
los trucos más increíbles.
Pero la gran atracción era un misterioso animal de la India que aún nadie había visto.
En esta ocasión no nos encontramos con 6 sabios ciegos pero sí con 5 vecinos curiosos que quieren saber como es el animal realmente y para ello deciden colarse en el establo del animal en la noche donde tuvieron que palpar para saber como era el misterioso animal ya que todo estaba a oscuras.
Al igual que en la leyenda de Rumi uno a uno los vecinos fueron dando distintas descripciones de lo que tocaban mientras los demás creían que estaban equivocados pues no es lo que ellos mismos habían palpado.
Nuevamente había cinco versiones distintas y todas tenían razón a medias pero se enzarzaron en una discusión absurda y nunca vieron como era realmente el misterioso animal.
De lo que te digan no creas nada y de lo que veas, la mitad.
Al conocer la historia se me ha venido a la cabeza este dicho popular que se usa bastante en mi tierra.
La historia viene a decir precisamente que no podemos fiarnos al 100% de lo que vemos, siempre hay otras percepciones y versiones según los ojos de quien lo esté viendo.
El autor nos sugiere que dejemos atrás nuestra «mirada corta» cargada de estereotipos y discriminación y ampliemos la perspectiva.
Cuando miramos, quizás estemos viendo solo una parte del conjunto y no nos molestamos en ver más allá o aceptar otras visiones distintas que, como en este caso, también son reales.
Y no solamente hay que ser imparcial y aceptar otras visiones, también hay que escuchar a quien nos las relata. Los vecinos estaban tan absortos afirmando que solo ellos tenían razón que no se molestaban en escuchar a los otros. Quizás de haberlo hecho habrían acabado descubriendo que cada uno de ellos vio una parte distinta del animal del circo.
El álbum es tan misterioso como el animal que los vecinos quieren descubrir. No sabremos cuál es hasta su última página y las ilustraciones contribuyen a que el misterio siga hasta entonces, mostrando sin mostrar cada parte que tocan los vecinos.
Para ello el ilustrador ha recreado el ambiente del establo en la noche, con una gran oscuridad donde apenas se aprecian unas sombras que confirman que todos ellos tienen razón.
Ficha técnica.
Título: A oscuras
Textos: Halil Bárcena
Ilustraciones: Laura Borrás Dalmau
Editorial: Akiara.
Temática: leyendas,Oriente.
ISBN: 978-84-17440-61-9
Detalles: 40 págs, 28 x 24 cm
Sobre los autores:
Halil Bárcena es un Cántabro es islamólogo y doctor en filológia árabe especializado en la sabiduría del sufismo.
Se doctoró con una tesis del poeta sufí Rumi, quien hoy inspira este álbum.
Laura Borrás Dalmau comenzó pintando las paredes de su casa aunque eso no agradase a sus padres. Después empezó a escribir historias, y ella misma se encargaba de ilustrarlas sin saber que ese acabaría siendo su destino. Le encanta contar historias mezcladas con ilustraciones, música, danzas o la voz.