Animales extinguidos y en riesgo, ¿podemos hacer algo por evitarlo?.
Animales extinguidos y en riesgo, ¿podemos hacer algo por evitarlo?.
Continuando donde lo dejamos la semana pasada cuando os enseñé un álbum con AR sobre animales extintos y salvajes, hoy os enseñamos otro álbum con el mismo tema aprovechando que vamos a hablar de la extinción de las especies.
El fascinante libro de los animales extinguidos de VVKids no lleva AR pero incluye nada más y nada menos que 32 animales extinguidos hace mucho tiempo y 7 más que han desaparecido hace relativamente poco. Y si no hacemos nada, más especies dejarán de existir.
Animales extinguidos y en riesgo.
Qué bonito sería poder disfrutar del mundo tal y como está eternamente, sin que nada cambie o desaparezca. Lamentablemente nuestras acciones tienen consecuencias sobre nuestro planeta y a menudo no son nada positivas: contaminación, destrucción de selvas y hábitats, sobrepoblación, y extinción de flora y fauna entre otros.
Cristina Banfi da un repaso en este libro por diversas especies animales ya desaparecidas, algunas por causas relacionadas con el hombre: caza indiscriminada, introducción de especies no autóctonas, cambio climático, destrucción de hábitats, actividad humana cercana etc.
En los últimos 40 años, las poblaciones de animales han disminuido en un 58 % en el mundo
Nosotros no podemos intervenir cuando las causas son la competencia entre especies o la falta de presas, pero si podemos hacer algo para frenar la extinción cuando las causas son directamente culpa nuestra.
Nos dedicamos a construir ciudades sin pensar en las especies animales y vegetales que viven en el lugar elegido, no tenemos en cuenta que puedan ser los últimos miembros de una especie amenazada. Destruimos bosques para favorecer las explotaciones mineras, petrolíferas o madereras.
Vamos dejando un camino de deshechos por donde vamos: basuras, plásticos, vertidos.
mención a parte la caza ilegal e indiscriminada de especies, sobre todo las protegidas, por sus ansiados tesoros (colmillos o piel).
Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad.
Solo en España, tenemos 12 especies de animales en riesgo de extinción: Cigüeña negra, lince ibérico, quebrantahuesos, oso pardo, águila imperial blanca, urogallo cantábrico, foca monje del Mediterráneo, visón europeo, rana pirenaica, malvasía cabeciblanca, lagartija carpetana y lagartija de Valverde.
Hace un par de años os hablé de la labor de la ONG WWF con la conservación de especies y de las distintas tareas en las que podemos hacer para colaborar, por ejemplo adoptando simbólicamente a un animal en peligro de extinción.
El donativo va destinado a la conservación y protección de especies en peligro. A cambio, recibirás el peluche que hayas elegido, un certificado de adopción y un desplegable sobre su vida, amenazas y el trabajo de WWF para evitar su extinción. Más info en mi post o en la web de WWF.
Animales extinguidos, el libro de VVKids.
Ficha técnica.
Título: El fascinante libro de los animales extinguidos
Textos: Cristina Banfi
Ilustraciones: Rosella Trionfetti
Editorial: VVKids.
Temática: animales,naturaleza.
ISBN: ISBN: 9788468271163
Detalles: 64 págs, 26 x 29 cm
¡La naturaleza nunca deja de sorprendernos, especialmente en el reino animal!
En este libro viajarás en el tiempo para descubrir curiosidades sobre nuestro planeta y cómo ha cambiado a lo largo de los años causando la extinción de muchos animales, mientras lees información fascinante que te dejará con la boca abierta.
Estamos ante un libro que no solamente entretiene, también nos ayuda a crear conciencia sobre un tema que nos atañe y del que en parte somos algo culpables, la extinción de algunas especies.
A lo largo de sus páginas conoceremos bien a cada uno de ellos con su ficha técnica, curiosidades, ilustraciones y descripciones. Además sabremos el momento de su extinción y las causas, algo a tener en cuenta pues muchas veces es culpa del ser humano. ¿Harás algo para evitar que siga sucediendo?.
No es fácil parar la extinción de una especie pero tampoco es imposible. No solamente podemos evitar acciones que provocan ese suceso, también podemos colaborar con asociaciones y ONG que participan activamente en la recuperación y conservación de especies.
Volviendo al libro, es sumamente valioso por toda la información que recoge sobre los animales incluidos, algunos de los cuales jamás hemos oído hablar por desgracia. Evitemos que se sigan añadiendo especies a libros como este.
El dodo de Islas Mauricio, el conocido dientes de sable que le gusta a mi hijo, el mamut lanudo o el gran Megalodón del que somos fans totales aparecen en el libro para contarnos cosas que no sabíamos sobre ellos.
También tenemos al megalonyx que desapareció hace 11 000 años o al elefante enano que lo hizo bastante antes, hace 70 000 años.
Pero no todos los animales fueron desapareciendo cuando el hombre aún no estaba en la tierra y no era parte del problema, muchos otros lo han hecho recientemente y pudimos haberlo evitado como la paloma migratoria, el sapo dorado, el tigre de Java o la vaca marina.
En las páginas finales del libro veremos estos y otros animales desaparecidos hace relativamente poco tiempo y nos servirá para darnos cuenta de que tenemos mucha culpa y de que si nos unimos, podemos frenar que más especies desaparezcan.
Sin duda el libro hace honor a su nombre ya que es realmente fascinante por su contenido y valor.
Sobre los autores:
Cristina Banfi es licenciada en Ciencias Naturales por la Universidad de Milán y se dedica a la divulgación científica. También tiene una experiencia editorial variada tanto en los campos escolares como educativos, sobre todo para el sector de los niños y adolescentes.
Rossella Trionfetti es licenciada en Artes Aplicadas y especializada en diseño gráfico.
Hola, estoy viendo este libro para mi hijo, está muy interesado respecto a los animales extintos, pero especialmente le interesa el tigre de Tasmania, también conocido como lobo de Tasmania o tilacino. Quisiera saber si el libro lo incluye. Muchas gracias!
Hola Ivana, ahora no estoy en casa para comprobarlo, en cuanto pueda te confirmo.
Hola Ivana, aún no he podido ir a casa a mirarlo, pero recordé que tengo otro libro donde si sale el tigre de Tasmania. Además trae una app de realidad virtual para verlo en tamaño real, hacerse fotos con el etc.
Puedes ver aquí cono es el libro, está genial:
https://refugiodecrianza.com/2020/10/06/alucinante-libro-de-realidad-aumentada-iexplore/